robot de la enciclopedia para niños

Yaşar Kemal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Yaşar Kemal
Yaşar Kemal.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Kemal Sadık
Nacimiento 6 de octubre de 1923
Gökçedam (Turquía)
Fallecimiento 28 de febrero de 2015
Estambul (Turquía)
Causa de muerte Síndrome de disfunción multiorgánica
Sepultura Cementerio Zincirlikuyu
Nacionalidad Turca
Información profesional
Ocupación Guionista, novelista, periodista, poeta, escritor de cuentos, escritor y traductor
Años activo 1943-2015
Obras notables La Leyenda del Monte Ağrı
Firma
Yaşar Kemal signature.jpg

Yaşar Kemal (nacido como Kemal Sadık Gökçeli el 6 de octubre de 1923 en Gökçedam, Turquía, y fallecido el 28 de febrero de 2015 en Estambul) fue un importante escritor, guionista y periodista turco. Tenía raíces kurdas y fue un defensor de los derechos de las personas en Turquía.

A lo largo de su vida, Yaşar Kemal recibió 38 premios. Fue considerado varias veces para el Premio Nobel de Literatura por su famosa novela de 1955, Memed, mi halcón. Era una persona valiente que no dudaba en hablar sobre temas importantes, como las dificultades que enfrentaba el pueblo kurdo.

En 1995, tuvo problemas legales por un artículo donde hablaba sobre la situación de algunas aldeas. Fue acusado de ciertas cosas, pero luego fue liberado. Más tarde, fue condenado a una pena de prisión que no tuvo que cumplir, por otro artículo donde criticaba la discriminación en Turquía, especialmente hacia los kurdos.

Vida temprana y educación

Yaşar Kemal nació en 1923 en Hemite, una aldea en la provincia de Adana, al sur de Turquía. Su familia era de origen kurdo. Cuando era muy pequeño, tuvo un accidente con un cuchillo y perdió la vista de su ojo derecho.

A los cinco años, Yaşar Kemal vivió un evento muy triste que lo afectó profundamente. Esto le causó una dificultad para hablar (tartamudez) que duró hasta que cumplió los doce años. A los nueve años, comenzó a ir a la escuela en un pueblo cercano y continuó sus estudios en Kadirli, en la provincia de Osmaniye.

Desde antes de ir a la escuela, Kemal ya era conocido en su comunidad por su talento para contar historias y cantar poemas. Su madre, que había quedado viuda, empezó a valorar su talento cuando él compuso una canción triste por la muerte de uno de sus hermanos. Se interesó por la escritura para poder registrar sus obras. Su pueblo lo ayudó a pagar sus estudios universitarios en Estambul.

Carrera profesional

Yaşar Kemal trabajó en varios oficios antes de dedicarse por completo a la escritura. Al principio, fue peón en los campos de algodón de Çukurova, donde ayudaba a los agricultores. Luego, trabajó como escritor de cartas para quienes no sabían escribir, después como periodista y finalmente como novelista.

Sus dos primeras novelas fueron confiscadas por la policía turca. En 1950, Kemal fue encarcelado por supuestas actividades relacionadas con el comunismo. En 1951, visitó la isla de Akdamar y vio que estaban a punto de destruir la iglesia de la Santa Cruz. Usando sus contactos, logró detener la demolición. La iglesia fue restaurada por el gobierno turco en 2005.

Trabajo en periodismo y activismo

Después de su tiempo en prisión, Yaşar Kemal se mudó a Estambul para trabajar en el periódico Cumhuriyet. Fue allí donde empezó a usar su seudónimo de "Yaşar Kemal".

En 1962, se unió al Partido de los Trabajadores de Turquía (TİP) y fue uno de sus líderes hasta 1968. En 1967, Kemal fundó la revista Ant junto con Dogan Özgüden y Fethi Naci. Esta revista publicaba artículos sobre pensadores importantes. La revista fue cerrada más tarde debido a la situación política.

Debido a la violencia política en Turquía entre 1976 y 1980, Kemal se mudó a Suecia por un tiempo. Fue detenido varias veces por sus actividades políticas. En 1995, fue procesado por escribir un artículo para la revista Index on Censorship, donde apoyaba a personas que pensaban diferente, especialmente a los kurdos. Fue condenado a 20 meses de prisión, pero la sentencia fue suspendida en marzo de 1996. En diciembre de 2000, participó en conversaciones sobre las huelgas de hambre que se realizaban en las cárceles.

Estilo literario y obras destacadas

Yaşar Kemal es conocido por su estilo de escritura directo y, a veces, con un toque de humor, que desarrolló durante su tiempo como periodista. Uno de sus personajes más famosos es Memed, El flaco, un bandido legendario de su novela El Halcón (1955). Esta obra defiende a las personas más humildes y mezcla las tradiciones orales de Asia Menor.

Su primer libro de cuentos, Sarı Sıcak (Calor Amarillo), se publicó en 1952. Se hizo muy famoso con la publicación de Ince Memed (Memed, El Halcón) en 1955. Kemal es admirado por su lenguaje claro y sencillo, y por la forma poética en que describe la vida rural en la Anatolia turca.

Junto con Orhan Pamuk, fue uno de los escritores turcos más reconocidos de su tiempo. Fue un candidato frecuente al Premio Nobel de Literatura.

Últimos años y fallecimiento

El 14 de enero de 2015, Yaşar Kemal fue hospitalizado en la Facultad de Medicina Çapa de la Universidad de Estambul debido a problemas para respirar. Falleció en la unidad de cuidados intensivos el 28 de febrero de 2015, a causa de una falla en varios órganos.

Su funeral se realizó el 2 de marzo de 2015 en la Mezquita de Teşvikiye. Asistieron muchas personas importantes, incluyendo al expresidente turco Abdullah Gül, líderes políticos y una gran cantidad de admiradores. Fue enterrado junto a la tumba de su primera esposa, Thilda, en el Cementerio de Zincirlikuyu. A Yaşar Kemal le sobreviven su esposa, Ayşe Semiha Baban, y su hijo adoptivo, el artista Ahmet Güneştekin.

Obras principales

Cuentos

  • Sarı Sıcak (Calor Amarillo), 1952
  • Bütün Hikâyeler, 1975

Novelas

  • El Halcón (İnce Memed), 1955
  • Teneke, 1955
  • Orta Direk, 1960
  • Yer Demir Gök Bakır, 1963
  • Ölmez Otu, 1968
  • El retorno del Halcón (İnce Memed II), 1969
  • Akçasazın Ağaları / Demirciler Çarşısı Cinayeti, 1974
  • Akçasazın Ağaları / Yusufcuk Yusuf, 1975
  • Yılanı Öldürseler, 1976
  • Al Gözüm Seyreyle Salih, 1976
  • Allahın Askerleri, 1978
  • Kuşlar da Gitti, 1978
  • Deniz Küstü, 1978
  • Hüyükteki Nar Ağacı, 1982
  • Yağmurcuk Kuşu / Kimsecik I, 1980
  • La sombra del Halcón (İnce Memed III), 1984
  • Kale Kapısı / Kimsecik II, 1985
  • El último combate del Halcón (İnce Memed IV), 1987
  • Kanın Sesi / Kimsecik III, 1991
  • Fırat Suyu Kan Akıyor Baksana, 1997
  • Karıncanın Su İçtiği, 2002
  • Tanyeri Horozları, 2002

Novelas épicas

  • Üç Anadolu Efsanesi, 1967
  • Ağrıdağı Efsanesi, 1970
  • Binboğalar Efsanesi, 1971
  • Çakırcalı Efe, 1972

Reportajes

  • Yanan Ormanlarda 50 Gün, 1955
  • Çukurova Yana Yana, 1955
  • Peribacaları, 1957
  • Bu Diyar Baştan Başa, 1971
  • Bir Bulut Kaynıyor, 1974

Recopilaciones

  • Ağıtlar, 1943
  • Taş Çatlasa, 1961
  • Baldaki Tuz, 1974
  • Gökyüzü Mavi Kaldı
  • Ağacın Çürüğü: Yazılar-Konuşmalar, 1980
  • Yayımlanmamış 10 Ağıt, 1985
  • Sarı Defterdekiler: Folklor Derlemeleri, 1997
  • Ustadır Arı, 1995
  • Zulmün Artsın, 1995

Novela infantil

  • Filler Sultanı ile Kırmızı Sakallı Topal Karınca, 1977

Traducciones

  • Ayışığı Kuyumcuları, 1977

Premios y reconocimientos

  • Premio del Sindicato de Críticos Literarios a la mejor novela extranjera (1977) por Tierra de Hierro, Cielo de Cobre.
  • Premio al Mejor Libro Extranjero (Prix du Meilleur livre étranger) en 1978 por Ölmez Otu.
  • Premio Mundial Cino del Duca por sus aportes al humanismo moderno (1982).
  • Comandante de la Legión de Honor de Francia (1984).
  • Premio Sedat Simavi de la Fundación por la Literatura (1985).
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad de Estrasburgo, Francia (1991).
  • Doctor Honoris Causa de la Universidad de Akdeniz, Antalya, Turquía (1992).
  • VII Premio Internacional Catalunya, Barcelona, España (1996).
  • Premio Lillian Hellman/Dashiell Hammett por su valentía frente a la represión, de Human Rights Watch, EE. UU. (1996).

Traducciones al español

  • Calor amarillo: cuentos completos. 1999.
  • El Halcón. 1997.
  • El retorno del Halcón. 1998.
  • La sombra del Halcón. 1999.
  • El último combate del Halcón. 2000.
  • La furia del monte Ararat. 1999.
  • Si aplastaran la serpiente. 2001.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yaşar Kemal Facts for Kids

kids search engine
Yaşar Kemal para Niños. Enciclopedia Kiddle.