robot de la enciclopedia para niños

Trepatroncos ocelado septentrional para niños

Enciclopedia para niños

El trepatroncos ocelado septentrional (Xiphorhynchus beauperthuysii) es un ave pequeña que vive en los bosques de América del Sur. Pertenece a la familia de los Furnariidae, que son conocidos por sus nidos complejos. Esta ave es parte de un grupo más grande llamado Xiphorhynchus, que incluye a muchos trepatroncos.

Algunos científicos consideran que es una especie por sí misma, mientras que otros la ven como una subespecie del trepatroncos ocelado. Su nombre científico, Xiphorhynchus beauperthuysii, nos da pistas sobre sus características y su historia.

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Trepatroncos ocelado septentrional
Xiphorhynchus beauperthuysii - Line-crowned Woodcreeper; Manacapuru, Amazonas, Brazil (cropped).jpg
Trepatroncos ocelado septentrional (Xiphorhynchus beauperthuysii), en Manacapuru, Amazonas, Brasil.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Furnariidae
Subfamilia: Dendrocolaptinae
Tribu: Dendrocolaptini
Género: Xiphorhynchus
Especie: X. beauperthuysii
(Pucheran & Lafresnaye, 1850)
Distribución
Distribución geográfica del trepatroncos ocelado septentrional.
Distribución geográfica del trepatroncos ocelado septentrional.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia
  • Nasica beauperthuysii (protónimo)
  • Xiphorhynchus ocellatus beauperthuysii (Pucheran & Lafresnaye, 1850)
  • Dendrornis weddellii Des Murs, 1856
  • Xiphorhynchus ocellatus weddellii (Des Murs, 1856)

¿Dónde vive el trepatroncos ocelado septentrional?

Este trepatroncos vive en la parte noroeste de la cuenca amazónica. Lo puedes encontrar al norte del río Amazonas. Su hogar se extiende por el este y sureste de Colombia, el sur de Venezuela, el este de Ecuador, el noreste de Perú y el noroeste de Brasil.

Prefiere vivir en el sotobosque y en la parte media de las selvas húmedas. Le gustan los bosques con árboles muy altos, donde puede trepar fácilmente por los troncos.

¿Cómo se descubrió y nombró esta ave?

El primer descubrimiento

Los científicos Jacques Pucheran y Frédéric de Lafresnaye, de Francia, fueron los primeros en describir esta especie. Lo hicieron en el año 1850. Al principio, le dieron el nombre científico de Nasica beauperthuysii. Fue encontrado por primera vez en un lugar llamado Pebas, cerca del río Amazonas en Perú.

El significado de su nombre

El nombre de su grupo, «Xiphorhynchus», viene de palabras griegas. Significa «con pico en forma de espada», lo que describe la forma de su pico. La segunda parte de su nombre, «beauperthuysii», es un homenaje a un médico francés llamado Louis Daniel Beauperthuy.

¿Es una especie o una subespecie?

El debate científico

Actualmente, hay un debate entre los científicos sobre si el trepatroncos ocelado septentrional es una especie diferente o solo una subespecie del trepatroncos ocelado. La mayoría de las clasificaciones lo consideran una subespecie. Sin embargo, algunas organizaciones importantes, como Aves del Mundo y Birdlife International, lo reconocen como una especie separada.

Razones para la separación

La principal razón para considerarlo una especie diferente es que se han encontrado grandes diferencias en su ADN. Además, las aves que viven al norte del río Amazonas tienen cantos muy distintos a las que viven al sur. El río Amazonas actúa como una barrera natural que ha permitido que estos grupos de aves evolucionen de manera diferente.

Aunque hay pruebas genéticas y de vocalización, algunos comités científicos aún no han aceptado la separación. Quieren más estudios, especialmente sobre sus cantos.

¿Cuántas subespecies hay?

Según algunas clasificaciones, se reconocen dos subespecies de este trepatroncos. Sin embargo, una de ellas, Xiphorhynchus beauperthuysii lineatocapilla, es poco conocida. Solo se ha encontrado un ejemplar y no se sabe con certeza dónde vive.

kids search engine
Trepatroncos ocelado septentrional para Niños. Enciclopedia Kiddle.