robot de la enciclopedia para niños

Yafar al-Siqlabi para niños

Enciclopedia para niños

Yafar al-Siqlabi, también conocido como Yafar ibn Abd al-Rahman, fue una figura muy importante en el Califato de Córdoba entre los años 961 y 971. Durante el gobierno del califa al-Hakam II, Yafar ocupó el cargo de hayib, que era como el principal ministro o consejero del califa. Tuvo una casa en Medina Azahara que aún se puede visitar hoy. Además, participó en grandes proyectos de construcción, como la ampliación de la Mezquita aljama de Córdoba en el siglo X.

El nombre «al-Siqlabi» indicaba que Yafar había sido un saqaliba, es decir, una persona que antes fue sirviente y luego obtuvo su libertad. Su otro nombre, «ibn Abd al-Rahman», significaba que había sido "hijo del califa" Abderramán III. Este título se daba a los sirvientes que eran liberados y que empezaban a ganar puestos importantes en la corte.

¿Quién fue Yafar al-Siqlabi?

Yafar comenzó su carrera como sirviente y logró ascender en la sociedad. Llegó a ser el jefe de las caballerizas (sahib al-jayl) y el encargado de la fábrica de tejidos (dar al-tiraz) durante el gobierno del califa Abderramán III (912-961). También se sabe que fue responsable de algunas obras en la ciudad palatina de Medina Azahara, que está a unos ocho kilómetros de Córdoba, desde el año 956.

El ascenso de Yafar como hayib

Archivo:Cordoba, la Mezquita - Mihrab
El nombre de Yafar al-Siqlabi aparece hasta en cuatro ocasiones en el mihrab de la Mezquita aljama de Córdoba, obra que él mismo planificó.

Cuando Abderramán III falleció, su hijo al-Hakam II se convirtió en el nuevo califa. Esto ocurrió el 4 de octubre de 961 en el Alcázar andalusí de Córdoba y al día siguiente en Medina Azahara. Yafar al-Siqlabi estuvo presente en ambos eventos. El 15 de octubre, el mismo día en que al-Hakam II subió al trono, nombró a Yafar al-Siqlabi como su hayib.

Yafar le dio un regalo especial al nuevo califa: cien soldados francos que él mismo había comprado. A estos soldados se les conoció como los «yafaríes» y eran muy importantes en los desfiles militares. Al-Hakam II también encargó a Yafar algunos de los trabajos para la hermosa ampliación de la Mezquita aljama de Córdoba. El nombre de Yafar aparece grabado en el mihrab (el lugar más importante de la mezquita) hasta en cuatro ocasiones, lo que muestra su gran importancia en este proyecto.

El legado de Yafar

Una inscripción en la mezquita dice: Mandó el imán, al-Muntansir bi-llah, siervo de Dios, al-Hakam, Príncipe de los Creyentes a su liberto y hayib, Yafar ibn Abd al-Rahman, Dios se apiade de él, la erección de esta construcción.

Esta mención tan repetida era un gran honor para Yafar, a pesar de que había fallecido poco antes, en el año 971. Después de su muerte, al-Hakam II no volvió a nombrar a otro hayib, sino que prefirió tener varios visires (ministros) de menor rango.

¿Dónde estaba la casa de Yafar en Medina Azahara?

Archivo:MA Portada de la vivienda de Ya'far
Vivienda de Yafar al-Siqlabi en Medina Azahara.

Cuando Yafar al-Siqlabi se convirtió en hayib, se hicieron cambios en Medina Azahara para que pudiera vivir cerca del califa al-Hakam II. Su residencia es una de las partes mejor conservadas de todo el sitio arqueológico. Gracias a las restauraciones que se hicieron en 2003, esta zona recibió el Premio Europa Nostra. Medina Azahara fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2018.

kids search engine
Yafar al-Siqlabi para Niños. Enciclopedia Kiddle.