robot de la enciclopedia para niños

Charles Wright Mills para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Wright Mills
C. Wright Mills.jpg
C.W. Mills (izquierda) junto a Saul Landau.
Información personal
Nacimiento 28 de agosto de 1916
Waco (Estados Unidos)
Fallecimiento 20 de marzo de 1962
Nyack (Estados Unidos)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Sepultura Oak Hill Cemetery
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Sociólogo y profesor universitario
Área Sociología
Empleador
Obras notables
  • La imaginación
  • La élite del poder
Sitio web www.cwrightmills.org
Distinciones
  • Beca Guggenheim

Charles Wright Mills (nacido el 28 de agosto de 1916 en Waco, Texas, y fallecido el 20 de marzo de 1962 en West Nyack, Nueva York) fue un importante sociólogo estadounidense. Un sociólogo es alguien que estudia cómo funcionan las sociedades y cómo las personas interactúan dentro de ellas.

Mills es muy conocido por su libro de 1959, La imaginación sociológica. En este libro, explica cómo nuestras vidas individuales están conectadas con la historia y los grandes cambios de la sociedad. También es famoso por su estudio sobre las personas más influyentes en Estados Unidos, que publicó en su libro La élite del poder (1956).

Mills creía que las personas con conocimientos, como los profesores y escritores, tenían la responsabilidad de ayudar a la sociedad después de la Segunda Guerra Mundial. Quería que usaran su inteligencia para cuestionar las decisiones de los grupos más poderosos en la economía, la política y el ejército.

Charles Wright Mills: Un Sociólogo Importante

Sus Primeros Años y Educación

En 1934, Mills se graduó de la escuela secundaria en Dallas. Su padre quería que fuera a la Universidad de Texas A&M. Mills fue, pero no le gustó el ambiente y se fue después del primer año.

Luego, Mills estudió en la Universidad de Texas, donde se graduó en 1939. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Wisconsin en 1941. En 1945, empezó a trabajar en la Universidad de Columbia, donde enseñó hasta el final de su vida.

En 1948, Mills publicó un estudio llamado Los Nuevos Hombres de Poder, Líderes del Trabajo americano. En este trabajo, analizó cómo los líderes de los sindicatos (grupos que defienden a los trabajadores) se relacionaban con los empresarios. Mills pensó que los sindicatos habían dejado de oponerse al sistema capitalista y se habían adaptado a él. Creía que los sindicatos aceptaron un papel secundario en la nueva estructura de poder de Estados Unidos.

Charles Wright Mills tuvo varios problemas de salud a lo largo de su vida. Falleció el 20 de marzo de 1962, a causa de un ataque al corazón.

Ideas Clave de Charles Wright Mills

Mills escribió varios libros importantes que nos ayudan a entender la sociedad.

El Cuello Blanco: La Vida en la Oficina

En su libro de 1951, El Cuello Blanco: Las clases medias estadounidenses, Mills habló sobre los trabajadores de oficina. Él decía que las grandes organizaciones (burocracias) hacían que estos trabajadores perdieran su capacidad de pensar por sí mismos. Los veía como "casi-robots" que, aunque recibían un salario, se sentían desconectados del mundo porque no podían cambiarlo.

La Élite del Poder: ¿Quién Toma las Decisiones?

En La Élite del Poder, Mills explicó cómo los grupos más influyentes en la política, el ejército y la economía están conectados. Él creía que estas personas comparten una forma de ver el mundo.

Mills describió a la élite del poder como un grupo privilegiado que sabe que ocupa una posición alta en la sociedad. Para mantener su lugar, suelen casarse entre ellos, se entienden y trabajan juntos. Un aspecto clave para esta élite es la educación. Los jóvenes de estas familias asisten a escuelas muy buenas que les abren las puertas a universidades de prestigio como Harvard, Yale y Princeton. Después, entran en clubes exclusivos que les ayudan a hacer contactos importantes para sus negocios.

La Imaginación Sociológica: Conectando Tu Vida con el Mundo

La Imaginación Sociológica es uno de los libros más famosos de Mills. En él, describe una forma de pensar que nos permite conectar nuestras experiencias personales con las grandes estructuras de la sociedad. Tiene tres partes principales:

  • Historia: Cómo una sociedad se ha formado y cómo cambia con el tiempo.
  • Biografía: Cómo son las personas en una sociedad específica y cómo sus vidas se desarrollan.
  • Estructura Social: Cómo funcionan las diferentes instituciones (como el gobierno, las empresas, las escuelas) en una sociedad, cuáles son las más importantes y cómo están cambiando.

La imaginación sociológica nos da la habilidad de ver más allá de nuestra propia vida y entender cómo la historia, nuestras vidas y las estructuras sociales están entrelazadas. Mills también habló de la "artesanía intelectual", animando a los investigadores a trabajar en sus ideas como si fueran artesanos.

Otros Libros Importantes

Otros trabajos notables de Mills incluyen: The Causes of World War Three (1958), Escucha Yanqui: la Revolución en Cuba (1960) y Los Marxistas (1962).

En The Causes of World War Three y Listen, Yankee, Mills buscó ser una voz moral para la sociedad. Quería que los grupos poderosos fueran responsables ante el público. Listen, Yankee fue un libro muy innovador para su época, ya que exploraba la Revolución Cubana desde el punto de vista de un revolucionario.

En Los Marxistas, Mills analizó diferentes formas de entender la sociedad. Creía que el marxismo, aunque no siempre fuera correcto, ofrecía un buen modelo para entender la estructura social y cómo cambia la historia.

En 1997, una encuesta de sociólogos internacionales colocó a La imaginación sociológica como el segundo libro más influyente del siglo XX para los sociólogos. El escritor mexicano Carlos Fuentes dedicó su novela "La muerte de Artemio Cruz" a C. Wright Mills.

¿Cómo Investigaba Mills?

Mills usaba varios métodos para sus estudios, como:

  • Buscar nombres de personas importantes en directorios y registros.
  • Leer biografías de líderes políticos, económicos y militares.
  • Analizar estadísticas sobre el origen de los políticos.
  • Estudiar declaraciones de impuestos.
  • Analizar el contenido de revistas y periódicos sobre personas famosas.
  • Entrevistar a funcionarios, militares y ejecutivos de empresas.
  • Realizar entrevistas y observaciones en diferentes ciudades.

Su Legado e Influencia

Archivo:Charles Wright Mills
Charles Wright Mills

El trabajo de C. Wright Mills sigue siendo muy importante hoy en día. Él mostró cómo nuestras experiencias personales están conectadas con la sociedad en general. Sus ideas también fueron una respuesta a la Guerra Fría y a cómo la sociología se estaba volviendo muy especializada en Estados Unidos.

Algunos ven a Mills como un pensador cercano al marxismo por su interés en las clases sociales. Otros lo relacionan más con las ideas de Max Weber, otro sociólogo importante. Mills se consideraba un "marxista sencillo" que seguía el espíritu de las ideas más humanas del marxismo.

El trabajo de Mills ha influido en muchos sociólogos posteriores. Por ejemplo, Michael Burawoy y su idea de la "sociología pública" se basan en la importancia de que los sociólogos hablen con el público y ayuden a generar cambios en la sociedad.

Según Stephen Scanlan y Liz Grauerholz, el pensamiento de Mills sobre la conexión entre la vida de las personas y la historia sigue siendo muy influyente para los académicos y para cómo enseñan a sus estudiantes.

En 1964, la Society for the Study of Social Problems (Sociedad para el Estudio de Problemas Sociales) creó el Premio C. Wright Mills. Este premio se otorga al libro que mejor muestra una investigación social destacada y una gran comprensión de cómo el individuo y la sociedad se relacionan, siguiendo la tradición de Mills.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: C. Wright Mills Facts for Kids

kids search engine
Charles Wright Mills para Niños. Enciclopedia Kiddle.