Wubi (Ubuntu) para niños
Datos para niños Wubi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Wubi instalando Ubuntu 11.10 bajo Windows 8
|
||
Información general | ||
Tipo de programa | Instalador de Ubuntu | |
Desarrollador | Agostino Russo, Geza Kovacs, Oliver Mattos, Ecology2007 | |
Lanzamiento inicial | 2008 | |
Licencia | GNU GPL v.2 o posterior | |
Estado actual | Descontinuado | |
Idiomas | Más de 50 | |
Información técnica | ||
Programado en | NSIS script, C++, Python | |
Versiones | ||
Última versión estable | 12.10 (26 de abril de 2012 (13 años, 2 meses y 10 días)) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Repositorio de código
Seguimiento de errores
|
||
Wubi fue un programa especial que permitía instalar el sistema operativo Ubuntu en computadoras con Windows. Era una herramienta gratuita y oficial, creada para que las personas que usaban Windows pudieran probar Ubuntu sin preocuparse por perder sus archivos o dañar su computadora.
Wubi no instalaba Ubuntu de la forma tradicional, que es en una parte separada del disco duro (llamada partición). En cambio, creaba una instalación de Ubuntu dentro de un archivo grande en el disco de Windows. Esto hacía que fuera muy fácil de instalar y, si no te gustaba, podías desinstalarlo como cualquier otro programa de Windows.
Este programa fue incluido con Ubuntu desde la versión 8.04, llamada Hardy Heron. Aunque era muy útil, Wubi no podía usar todo el espacio libre del disco duro de la misma manera que una instalación normal de Ubuntu. Para una instalación completa en una partición dedicada, se recomendaban otras herramientas como UNetbootin.
Contenido
¿Qué es Wubi y cómo funciona?
Wubi era un instalador de Ubuntu para Windows. Su principal objetivo era hacer que probar Ubuntu fuera sencillo y seguro.
¿Cómo ayudaba Wubi a los usuarios?
Muchos usuarios de Windows no estaban familiarizados con Linux, el tipo de sistema operativo al que pertenece Ubuntu. Instalar un sistema operativo nuevo a veces puede ser complicado y existe el riesgo de borrar información importante si no se hace correctamente. Wubi eliminaba este riesgo.
- Permitía instalar Ubuntu sin necesidad de crear nuevas particiones en el disco duro. Una partición es como dividir el disco duro en secciones separadas.
- Podías desinstalar Ubuntu fácilmente desde el Panel de Control de Windows, como si fuera cualquier otro programa.
¿Wubi era una máquina virtual?
No, Wubi no era una máquina virtual. Una máquina virtual es un programa que simula una computadora dentro de otra, permitiendo ejecutar un sistema operativo como si fuera una aplicación. Wubi, en cambio, instalaba Ubuntu de forma autónoma (independiente) dentro de un archivo especial en el disco de Windows. Esto significa que Ubuntu se ejecutaba directamente en tu computadora, no dentro de otro programa.
Historia y desarrollo de Wubi
La idea de Wubi surgió de la necesidad de hacer Ubuntu más accesible para los usuarios de Windows.
¿Cómo nació la idea de Wubi?
La idea original fue de Agostino Russo. Se inspiró en otros programas como Topologilinux, que también usaba un archivo especial para instalar Linux, e Instlux, que facilitaba la instalación desde Windows. La meta era combinar estas ideas para crear un instalador de Ubuntu fácil de usar.
Geza Kovacs ayudó a definir cómo funcionaría y creó los primeros prototipos. Oliver Mattos diseñó la primera versión de la interfaz, es decir, lo que veías en la pantalla al usar el programa.
¿Quiénes fueron los principales desarrolladores?
Los desarrolladores principales de Wubi fueron Agostino Russo, Geza Kovacs, Oliver Mattos y Ecology2007. Trabajaron juntos para crear y mejorar el programa.
¿Cuándo dejó de usarse Wubi?
Wubi fue incluido por defecto en Ubuntu hasta la versión 12.04 LTS. Sin embargo, debido a problemas de compatibilidad con Windows 8 y otros desafíos, el soporte para Wubi fue abandonado a partir de Ubuntu 13.04. Esto significa que ya no se actualiza ni se incluye con las nuevas versiones de Ubuntu.
Desafíos y limitaciones de Wubi
Aunque Wubi era una herramienta muy útil, tenía algunas limitaciones importantes.
¿Qué problemas tenía Wubi?
- No soportaba la hibernación ni la suspensión: Estas funciones, que permiten guardar el estado de tu computadora y apagarla o ponerla en reposo, no funcionaban correctamente con Wubi.
- Más vulnerable a cortes de energía: El sistema de archivos de Wubi (la forma en que organiza los datos) era más sensible a los apagones repentinos de la computadora que los sistemas de archivos normales. Un corte de energía podía causar problemas.
- Problemas con la desfragmentación: Si desfragmentabas el disco duro de Windows (un proceso para organizar los archivos y hacer que la computadora funcione más rápido) en la parte donde estaba instalado Wubi, era muy probable que Wubi dejara de funcionar.
- Dificultades con Windows 8: Tuvo problemas para funcionar correctamente con el sistema de inicio de Windows 8, lo que llevó a su descontinuación.
Programas similares a Wubi
Existen otros programas que también buscan facilitar la instalación de sistemas operativos Linux en computadoras con Windows.
- Mint4win: Un instalador similar para Linux Mint, que se basaba en la misma tecnología de Wubi.
- Topologilinux: Un sistema que usaba una tecnología llamada coLinux para ejecutarse sobre Windows.
- Instlux: Una herramienta que facilitaba la instalación de openSUSE en Windows.
- win32-loader: Un programa de Debian con un propósito similar.
- UNetbootin: Una herramienta popular para crear unidades USB de arranque con sistemas operativos Linux.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Wubi (software) Facts for Kids