robot de la enciclopedia para niños

Xarq al-Ándalus para niños

Enciclopedia para niños

El Šarq al-Ándalus o Xarq al-Ándalus (que en árabe significa "Tierras del Este de al-Ándalus") se refiere a las zonas orientales de la península ibérica que estuvieron bajo el dominio islámico. Geográficamente, esta región incluía lo que hoy conocemos como Murcia, la Comunidad Valenciana, parte de Cataluña y las Islas Baleares. Fue una parte importante de al-Ándalus, el territorio de la península ibérica gobernado por musulmanes durante varios siglos.

¿Qué fue Šarq al-Ándalus?

El término Šarq al-Ándalus se usaba para diferenciar esta zona de otras partes de al-Ándalus, como el Garb al-Ándalus (las tierras occidentales). Un famoso geógrafo llamado al-Idrisi ya marcaba esta división en sus mapas antiguos. Esta región fue un punto de encuentro de culturas y conocimientos durante la Edad Media.

La llegada del Islam a la región

La mayor parte de la llegada del Islam a la península ibérica se realizó a través de acuerdos pacíficos. Un ejemplo importante fue el llamado pacto de Teodomiro. Teodomiro era un noble visigodo que gobernaba grandes extensiones de tierra cerca de Orihuela. Él aceptó la autoridad musulmana y acordó pagar impuestos. A cambio, pudo mantener sus propiedades y su gente.

Gobierno y organización política

Durante los siglos VIII, IX y X, Šarq al-Ándalus fue gobernada por líderes llamados valíes. Estos valíes dependían directamente del Califa de Córdoba, que era el gobernante principal de al-Ándalus.

A principios del siglo XI, el gran califato se dividió en muchos reinos más pequeños e independientes. Estos reinos se conocían como taifas. En Šarq al-Ándalus surgieron varias taifas importantes, como las de Murcia, Denia, Valencia, Mallorca y Tortosa. Cada una de estas taifas tenía su propio gobernante y desarrollaba su propia cultura y economía.

La sociedad y sus habitantes

Después de que la región se uniera a al-Ándalus, muchos de los habitantes cristianos, conocidos como mozárabes, se convirtieron al islam. A estos nuevos musulmanes se les llamaba muladíes. Adoptaron la lengua árabe y las costumbres de la sociedad islámica.

También llegaron a Šarq al-Ándalus muchas personas de origen árabe y, sobre todo, bereberes, que venían del norte de África. Esta mezcla de poblaciones contribuyó a la riqueza cultural de la región.

El fin del dominio islámico

Šarq al-Ándalus formó parte del mundo islámico durante casi quinientos años. Sin embargo, en la primera mitad del siglo XIII, la mayor parte de esta región fue conquistada por el rey Jaime I de Aragón. Este evento marcó el final de un largo periodo de dominio islámico en estas tierras.

kids search engine
Xarq al-Ándalus para Niños. Enciclopedia Kiddle.