robot de la enciclopedia para niños

Zéjel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El zajal, poesía recitada o cantada
UNESCO logo.svg UNESCO-ICH-blue.svg
Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco
Localización
País LíbanoBandera de Líbano Líbano
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 01000
Región Estados árabes

El zéjel o zajal es una forma de poesía tradicional de la literatura árabe. Se recita o canta en un dialecto coloquial y tiene raíces muy antiguas en la cultura del Mediterráneo.

El zéjel se caracteriza por su estructura. Generalmente, tiene un estribillo de dos versos que se repite. Después, vienen otras estrofas con rimas que se conectan con el estribillo. Esta forma de poesía es muy musical y se presta para ser cantada.

En 2014, el zéjel libanés fue reconocido por la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esto significa que es una tradición muy valiosa que debe ser protegida y transmitida a futuras generaciones.

¿Qué es el Zéjel? Descubre esta Poesía Cantada

El zéjel es una composición poética que se canta o se recita. Su nombre, zajal, significa "canción" en árabe andalusí. Es una forma de expresión artística que combina la palabra con la música.

La Estructura del Zéjel: ¿Cómo se Organiza?

La forma más común del zéjel tiene una estructura particular:

  • Comienza con un estribillo de dos versos que riman entre sí (por ejemplo, "aa").
  • Luego, sigue una parte llamada "mudanza", que tiene tres versos con la misma rima (por ejemplo, "bbb").
  • Después de la mudanza, hay un cuarto verso llamado "vuelta" que rima con el estribillo inicial (por ejemplo, "a").
  • Finalmente, el estribillo se repite.

Así, el patrón de rimas se ve como: aa-bbba, aa-ccca, aa-ddda, y así sucesivamente.

El Zéjel en la Historia: Desde Al-Ándalus

El zéjel tiene un origen muy antiguo. Nació como un tipo de poesía en Al-Ándalus, la parte de la península ibérica donde vivían los musulmanes en la Edad Media. Allí, se desarrolló como una canción popular.

Archivo:Literatura-medieval-web-11-638
El zéjel es una forma de poesía con raíces medievales.

¿Quiénes Escribían Zéjeles Antiguamente?

Los primeros zéjeles se escribieron en árabe andalusí, que era el dialecto que se hablaba en Al-Ándalus. A menudo, incluían palabras y frases en romance, que era el idioma que dio origen al español. Esto muestra que en esa sociedad se hablaban varios idiomas.

Uno de los poetas más famosos que escribieron zéjeles fue Ben Quzman, un poeta de Córdoba del siglo XII. Sus canciones eran muy conocidas.

Aquí tienes un ejemplo de un zéjel, escrito por Lope de Vega:

¡Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a) [Estribillo de 2 versos]
Aceituna lisonjera (b)
verde y tierna por defuera, (b)
y por dentro de madera, (b) [Mudanza]
¡fruta dura e importuna! (a) [Vuelta]
¡Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a) [Repetición del estribillo]
Fruta en madurar tan larga (c)
que sin aderezo amarga; (c)
y aunque se coja una carga, (c) [Mudanza]
se ha de comer sola una. (a) [Vuelta]
¡Ay fortuna, (a)
cógeme esta aceituna! (a)
Lope de Vega, en El villano en su rincón

¿Cómo se Cantaba el Zéjel en el Pasado?

El zéjel era interpretado por un coro y un solista. Era muy popular en Al-Ándalus y se acompañaba con instrumentos musicales. Algunos de estos instrumentos eran el laúd, flautas, el tambor y los adufes o castañuelas. A veces, incluso se bailaba al ritmo del zéjel.

Esta forma de poesía tuvo un gran impacto en todo el mundo árabe de esa época. También era muy apreciado en los reinos cristianos, donde los juglares moros (artistas que cantaban y contaban historias) eran muy bien pagados por sus actuaciones.

Con el tiempo, surgieron variaciones del zéjel. Por ejemplo, el poeta Rafael Alberti y el mallorquín Llorenç Vidal Vidal crearon sus propias versiones, manteniendo la esencia pero con algunas diferencias en la rima.

El Zéjel Hoy: Una Tradición Viva

Aunque el zéjel nació en la Edad Media, sigue vivo en la actualidad. Es muy popular en el Magreb (una región del norte de África, especialmente en Argelia) y en el Levante mediterráneo, sobre todo en Líbano y Palestina.

¿Cómo se Interpreta el Zéjel Actualmente?

Hoy en día, el zéjel se interpreta a menudo como un diálogo o debate entre zaŷŷalin. Los zaŷŷalin son poetas que improvisan el zéjel, mezclando la recitación con el canto.

Normalmente, se acompaña con instrumentos de percusión y, a veces, con instrumentos de viento como el ney. Un coro de hombres, y más recientemente también de mujeres, canta partes de los versos.

Algunos zaŷŷalin libaneses muy conocidos son Zein Sh'eib, Talih Hamdan, Zaghloul alDamour, Moussa Zgheib, Asaad Said y Khalil Rukoz.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zajal Facts for Kids

kids search engine
Zéjel para Niños. Enciclopedia Kiddle.