Yacimiento arqueológico de Cañada de Alba para niños
Cañada de Alba es un antiguo poblado de la Cultura argárica, que existió entre los años 2200 y 1500 antes de Cristo. Se encuentra en la sierra de Enmedio, en el municipio de Puerto Lumbreras, en la Región de Murcia, España. Este lugar está en una zona llamada Puerto de las Pocicas, ocupando dos cerros cercanos y el valle que hay entre ellos. También se le conoce como Cañada Honda.
Contenido
¿Qué es la Cultura Argárica?
La Cultura Argárica fue una sociedad que vivió en el sureste de la península ibérica durante la Edad del Bronce. Se caracterizaban por sus poblados en lugares elevados y bien defendidos, y por enterrar a sus muertos en vasijas o cistas dentro de las casas. Eran expertos en trabajar metales como el cobre y el bronce.
Descubrimientos en Cañada de Alba
Las primeras investigaciones en Cañada de Alba se hicieron en la década de 1920. En ese tiempo, un investigador excavó unos 30 montículos que parecían tumbas. Sin embargo, no encontró restos de personas enterradas en ellos.
Más tarde, se encontraron objetos importantes que fueron excavados por otro investigador a principios del siglo XX. Estos objetos fueron comprados por el Servicio de Investigación Prehistórica de Valencia y se dieron a conocer en 1972. Entre lo que se encontró, destacan:
- Un puñal de cobre con agujeros para sujetarlo.
- Anillos y aros hechos del mismo material.
- Varios trozos de cerámica típica de la Cultura Argárica.
¿Cómo era el poblado?
El poblado de Cañada de Alba, al igual que otros de la región como Ifre o La Roca, se extendía desde la parte más alta del cerro hasta la zona más llana. Parece que no tenía grandes murallas o sistemas de defensa construidos por el hombre. Su protección principal eran las laderas empinadas de los cerros, que ya eran una defensa natural.
Desde este lugar, los habitantes tenían una vista muy amplia de los alrededores. Podían ver las tierras de cultivo de Lorca y Nogalte, y también los caminos que conectaban el valle del Guadalentín y la rambla Nogalte con zonas como Granada y Almería. También podían ver el camino hacia la costa, a través de la sierra de Almenara.
Se cree que Cañada de Alba pudo haber sido un puesto avanzado para la minería. Esto se debe a que está situado cerca de yacimientos de cobre que afloran a la superficie, a solo 3 kilómetros al sur. Esto sugiere que sus habitantes podrían haber estado involucrados en la extracción de este metal.
Hoy en día, todavía se pueden ver en el yacimiento algunas estructuras de piedra que eran parte de las casas. También se encuentran trozos de cerámica argárica, lo que confirma la presencia de esta cultura en el lugar.