Yuri Herrera para niños
Datos para niños Yuri Herrera |
||
---|---|---|
![]() Yuri Herrera en 2015.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1970![]() |
|
Nacionalidad | mexicano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Nacional Autónoma de México | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, editor | |
Distinciones | Premio Otras Voces, Premio Anna Seghers | |
Yuri Herrera (nacido en Actopan, México, en 1970) es un escritor y editor mexicano. Es conocido por sus novelas, que han sido traducidas a muchos idiomas.
Su primera novela, Trabajos del reino (publicada en 2003), ganó varios premios importantes. Entre ellos, el "Premio Binacional de Novela" en 2003 y el premio "Otras voces, otros ámbitos" en 2008. En Alemania, su trabajo fue reconocido con el Premio Anna-Seghers en 2016.
Además de novelas, Yuri Herrera ha escrito ensayos, cuentos y libros para niños. Actualmente, enseña en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Contenido
La trayectoria de Yuri Herrera como escritor
Yuri Herrera nació en Actopan, Hidalgo, México, en 1970. Estudió Ciencias Políticas en la UNAM. Antes de la universidad, participó en talleres de escritura con autores reconocidos como Agustín Ramos y Elena Poniatowska.
Obtuvo una maestría en Creación Literaria y un doctorado en Lengua y Literatura Hispana. Trabajó en la Filmoteca de la UNAM y en publicidad. También fue editor de la revista literaria El Perro. Ha sido profesor en varias universidades, incluyendo la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Carolina del Norte. Hoy, enseña en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans.
Primeras obras y reconocimientos
Su primera novela, Trabajos del reino (2003), recibió el Premio Binacional de Novela 2003 en México. También ganó el premio Otras voces, otros ámbitos en España en 2008.
Su segunda novela, Señales que precederán al fin del mundo (2009), fue finalista del Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 2011. Estas dos novelas fueron parte de sus estudios de maestría y doctorado.
Colaboraciones y literatura infantil
Yuri Herrera ha publicado cuentos y ensayos en periódicos y revistas importantes. Algunos de ellos son La Jornada, Letras Libres (México) y El País (España).
También ha escrito para niños. Su libro Los ojos de Lía (2012) fue ilustrado por Patricio Betteo.
Su novela más reciente es La transmigración de los cuerpos, publicada en 2013. En una entrevista, mencionó que le gustaría escribir una novela más larga sobre su infancia y los cambios en México. Sus obras han sido traducidas a diez idiomas. En 2016, la Academia de las Artes de Berlín le otorgó el Premio Anna-Seghers por su trabajo.
La visión literaria de Yuri Herrera
Yuri Herrera ha compartido sus ideas sobre la literatura en varias entrevistas. Él cree que la literatura no solo muestra la realidad. Su verdadero poder está en iluminar temas que no se ven en otras formas de escritura. Para él, la literatura sirve para reflexionar y ver la realidad desde una perspectiva diferente.
El estilo de escritura de Yuri Herrera
Yuri Herrera ha explicado que para él, lo más importante es tener una buena historia que contar. El estilo de escritura viene después de tener una idea clara de la historia.
Su estilo se caracteriza por ser sencillo y directo. No usa descripciones muy largas. En cambio, se enfoca en los significados más profundos de las cosas. Algunos críticos dicen que esto hace que el lector imagine y complete los detalles, lo que crea una sensación de misterio. También usa mucho el lenguaje popular, lo que ayuda a que sus historias se sientan más reales.
Temas recurrentes en sus obras
Las novelas de Yuri Herrera exploran temas como los conflictos, los viajes de personas a otros lugares (migración) y las formas en que el poder se organiza en la sociedad. Él piensa que es importante hablar de los temas más difíciles de muchas maneras diferentes.
Además, sus historias a menudo se desarrollan en lugares que parecen un poco fantásticos. Herrera cree que la forma en que imaginamos el mundo nos ayuda a entenderlo y a criticarlo.
Obras publicadas
Narrativa
Novelas
- Trabajos del reino (2004)
- Señales que precederán al fin del mundo (2009)
- La transmigración de los cuerpos (2013)
- Diez planetas (2019)
- La estación del pantano (2022)
Cuentos
- “Las llaves secretas del Corazón” (2004)
- “Aztlán, D.C.” (2010)
- “Por el poder investido en mí” (2012)
- “La alcurnia extraviada / The law is the law is the law” (2014)
- “El origen de las especies” (2014)
- “Los mejores años de su muerte” (2015)
- “Los últimos” (2015)
- “Coriolano” (2016)
Literatura infantil
- ¡Éste es mi nahual! (2007)
- Los ojos de Lía (2012)
Ensayo
- Rigo es amor: una rocola a dieciséis voces (2013)
Otros escritos
- “Los Demonios de la Mímesis: textualidad de una tragedia en el México posrevolucionario” (Tesis de doctorado, 2009)
Traducciones realizadas
- Vivir y morir en USA: Los mejores cuentos policiacos de Akashic Noir (2014)
Compilaciones
- El libro negro de Bengala (2014)
Prólogos
- Rafael Bernal, El complot mongol (2013)
Premios y reconocimientos
- 2003: Premio Binacional de Novela “Frontera de Palabras”, México, por Trabajos del reino.
- 2009: Premio “Otras Voces, Otros Ámbitos”, España, por Trabajos del reino.
- 2016: Premio Anna Seghers, Alemania, por la traducción al alemán de una trilogía de sus novelas.
Véase también
En inglés: Yuri Herrera Facts for Kids
- Literatura de México