Yucca coahuilensis para niños
Datos para niños Yucca coahuilensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Liliopsida | |
Subclase: | Liliidae | |
Orden: | Asparagales | |
Familia: | Agavaceae | |
Género: | Yucca | |
Especie: | Yucca coahuilensis Matuda & Piña-Luján |
|
La Yucca coahuilensis es un tipo de planta con flores que pertenece a la familia Asparagaceae. Es una especie interesante que crece en zonas específicas de Norteamérica.
Contenido
¿Qué es la Yucca Coahuilensis?
La Yucca coahuilensis es una planta que se distingue por sus hojas rígidas y estrechas. Estas hojas crecen formando una base circular, como una roseta. Es una planta que puede llegar a ser bastante alta.
¿Dónde Vive esta Planta?
Esta planta es originaria de los pastizales. Se encuentra de forma natural en el sur de Texas, en Estados Unidos. También crece en el norte de Coahuila, un estado de México. Prefiere los lugares abiertos donde hay mucha hierba.
¿Cómo es la Yucca Coahuilensis?
La Yucca coahuilensis tiene una base de hojas muy fuertes. De esta base, crece un tallo alto que puede medir hasta 2.5 metros. En la parte superior de este tallo, aparecen sus flores. Estas flores son de un bonito color blanco cremoso.
El Nombre de la Yucca Coahuilensis
El nombre científico de esta planta, Yucca coahuilensis, tiene un significado especial.
Origen del Nombre "Yucca"
El nombre Yucca fue dado por el famoso científico Carlos Linneo. Curiosamente, este nombre viene de una palabra del idioma taíno, que es "yuca". Parece que hubo un pequeño error al escribirla, por eso se parece a la planta de la yuca que conocemos.
Significado de "Coahuilensis"
La segunda parte del nombre, coahuilensis, nos dice dónde se encuentra esta planta. Es un epíteto geográfico, lo que significa que se refiere a un lugar. En este caso, indica que la planta es de Coahuila, México.
¿Quién Descubrió y Nombró esta Yucca?
La Yucca coahuilensis fue descrita por primera vez por los científicos Eizi Matuda e I.Piña-Luján. Ellos publicaron su descripción en un libro llamado Las Plantas Mexicanas del Género Yucca en el año 1980.