Wynn Bullock para niños
Datos para niños Wynn Bullock |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de abril de 1902 Chicago (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de noviembre de 1975 Monterrey (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Edna Bullock | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafo | |
Área | Fotografía | |
Seudónimo | Bullock, Percy Wingfield y Bullock, Wynne | |
Sitio web | www.wynnbullockphotography.com | |
Wynn Bullock (18 de abril de 1902 - 16 de noviembre de 1975) fue un importante fotógrafo estadounidense. Es conocido por sus fotografías que exploran la naturaleza y la luz, combinando arte y ciencia.
Contenido
¿Quién fue Wynn Bullock?
Wynn Bullock nació en Chicago, Estados Unidos. Cuando tenía solo cinco años, su familia se mudó a Pasadena, California. Allí realizó sus primeros estudios.
Sus primeros pasos en el arte
En 1922, Wynn se fue a Nueva York para estudiar idiomas, música y canto en la Universidad de Columbia. Pronto empezó a trabajar como cantante en espectáculos musicales de Broadway. Se dedicó a esta profesión durante cuatro años.
Alrededor de 1927 o 1928, viajó a París para mejorar su técnica de canto. Allí descubrió las obras de los impresionistas, lo que despertó su interés por la fotografía.
De la música a la fotografía
Entre 1932 y 1938, Wynn Bullock estudió derecho, animado por su madre. Sin embargo, no le gustó y decidió cambiar de rumbo. Comenzó a estudiar fotografía en el Centro de Arte de Los Ángeles. Uno de sus profesores fue Edward Kaminski.
Después de terminar sus estudios, abrió su propio estudio fotográfico en Los Ángeles en 1941. Dos años más tarde, obtuvo un contrato para hacer fotografías en Camp Cooke y Santa María. Esto le permitió casarse con Edna J. Earle, con quien tuvo dos hijos. Antes, había estado casado con Mary Elizabeth McCartey, con quien tuvo otros dos hijos.
Su Estilo Fotográfico y Experimentos
Wynn Bullock siempre estuvo muy interesado en los aspectos técnicos de la fotografía. Sus primeras obras eran experimentales. A menudo manipulaba sus fotografías para crear efectos únicos. Uno de los métodos que usaba era la solarización, una técnica que incluso patentó.
La influencia de Edward Weston
En 1948, conoció a Edward Weston, otro famoso fotógrafo. Este encuentro fue muy importante para Bullock. A partir de entonces, se unió a la corriente de la fotografía directa. Este estilo busca capturar la realidad tal como es, sin manipulaciones.
Su participación en "The Family of Man"
En 1955, Wynn Bullock ayudó a preparar la famosa exposición "The Family of Man". En esta exposición, presentó dos de sus fotografías. Una de ellas, titulada Child in Forest, era muy simbólica y generó mucha conversación. La otra, Let There Be Light, mostraba el sol sobre el horizonte y fue muy popular.
El regreso a la experimentación
A partir de 1957, Wynn Bullock volvió a la fotografía experimental. Empezó a usar el color y la iluminación de formas nuevas. Creó obras de tipo abstracto que llamó Color Light Abstractions. Se le considera un pensador de la fotografía. Aplicaba sus ideas sobre el espacio y el tiempo a la forma en que veía el mundo a través de su lente.
Legado y Reconocimientos
Desde 1959, Wynn Bullock trabajó como fotógrafo independiente (freelance). También dedicó tiempo a enseñar y dar charlas en varias instituciones. Entre ellas, el Instituto de Diseño de Chicago y la Universidad de Santa Clara en California.
Recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo. En 1960, ganó el premio anual de los fotógrafos profesionales de Carolina del Norte. En 1961, obtuvo un certificado de excelencia en la exposición de Arts Director Club. En 1970, fue nombrado miembro honorario del Camera Craftsmen.
Wynn Bullock dejó un legado importante en el mundo de la fotografía. Su trabajo sigue inspirando a muchos artistas y amantes de la fotografía.