robot de la enciclopedia para niños

Yabal Faruh para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Necrópolis de Yabal Faruh
Ubicación
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión MálagaFlag Málaga Province.svg Málaga
Municipio Flag of Málaga, Spain.svg Málaga
Coordenadas 36°43′32″N 4°24′47″O / 36.725691960235, -4.4131639721661
Historia
Tipo Yacimiento arqueológico, Necrópolis, Mezquita y Cementerio islámico
Uso original mezquita y necrópolis
Época siglo XI - siglo XIII
Cultura Al-Ándalus
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento Finales de los años 1980
Gestión
Propietario Junta de Andalucía
Ayuntamiento de Málaga
Acceso público cerrado

La necrópolis de Yabal Faruh es un yacimiento arqueológico muy importante. Se encuentra en la calle Agua de la ciudad de Málaga, en España. Es un antiguo cementerio islámico que fue descubierto a finales de los años 1980. Está ubicado en el barrio de La Victoria, cerca del monte Gibralfaro.

Este lugar incluye dos mezquitas funerarias, parte de un mausoleo y oratorios funerarios. Es la necrópolis (cementerio antiguo) más grande de la época de Al-Ándalus que se ha encontrado en España.

¿Por qué Yabal Faruh se convirtió en un cementerio?

Según los estudios, Yabal Faruh empezó a usarse como lugar de enterramiento alrededor del siglo XI. Esto ocurrió porque el puerto de Málaga volvió a tener mucha actividad. La primera necrópolis islámica de Málaga, que estaba junto al mar, ya no se podía usar. Por eso, se buscó un nuevo lugar para los enterramientos.

¿Cómo son las construcciones de Yabal Faruh?

Las dos mezquitas de Yabal Faruh se construyeron aproximadamente entre los siglos XII y XIII. Son edificios sencillos, con una sola sala de forma cuadrada y un mihrab. Un mihrab es un nicho en la pared que indica la dirección de La Meca, hacia donde rezan los musulmanes.

Las tumbas más grandes se hicieron con bloques de piedra bien cortados. El panteón funerario, que es un tipo de tumba grande, tiene decoraciones muy bonitas hechas de yeso. Puedes ver dibujos de estrellas de ocho puntas y el famoso "árbol de la vida".

¿Cuándo se abrió al público la necrópolis?

Aunque se esperaba que la necrópolis se abriera al público en 2010, permaneció cerrada durante muchos años. Finalmente, en abril de 2023, el yacimiento arqueológico fue inaugurado. Ahora, las personas pueden visitarlo, pero necesitan inscribirse antes.

kids search engine
Yabal Faruh para Niños. Enciclopedia Kiddle.