robot de la enciclopedia para niños

Yermak Timoféyevich para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yermak Timoféyevich
Yermak Timofeyevich.jpg
Información personal
Nacimiento 1532 o 1537
Principado de Moscú
Fallecimiento 6 de agosto de 1585jul.
Kanato de Siberia (Rusia)
Causa de muerte Ahogamiento
Nacionalidad Rusa
Información profesional
Ocupación Explorador y militar

Yermak Timoféyevich (también conocido como Ermak) fue un importante líder cosaco y uno de los primeros exploradores de Siberia. Nació entre 1532 y 1542 en la región del río Don y falleció el 6 de agosto de 1585 en el Kanato de Siberia.

Sus viajes y descubrimientos marcaron el inicio de la expansión de Rusia hacia esta vasta región. Gracias a sus exploraciones, Siberia comenzó a ser parte del territorio ruso.

Los primeros años de Yermak

Antes de 1578, Yermak y sus grupos de cosacos tuvieron varios enfrentamientos. Participaron en batallas cerca del río Volga para controlar las rutas de comercio.

En 1579, Yermak y más de 500 cosacos se trasladaron hacia el norte. Navegaron por el río Kama y llegaron a una zona remota del río Chusovaya. Allí encontraron un pequeño poblado de los comerciantes Stróganov.

La familia Stróganov y su influencia

Los Stróganov eran una familia de comerciantes muy poderosa en Rusia. En 1558, el zar Iván el Terrible les dio permiso para explorar la rica región del río Kama.

Más tarde, en 1574, también recibieron permiso para las tierras de los ríos río Turá y río Tobol. Se les permitió construir fuertes y poblados a lo largo de los ríos Obi e Irtysh, asumiendo ellos mismos los riesgos.

La alianza con los Stróganov

Yermak Timoféyevich llegó a un acuerdo con los Stróganov. Él y sus cosacos protegerían los poblados comerciales de los ataques de los tártaros. A cambio, los Stróganov les darían alimentos y municiones.

Esta alianza permitió a los cosacos de Yermak vivir de forma más estable durante dos años (1579-1581). En 1580, los Stróganov invitaron a Yermak a unirse oficialmente como comandante. Su misión sería defender los intereses rusos en un conflicto llamado la guerra livonia. Yermak aceptó y luchó con sus cosacos junto a las tropas rusas en una batalla por la ciudad de Smolensk.

La gran aventura: la conquista de Siberia

Archivo:Surikov Pokoreniye Sibiri Yermakom
La conquista de Siberia por Yermak. Pintura al óleo obra de Vasili Súrikov (1895)
Archivo:100 Rublos cosacos, 1918
Imagen del atamán Yermak en un billete de 100 rublos, emitido por la República Cosaca (año 1918), durante la guerra civil rusa

El 1 de septiembre de 1581, Yermak decidió dirigir a sus hombres hacia el este. Su objetivo era cruzar los Urales, una cadena montañosa conocida como el "Cinturón de Piedra". Los Stróganov se entusiasmaron con la idea y ayudaron a Yermak.

Reforzaron sus tropas cosacas (que eran 540 hombres) con 300 soldados privados de los Stróganov. También les dieron todo el equipo, municiones y provisiones que necesitaban.

El viaje a través de los ríos siberianos

Yermak aceptó estas condiciones y lideró esta fuerza unida. Primero se dirigieron al norte por el río Chusovaya. Luego, llegaron al valle siberiano entre los ríos Kama y Obi.

Desde allí, arrastraron sus barcos por tierra hasta el río siberiano Zheravl, donde pasaron el invierno. En la primavera de 1582, navegaron por los ríos Zheravl, Baranchá y Taguil hasta llegar al Turá.

Batallas y victorias en Siberia

En Turá y cerca del río Tavda, las tropas de Yermak se enfrentaron dos veces con los tártaros siberianos. En ambas ocasiones, Yermak y sus hombres salieron victoriosos.

El líder de la región, el Khan Kuchum, se sintió amenazado. Envió un gran ejército contra Yermak, liderado por el comandante Mametkul. Yermak derrotó a las fuerzas principales de Kuchum en una dura batalla (23-25 de octubre de 1582) a orillas del río Irtysh, conocida como la batalla del Cabo Chuvash.

El 26 de octubre, Yermak capturó Qashliq, la capital del Kanato de Siberia. Esto obligó a los tártaros a retirarse hacia el sur. Sin embargo, en diciembre de 1582, los tártaros atacaron por sorpresa cerca del lago Abalátskoye, causando muchas bajas a los cosacos.

La expansión y el apoyo del Zar

En la primavera de 1583, Yermak llevó a sus hombres al río Vagái. Atacó a los tártaros, capturó a su comandante Mametkul y dedicó todo ese verano a conquistar poblados y ciudades tártaras.

Después de tomar la ciudad de Nazym, Yermak envió a sus mensajeros a los Stróganov y a su colaborador Iván Koltsó. También envió un mensaje al Zar ruso Iván el Terrible para informarle de sus éxitos. Iván IV recibió la noticia con alegría. Envió recompensas y regalos para los cosacos, y también tropas rusas de apoyo.

El final de Yermak

Las tropas rusas llegaron en otoño de 1583. Sin embargo, para entonces, los cosacos de Yermak ya estaban muy debilitados por los continuos ataques de los tártaros. Muchos de los principales colaboradores de Yermak cayeron en combate.

El Khan Kuchum aún tenía fuerzas para resistir. Atacó a Yermak el 6 de agosto de 1585, causando muchas bajas. Yermak fue herido e intentó cruzar a nado el río Vagái, pero se hundió debido al peso de su armadura.

Las tropas cosacas que sobrevivieron, bajo el mando del atamán Matvéi Mescheriak, abandonaron la ciudad de Qashliq. Después de dos años de controlar Siberia, los cosacos se retiraron hacia Rusia, para regresar un año después.

El legado de Yermak

La exploración de Siberia que Yermak inició quedó registrada en las Crónicas siberianas. Su vida y su muerte han sido tema de muchas canciones rusas y cosacas, libros y pinturas desde el siglo XVI.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yermak Timofeyevich Facts for Kids

kids search engine
Yermak Timoféyevich para Niños. Enciclopedia Kiddle.