Yehoshua Bar-Hillel para niños
Datos para niños Yehoshua Bar-Hillel |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de septiembre de 1915![]() |
|
Fallecimiento | 25 de septiembre de 1975![]() |
|
Sepultura | Monte del Descanso | |
Nacionalidad | Israelí | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Hebrea de Jerusalén | |
Supervisor doctoral | Rudolf Carnap | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemático, lingüista, filósofo y pedagogo | |
Área | Lógica matemática y lingüística teórica | |
Empleador | Universidad Hebrea de Jerusalén | |
Estudiantes doctorales | Avishai Margalit | |
Miembro de |
|
|
Yehoshua Bar-Hillel (nacido como Oscar Westreich) fue un importante pensador israelí. Nació el 3 de junio de 1915 en Viena, Austria-Hungría, y falleció en 1975 en Jerusalén, Israel.
Fue un experto en varias áreas del conocimiento. Se destacó como filósofo, matemático y lingüista. Es especialmente reconocido por sus ideas innovadoras en el campo de la traducción automática y la lingüística (el estudio del lenguaje).
Contenido
La vida temprana de Yehoshua Bar-Hillel
Oscar Westreich, su nombre de nacimiento, creció en Berlín. En 1933, se mudó a Palestina con un grupo de jóvenes llamado Bnei Akiva. Por un tiempo, vivió en un Kibutz (una comunidad agrícola) llamado Tirat Zvi. Después, se trasladó a Jerusalén, donde se casó con Shulamith.
Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió en la Brigada Judía del Ejército británico. También participó en la Guerra de Independencia de Israel en 1948. En este conflicto, sufrió una herida y perdió un ojo.
Su formación académica y sus estudios
Yehoshua Bar-Hillel obtuvo su doctorado en filosofía en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Allí estudió matemáticas con Adolf Fraenkel. Juntos, escribieron un libro importante llamado Foundations of Set Theory (Fundamentos de la Teoría de Conjuntos).
Fue un alumno destacado de Rudolf Carnap, un filósofo muy influyente. Bar-Hillel se interesó mucho por las ideas de Carnap sobre la lógica del lenguaje. En la década de 1950, realizó estudios avanzados con Carnap en la Universidad de Chicago. En 1952, publicaron juntos un trabajo sobre la teoría de la información.
Contribuciones a la tecnología y el lenguaje
Bar-Hillel trabajó en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Fue el primer investigador que se dedicó por completo al campo de la traducción automática. En 1952, organizó la primera conferencia internacional sobre este tema.
Al principio, creía firmemente en la traducción automática. Sin embargo, con el tiempo, empezó a dudar si sería posible lograr una traducción automática perfecta para cualquier tipo de texto. También fue pionero en el campo de la recuperación de información, que trata sobre cómo encontrar datos de manera eficiente.
Su legado en la Universidad Hebrea
En 1953, Yehoshua Bar-Hillel se unió al departamento de filosofía de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Allí enseñó hasta su fallecimiento a los 60 años. Sus clases y escritos tuvieron una gran influencia en muchos lingüistas y filósofos israelíes. Entre ellos, se encuentran Asa Kasher y Avishai Margalit.
En 1953, fundó un grupo pionero que combinaba la lingüística con las matemáticas. En 1961, ayudó a demostrar el lema de bombeo para lenguas libres de contexto. Este lema es una herramienta importante para entender cómo funcionan los lenguajes de programación. También ayudó a crear el departamento de filosofía de la ciencia en la Universidad Hebrea.
De 1966 a 1968, presidió una división de la Unión Internacional de Historia y Filosofía de la Ciencia. Esta división se encargaba de la lógica, la metodología y la filosofía de la ciencia.
La familia de Yehoshua Bar-Hillel
Yehoshua Bar-Hillel tuvo dos hijas. Una de ellas, Maya Bar-Hillel, es una psicóloga cognitiva que trabaja en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Es conocida por sus colaboraciones con Amos Tversky.
Su otra hija, Mira Bar-Hillel, es periodista en Londres. Su nieta, Gili Bar-Hillel, es una traductora que ha traducido al hebreo la famosa serie de libros de Harry Potter.
Véase también
En inglés: Yehoshua Bar-Hillel Facts for Kids