Yecuatla (Veracruz) para niños
Datos para niños Yecuatla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Escudo
|
||
Localización de Yecuatla en México
|
||
Localización de Yecuatla en Veracruz
|
||
Coordenadas | 19°51′58″N 96°46′33″O / 19.866111111111, -96.775833333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Veracruz de Ignacio de la Llave | |
• Municipio | Yecuatla | |
Altitud | ||
• Media | 432 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 3048 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 301970001 | |
Yecuatla es una localidad ubicada en el Estado de Veracruz, en México. Su nombre proviene del náhuatl y significa "lugar de la culebra de tres cabezas". Es parte del municipio de Yecuatla.
Contenido
¿Dónde se encuentra Yecuatla?
Yecuatla se localiza en la parte norte del estado de Veracruz. Limita con otros municipios como Colipa, Juchique de Ferrer, Chiconquiaco y Misantla.
Características geográficas de Yecuatla
La localidad se encuentra a una altitud de 327 metros sobre el nivel del mar. Recibe una cantidad considerable de lluvia, con una precipitación máxima de 1860 mm al año.
- Coordenadas:
* Latitud: 19º 52' N * Longitud: 096º 45' O
Historia de Yecuatla
Yecuatla fue fundada en el año 1542. Después de la llegada de los españoles a México, la población original de la zona disminuyó. En 1545, los habitantes de Yecuatla tuvieron que moverse a otros lugares debido a una enfermedad que afectó a la comunidad.
Primeros registros de tierras
En 1559, Melchor Cortez obtuvo la primera posesión de los terrenos de Yecuatla. Documentos de la época muestran cómo las autoridades de ese tiempo trabajaron para resolver disputas sobre las tierras entre los pueblos vecinos. Esto ayudó a que los líderes de Yecuatla pudieran tener sus tierras de forma oficial.
Desarrollo y crecimiento de Yecuatla
Para el año 1580, Yecuatla ya contaba con 50 familias que pagaban impuestos y lograban dos cosechas al año. Esto indica que la agricultura era una actividad importante.
Con el tiempo, la localidad fue mejorando sus conexiones y servicios:
- En 1857, se abrió un camino hacia Misantla, facilitando el transporte de personas.
- En 1966, Yecuatla tuvo acceso a agua potable, un gran avance para sus habitantes.
- En 1969, se inició la construcción de la carretera que conecta Yecuatla con Misantla, la cual se terminó en 1976.
Educación en Yecuatla
La educación ha crecido mucho en Yecuatla. En 1988, el municipio ya tenía varias escuelas:
- 9 escuelas de preescolar
- 34 escuelas primarias
- 1 escuela secundaria
- 1 telesecundaria (escuela a distancia)
Hoy en día, también cuenta con un telebachillerato, que ofrece educación media superior.
Yecuatla se convierte en villa
El 8 de julio de 1939, Yecuatla fue reconocida oficialmente como una villa. Esto significa que su importancia y tamaño habían crecido lo suficiente para obtener esta categoría.
Fechas importantes en Yecuatla
- 1891: Se establecen los límites entre los municipios de Chiconquiaco y Yecuatla.
- 1939: El poblado de Yecuatla es elevado a la categoría de villa.