Yucca queretaroensis para niños
Datos para niños Yucca queretaroensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Asparagaceae | |
Subfamilia: | Agavoideae | |
Género: | Yucca | |
Especie: | Yucca queretaroensis Piña-Luján |
|
La Yucca queretaroensis es un tipo de planta que pertenece a la familia de las Asparagaceae. Es una planta fanerógama, lo que significa que produce flores y semillas para reproducirse.
Contenido
¿Dónde crece la Yucca queretaroensis?
Esta planta es originaria de la Sierra Madre Oriental, una cadena montañosa en México. Se encuentra específicamente en los estados de Hidalgo, Guanajuato y Querétaro.
Debido a que su hogar natural es un terreno montañoso y difícil de acceder, la Yucca queretaroensis no es muy conocida. A menudo crece junto a otras plantas como la Yucca filifera, Dasylirion longissimum, Agave striata y diferentes tipos de cactus.
¿Cómo es la Yucca queretaroensis?
La Yucca queretaroensis tiene un tronco que puede crecer hasta 4 metros de altura. Alrededor de su tronco, debajo de las hojas vivas, cuelgan muchas hojas secas que forman una especie de "falda".
Sus hojas son muy delgadas, miden menos de 3 milímetros de ancho y tienen una forma cuadrada si las miras de cerca. Cuando florece, la planta produce tallos que se elevan hasta 1 metro por encima de las hojas, y en ellos aparecen hermosas flores blancas.
¿Quién descubrió la Yucca queretaroensis?
La Yucca queretaroensis fue descrita por primera vez por el botánico I.Piña-Luján. Su descripción se publicó en una revista llamada Cactáceas y Suculentas Mexicanas en el año 1989.
¿Qué significan los nombres de la planta?
El nombre Yucca fue dado por el famoso científico Carlos Linneo. Se cree que este nombre viene de una palabra taína (un idioma antiguo del Caribe) que significa "yuca", aunque fue un error al escribirla.
El nombre queretaroensis es un epíteto geográfico. Esto significa que hace referencia al lugar donde se encontró la planta, que es el estado de Querétaro en México.
Véase también
En inglés: Yucca queretaroensis Facts for Kids