robot de la enciclopedia para niños

Yoshifumi Kondō para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yoshifumi Kondō
Información personal
Nombre en japonés 近藤 喜文
Nacimiento 31 de marzo de 1950
Gosen (Japón)
Fallecimiento 21 de enero de 1998
Tachikawa (Japón)
Causa de muerte Disección aórtica y aneurisma
Nacionalidad Japonesa
Familia
Cónyuge Hiroko Kondo
Información profesional
Ocupación Director de animación, director de cine, animador y diseñador de personajes
Área Anime
Género Anime
Obras notables Susurros del corazón

Yoshifumi Kondō (近藤 喜文 Kondō Yoshifumi) (nacido el 31 de marzo de 1950 en Gosen, Japón, y fallecido el 21 de enero de 1998 en Tachikawa, Japón) fue un talentoso animador japonés. Es muy conocido por su trabajo en el famoso Studio Ghibli durante sus últimos años de vida.

Kondō fue director de animación en varias series y películas populares. Entre ellas se encuentran Ana de las Tejas Verdes, Sherlock Hound, Majo no Takkyūbin (conocida como Nicky, la aprendiz de bruja), Recuerdos del ayer y La princesa Mononoke.

Además, dirigió la película animada Susurros del corazón. Se esperaba que Yoshifumi Kondō se convirtiera en uno de los directores más importantes de Studio Ghibli, junto a Hayao Miyazaki e Isao Takahata. Su fallecimiento en 1998, debido a un problema de salud grave, fue una gran pérdida para el mundo de la animación.

¿Quién fue Yoshifumi Kondō?

Sus primeros años y educación

Yoshifumi Kondō nació en la ciudad de Gosen, en la Prefectura de Niigata, Japón, el 31 de marzo de 1950. En abril de 1965, comenzó sus estudios en el instituto Prefectural Niigata Muramatsu. Allí, fue un miembro activo del club de arte, donde pudo desarrollar su talento.

Después de graduarse del instituto en abril de 1968, se mudó a Tokio. En la capital, ingresó al departamento de animación de la Universidad de Diseño de Tokio. Este fue un paso importante para su carrera en el mundo de la animación.

Inicio de su carrera en la animación

El 1 de octubre de 1968, Yoshifumi Kondō empezó a trabajar en A Production, que más tarde se conocería como Shin-Ei Animation. En este estudio, participó en la producción de series de televisión muy conocidas. Algunas de ellas fueron Kyojin no Hoshi y Lupin III.

En junio de 1978, Kondō se unió a Nippon Animation. Allí, continuó su trabajo en la producción de series animadas. Entre sus proyectos en este estudio, destacan Conan, el niño del futuro y Ana de las Tejas Verdes.

En 1978, Yoshifumi Kondō también fue coautor de un libro. Este libro, llamado Libro de Animación (Animēshon no Hon), estaba dirigido a animadores que recién comenzaban.

Trabajo en Telecom Animation Film y Studio Ghibli

El 16 de diciembre de 1980, Kondō se unió a Telecom Animation Film. En este estudio, trabajó como diseñador de personajes para la serie Sherlock Hound.

El 16 de marzo de 1985, Kondō dejó su puesto en Telecom Animation Film. Ese mismo año, estuvo hospitalizado por un tiempo debido a una enfermedad pulmonar. Después, trabajó como contratista para Nippon Animation.

Finalmente, en enero de 1987, se unió a Studio Ghibli. En 1995, hizo su debut como director con la película Susurros del corazón, una obra muy apreciada.

Su legado y fallecimiento

Yoshifumi Kondō falleció de forma repentina el 21 de enero de 1998. Tenía 47 años y murió en el Hospital de la Ciudad de Tachikawa, en Tokio. Los médicos indicaron que su problema de salud pudo haber sido causado por el gran esfuerzo y dedicación en su trabajo.

Su fallecimiento fue una de las razones principales por las que Hayao Miyazaki anunció su retiro temporal en 1998. Aunque Miyazaki regresó más tarde a Studio Ghibli, la pérdida de Kondō fue muy significativa para el estudio y para la industria de la animación.

¿En qué proyectos trabajó Yoshifumi Kondō?

Obras de las décadas de 1960 y 1970

  • Kyojin no Hoshi (1968-1971): Animación de cuadros intermedios y clave.
  • Lupin III (1971-1972): Animación clave de la apertura y general.
  • Dokonjou Gaeru (1972-1974): Animación clave y director de animación.
  • Panda Kopanda (1972): Animación clave.
  • Panda Kopanda: Amefuri Circus no Maki (1973): Animación clave.
  • Hajime Ningen Gyātoruzu (1974-1976): Animación clave.
  • Ganba no Bouken (1975): Animación clave.
  • Ganso Tensai Bakabon (1975-1977): Animación clave.
  • Manga Sekai Mukashi Banashi (1976-1979): Producción, diseño de personajes, animación clave, fondos.
  • Sougen Ningún Ko Tenguri (1977): Animación clave.
  • Mena ha Teppai (1977-1978): Continuidad, animación clave.
  • Mirai Shōnen Konan (1978): Animación clave.
  • Ana de las Tejas Verdes (1979): Animación clave, director de animación, diseñador de personajes.

Obras de la década de 1980

  • Las aventuras de Tom Sawyer (1980): Animación clave, director de animación.
  • Sugata Sanshirō (1981): Animación clave.
  • Little Nemo: Adventures in Slumberland (trabajo en preproducción 1982-1984, estrenada en 1989): Storyboards, director de película piloto, director general, preproducción.
  • Sherlock Hound (1984-1985): Director de animación, diseñador de personajes (episodios 1-13).
  • The Blinkins (1985): Diseñador de personajes.
  • Los Wuzzles (1985): Director de animación, animación clave.
  • Pollyanna (1986): Animación clave.
  • Mujercitas (1987): Diseñador de personajes, animación clave.
  • La tumba de las luciérnagas (1988): Storyboards, diseñador de personajes, director de animación.
  • Majo no Takkyūbin (1989): Arte de concepto, director de animación.

Obras de la década de 1990

  • Recuerdos del ayer (1991): Director de animación, diseñador de personajes.
  • Porco Rosso (1992): Animación clave.
  • Sorairo noTane (1992): Producción, animación clave.
  • Puedo escuchar el mar (1993): Animación clave.
  • Pompoko (1994): Animación clave.
  • Susurros del corazón (1995): Director.
  • La princesa Mononoke (1997): Director de animación, diseñador de personajes.
kids search engine
Yoshifumi Kondō para Niños. Enciclopedia Kiddle.