robot de la enciclopedia para niños

Yacimiento de Las Atalayuelas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yacimiento de Las Atalayuelas
Danza Bastetana
Exvotos de hierro Escultura de una cabeza
Conjunto votivo
Cerro de las Atalayas y vista de la campiña de Jaén

De izquierda a derecha y de arriba abajo: «Danza Bastetana», exvotos de hierro, fragmento de escultura de una cabeza, conjunto votivo, y vista del Cerro de las Atalayas y de la campiña de Jaén.
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Municipio Bandera de Jaén.svg Jaén
Coordenadas 37°51′43″N 3°52′27″O / 37.861913888889, -3.8741666666667
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico
Uso original Oppidum, vicus
Época siglo IV a. C.
Cultura Iberos, romanos
Abandono Siglo X
Mapa de localización
Yacimiento de Las Atalayuelas ubicada en Provincia de Jaén (España)
Yacimiento de Las Atalayuelas
Yacimiento de Las Atalayuelas
Ubicación en Jaén
Archivo:Yacimiento de las Atalayuelas 24J 09
Detalle de una de las murallas del oppidum íbero de Atalayuelas.

El yacimiento de Las Atalayuelas es un lugar arqueológico muy importante en España. Se encuentra en la provincia de Jaén, cerca del pueblo de Fuerte del Rey. Aquí, los arqueólogos han descubierto los restos de un antiguo poblado íbero y, más tarde, de un asentamiento romano.

Este lugar fue habitado desde hace miles de años, desde el Neolítico (la Edad de Piedra Nueva) hasta la época de los reinos musulmanes en la Península Ibérica.

Yacimiento de Las Atalayuelas: Un Viaje al Pasado

¿Dónde se encuentra Las Atalayuelas?

El yacimiento de Las Atalayuelas está en una zona elevada, como una pequeña cadena de colinas. Por eso se llama "Atalayuelas", que significa "pequeñas atalayas" o torres de vigilancia.

Está formado por varias lomas, como el Cerro de las Norias, el Cerro del Portichuelo, el Cerro de las Atalayas y El Morrón. Cerca de estas colinas, fluyen dos arroyos: el Arroyo Platero y el Arroyo Salado de los Villares.

La Historia de Las Atalayuelas: ¿Quiénes vivieron allí?

La historia de Las Atalayuelas es muy larga y nos cuenta cómo vivieron diferentes pueblos en este lugar.

Los Primeros Habitantes: Cobre y Bronce

Hace mucho tiempo, en la Edad del Cobre Final, la gente ya vivía en la cima del Cerro del Morrón. Construyeron un poblado con casas en terrazas. Más tarde, en la Edad del Bronce Final, se mudaron a la parte central de Atalayuelas.

La Época de los Íberos: Un Gran Poblado

Durante la época de los Iberos, Las Atalayuelas se convirtió en un gran oppidum. Un oppidum era una ciudad fortificada, es decir, un poblado grande y protegido por murallas. Este oppidum era uno de los más importantes de la zona de Jaén.

Los íberos construyeron una muralla muy ancha, de entre cinco y siete metros, que rodeaba las colinas. También había otra fortificación similar en el Cerro de las Norias.

La Influencia Romana: Un Centro de Comercio

Cuando llegaron los romanos, la gente siguió viviendo en Las Atalayuelas. El poblado se convirtió en un vicus, que era como una aldea o un pequeño centro de mercado. Aquí, la gente del campo podía vender sus productos.

Sin embargo, en el siglo II antes de Cristo, el lugar fue abandonado. Parece que hubo problemas con la agricultura en esa época. Aunque hubo algunos habitantes más tarde, el asentamiento principal ya no existía.

El Fin de una Era: Época Emiral y Medieval

Algunas personas pudieron haber vivido en Las Atalayuelas hasta los siglos VIII y X, durante la época emiral (cuando los musulmanes gobernaban parte de España). Es probable que reutilizaran las antiguas fortificaciones.

Finalmente, en la Edad Media, el asentamiento fue abandonado por completo. La gente se trasladó a una zona más llana al norte, donde hoy se encuentra el pueblo de Fuerte del Rey. Allí construyeron una nueva fortaleza.

¿Qué se encontró en Las Atalayuelas?

Las excavaciones arqueológicas han revelado muchos objetos y estructuras interesantes.

El Santuario: Un Lugar Sagrado

En la ladera sur del Cerro de las Norias, se descubrió un santuario. Era un lugar sagrado donde la gente realizaba ofrendas. Estaba construido con terrazas y suelos de tierra, apoyándose en la antigua muralla íbera. Había escalones y puertas que conectaban los diferentes niveles del santuario.

La "Danza Bastetana": Un Misterio en Piedra

Uno de los hallazgos más famosos es la "Danza bastetana". Es un relieve tallado en una piedra caliza. Muestra siete figuras: cuatro hombres y tres mujeres, tomados de la mano y moviéndose hacia la izquierda.

Algunos investigadores creen que representa un baile o danza. Otros piensan que es una ofrenda o agradecimiento a los dioses. Fue encontrada a principios del siglo XX en una zona cercana al poblado.

¿Dónde puedes ver los hallazgos?

Los objetos encontrados en el yacimiento de Las Atalayuelas se conservan en el Museo de Jaén. También se exponen en ocasiones especiales en el Museo Íbero de Jaén.

Galería de imágenes

kids search engine
Yacimiento de Las Atalayuelas para Niños. Enciclopedia Kiddle.