robot de la enciclopedia para niños

Ycuá Satí para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barrio Ycuá Satí
Entidad subnacional
Barrio ycua sati Asunción.jpg
Coordenadas 25°17′02″S 57°33′08″O / -25.283925, -57.552215
Entidad Barrio
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
Dirigentes  
 • Intendente municipal Óscar Rodríguez
Superficie  
 • Total 1.46 km²
Altitud  
 • Media 43 m s. n. m.
Población  
 • Total 7,072 hab.
 • Densidad 4,840 hab./km²
Sitio web oficial

Ycuá Satí es un barrio de la ciudad de Asunción, la capital de Paraguay. Tiene una superficie de 1,46 km².

Este barrio se divide en dos zonas principales: una parte más alta, que va desde la calle Denis Roa hasta R. Benítez, y una parte más baja, desde la calle M. Talavera hasta Madame Lynch. Es un lugar principalmente residencial, pero también cuenta con muchos negocios, talleres de vehículos, ferreterías y tapicerías en las calles Eusebio Lillo y Denis Roa.

¿Dónde se encuentra el barrio Ycuá Satí?

El barrio Ycuá Satí está en la ciudad de Asunción, la capital de Paraguay. Se ubica en el Departamento Central de la Región Oriental, cerca de la bahía del río Paraguay. Asunción es una ciudad donde viven personas de diferentes partes del país y también de otros países.

¿Cuáles son los límites de Ycuá Satí?

Ycuá Satí está rodeado por varias avenidas importantes como Aviadores del Chaco, San Martín, Madame Lynch, Santa Teresa y la calle Eusebio Lillo.

  • Al norte, limita con el barrio Manorá.
  • Al sur, limita con el barrio Santa María.
  • Al este, limita con los barrios San Jorge y Villa Morra.
  • Al oeste, limita con los barrios San Cristóbal y Herrera.

¿Cómo es el clima en Ycuá Satí?

El clima en Ycuá Satí es subtropical. Esto significa que las temperaturas son cálidas. La temperatura promedio es de 28 °C en verano y 17 °C en invierno. Los vientos suelen venir del norte y del sur. Cada año, caen alrededor de 1700 mm de lluvia.

¿Cuántas personas viven en Ycuá Satí?

En Ycuá Satí viven aproximadamente 7.072 personas. La densidad de población es de 4.840 habitantes por cada kilómetro cuadrado. Del total de habitantes, el 42% son hombres y el 58% son mujeres.

¿Cómo son las viviendas y servicios en Ycuá Satí?

Hay alrededor de 1.446 viviendas en el barrio, con un promedio de 4 personas viviendo en cada una. Casi todas las familias (100%) tienen servicio de energía eléctrica. El 95% de las familias tienen agua corriente. El 70% de las familias cuentan con desagüe cloacal. Además, el 98% de las familias tienen servicio de recolección de basura.

Para la salud, el barrio cuenta con una clínica parroquial, un puesto de salud y un hospital. Estos lugares ofrecen servicios médicos generales y atención para futuras mamás, entre otros. En cuanto a la educación, hay dos colegios privados y una escuela pública. La mayoría de las familias en Ycuá Satí tienen un nivel económico medio y alto.

¿Qué organizaciones hay en Ycuá Satí?

Archivo:Colegio Santa Carolina, Asunción
Colegio Santa Carolina.
Archivo:Hospital Universitario Ycuá Satí Asunción
Hospital Universitario.

En el barrio existen varias organizaciones que ayudan a la comunidad:

Comisiones vecinales

Hay dos comisiones de vecinos:

  • Sagrada Familia
  • Cantera

Estas comisiones trabajan para mejorar el barrio, por ejemplo, buscando la instalación de desagüe cloacal y ayudando a tramitar documentos para los terrenos.

Instituciones no gubernamentales

  • Religiosas Católicas:
    • Parroquia Niño Jesús de Praga
  • Otras:
    • Iglesia Bautista
  • Educativas:
    • Colegio de la Parroquia Niño Jesús de Praga
    • Colegio de la Iglesia Bautista
    • Colegio Santa Carolina

Instituciones gubernamentales

  • Servicios de Salud:
    • Puesto de salud para atención médica ambulatoria (para pacientes que no necesitan quedarse internados) y atención materno-infantil.
    • Hospital Universitario Nuestra Señora de la Asunción
  • Educativas:
    • Escuela Roberto Schaerer

¿Cómo es la infraestructura y el transporte en Ycuá Satí?

Las principales avenidas del barrio, como Aviadores del Chaco, Santa Teresa, San Martín y Madame Lynch, están asfaltadas. Otras calles como Denis Roa, Austria y Bruselas también tienen pavimento de asfalto, mientras que las demás tienen pavimento de piedra.

El barrio cuenta con acceso a cuatro canales de televisión abierta y varias empresas de televisión por cable. También se pueden sintonizar veinte emisoras de radio en frecuencias AM y FM. Los servicios telefónicos son provistos por Copaco y empresas de telefonía celular. Además, los periódicos de la capital llegan a todas las zonas del barrio.

Para el transporte público, los habitantes de Ycuá Satí pueden usar varias líneas de autobús, como la 12, 18, 3, 43, 28, 16, 30, 13, 51-2, 1, 85, Villetana, Areguá y Ypakaraí.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ycuá Satí Facts for Kids

kids search engine
Ycuá Satí para Niños. Enciclopedia Kiddle.