Lolardos para niños
El movimiento lolardo o wyclifista fue un importante movimiento religioso y social que surgió en Inglaterra a finales del siglo XIV y principios del siglo XV. Se considera un paso previo a la Reforma protestante, un gran cambio en la historia de la Iglesia.
Este movimiento buscaba reformar la Iglesia de su tiempo. Sus ideas principales venían de las enseñanzas de John Wyclif, un profesor muy conocido de la Universidad de Oxford alrededor del año 1350. Por eso, a sus seguidores se les llamó "wyclifistas" o "lolardos".
Plantilla:Ficha de movimiento social
Contenido
¿Qué creían los lolardos?
Los lolardos tenían ideas muy claras sobre cómo debía ser la Iglesia y la fe.
La fe personal y la Iglesia
Creían que para que un sacerdote fuera realmente un buen guía espiritual, debía tener una gran devoción. También pensaban que una persona creyente y devota podía realizar ritos religiosos, porque el poder y la autoridad venían de la fe personal, no solo de la posición en la jerarquía de la Iglesia.
Para ellos, la verdadera Iglesia de Cristo estaba formada por la comunidad de todos los creyentes. Aunque esta comunidad tenía cosas en común con la Iglesia oficial de la época, no era exactamente lo mismo.
Ideas sobre la sociedad y la riqueza
Los lolardos defendían que los líderes de la Iglesia debían vivir con sencillez, como los primeros seguidores de Jesús. Creían que la Iglesia tenía demasiadas riquezas y propiedades, y que estas debían ser usadas de otra manera. También apoyaban la idea de que los campesinos tuvieran salarios justos.
Las Doce Conclusiones de los Lolardos
En febrero de 1395, un grupo de lolardos presentó al Parlamento un documento con doce puntos clave de sus creencias. Estos puntos se colocaron en las puertas de un edificio importante en Londres, el Westminster Hall.
Algunas de estas ideas eran:
- Los líderes de la Iglesia no debían acumular grandes riquezas, ya que esto los alejaba de sus deberes espirituales.
- La Biblia no decía que el pan de la comunión se transformara completamente en el cuerpo de Cristo.
- Los líderes de la Iglesia no debían tener poder político o de gobierno, para evitar conflictos entre lo espiritual y lo del Estado.
- No era necesario venerar imágenes en las iglesias.
- Los lolardos también se oponían a la pena de muerte y a los juramentos obligatorios.
- Creían que todos los cristianos verdaderos eran como sacerdotes ante Dios.
- Defendían que los miembros del clero debían seguir las leyes civiles, como cualquier otra persona.
Otras ideas importantes
Además de las Doce Conclusiones, los lolardos tenían otras creencias. Por ejemplo, pensaban que los niños que fallecían sin ser bautizados también podían salvarse. También criticaban a la Iglesia por no prestar suficiente atención a las profecías del Apocalipsis.
Un escrito importante, llamado Ecclesiae Regimen o Treinta y siete artículos contra la corrupción en la Iglesia, muestra las ideas de los lolardos sobre la necesidad de cambiar la Iglesia. Aunque se pensó que lo escribió Wyclif, muchos expertos creen que fue obra de John Purvey, otro lolardo.
¿Cómo fueron tratados los lolardos?
El rey Enrique IV de Inglaterra emitió un decreto en 1401 que prohibía las Biblias traducidas por Wyclif. Este decreto también ordenaba perseguir a los lolardos, quienes podían ser condenados a muerte en la hoguera por sus ideas. El primer lolardo ejecutado fue John Badby, en 1410.
El movimiento lolardo fue declarado oficialmente una herejía (una creencia contraria a los dogmas de la Iglesia) en el concilio de Constanza en el año 1415.
¿Influyeron en otros movimientos?
Las ideas de los lolardos y los escritos de John Wyclif tuvieron influencia en otros lugares. Por ejemplo, el reformador checo Jan Hus conoció sus tesis a través de Jerónimo de Praga. Hus adoptó algunas de sus ideas, como la importancia de la confesión directa a Dios para el perdón de los pecados y la necesidad de que los líderes de la Iglesia vivieran con sencillez.
¿De dónde viene la palabra "lolardo"?
No se sabe con seguridad el origen de la palabra "lolardo". Una idea es que viene del latín lolium, que significa "hierba dañina". Esto habría sido una forma despectiva de llamarlos, como si fueran "malas hierbas" para la Iglesia. Otra posibilidad es que venga de una palabra neerlandesa, lollaerd, que significa "murmurador". También se ha sugerido que viene del inglés medieval loller, que significa "vagabundo".
Una hipótesis más aceptada es que el nombre viene de Valter Lollard, un predicador de los Países Bajos que fue perseguido por sus creencias en el siglo XIV.
Galería de imágenes
-
John Badby death barrel Foxe.jpg
Ejecución de John Badby. Ilustración del Libro de los Mártires de John Foxe.
Para saber más
- Reforma Protestante
- Otros movimientos de reforma anteriores a Lutero
- John Ball, un sacerdote que apoyó el movimiento lolardo.
- Thomas Arundel, un opositor del lolardismo.
Véase también
En inglés: John Wycliffe Facts for Kids