robot de la enciclopedia para niños

Wright Flyer III para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wright Flyer III
1905 Wright Flyer III (flight 46).jpg
El Wright Flyer III sobre Huffman Prairie, 4 de octubre de 1905, pilotado por Orville. Nótese que mantienen la posición decúbito prono, la cual no sería cambiada por los hermanos hasta 1908.
Ubicación
Coordenadas 39°43′40″N 84°12′07″O / 39.727778, -84.201944
Núm. de referencia 90001747

El Wright Flyer III fue el tercer avión con motor creado por los famosos hermanos Wright. Orville Wright realizó el primer vuelo con este avión el 23 de junio de 1905.

Este avión fue construido con madera de abeto y sus alas tenían un diseño especial, similar al que usaron en 1903. El Flyer III utilizaba el mismo motor y algunas partes del Flyer II. Al principio, su diseño y rendimiento eran muy parecidos a los de sus modelos anteriores, el I y el II.

Wright Flyer III: El Avión que Cambió el Vuelo

¿Cómo se Construyó el Primer Flyer III?

El Wright Flyer III fue el resultado de las experiencias de los hermanos Wright con sus aviones anteriores. Querían crear una máquina voladora más estable y controlable. Su estructura principal estaba hecha de madera ligera y resistente.

Las alas tenían una forma específica que ayudaba a generar la fuerza necesaria para volar, llamada sustentación. Aunque al principio se parecía mucho a sus modelos anteriores, el Flyer III estaba a punto de sufrir cambios importantes que lo harían mucho mejor.

¿Qué Cambios se Hicieron Después de un Accidente?

El 14 de julio de 1905, Orville sufrió un accidente con el Flyer III. El avión se inclinó de repente y cayó. Este incidente llevó a los hermanos Wright a hacer mejoras significativas en el diseño.

Cuando reconstruyeron el avión, hicieron los siguientes cambios:

  • Aumentaron el tamaño del timón (para girar) y del elevador (para subir y bajar), haciéndolos casi el doble de grandes.
  • Alejaron el timón y el elevador de las alas para mejorar el control.
  • Añadieron unas pequeñas aletas verticales fijas entre los elevadores, aunque luego las quitaron.
  • Hicieron más ancho el tren de aterrizaje, lo que también ayudó a las alas a tener una ligera inclinación hacia arriba.
  • Desconectaron el timón del sistema de torsión de las alas y le dieron un control separado. Esto es algo que se usa en la mayoría de los aviones modernos.

¿Por Qué el Flyer III Fue Tan Importante?

Cuando los hermanos Wright probaron el Flyer III modificado en septiembre, las mejoras fueron notables. La inestabilidad que habían tenido los modelos anteriores desapareció. Los accidentes, que antes eran frecuentes, dejaron de ocurrir.

Los vuelos con el avión rediseñado duraron más de 20 minutos. El Flyer III se convirtió en un avión práctico y confiable. Podía volar de forma segura por mucho tiempo y regresar al punto de partida para aterrizar sin sufrir daños.

El 5 de octubre de 1905, Wilbur voló 39 kilómetros en 39 minutos y 23 segundos. ¡Esto fue más tiempo que todos los vuelos de 1903 y 1904 juntos! Cuatro días después, los hermanos ofrecieron vender su avión al gobierno de Estados Unidos.

¿Dónde Volaron los Hermanos Wright Después?

Para proteger sus ideas de otros inventores, los Wright dejaron de volar y desarmaron el avión el 7 de noviembre de 1905. Dos años y medio después, tras conseguir contratos para vender sus aviones, volvieron a armar el Flyer III.

Le añadieron asientos para el piloto y un pasajero, y palancas de control verticales. Lo enviaron a Carolina del Norte y realizaron vuelos de práctica cerca de Kill Devil Hills del 6 al 14 de mayo de 1908. Querían probar los nuevos controles y ver si el avión podía llevar pasajeros.

¿Quién Fue el Primer Pasajero?

El 14 de mayo de 1908, Wilbur llevó al mecánico Charles Furnas en un vuelo. Así, Furnas se convirtió en el primer pasajero que voló con los hermanos Wright. Orville también voló con Furnas por cuatro minutos.

Reporteros que se escondían en las dunas de arena vieron el vuelo de Orville y Furnas. Más tarde ese día, Wilbur volaba solo cuando movió una palanca de control de forma incorrecta y se estrelló contra una duna. El avión sufrió daños y los vuelos de práctica terminaron.

¿Dónde se Puede Ver el Wright Flyer III Hoy?

Archivo:Wright Flyer III at Carillon Park
El Flyer en 2012

El Flyer III fue dejado en el hangar de Carolina del Norte sin reparar. Años después, en 1911, un museo en Massachusetts obtuvo muchas de sus partes. Estas piezas estuvieron allí por casi cuarenta años.

En 1946, Orville Wright pidió las partes para restaurar el Flyer III. Quería que fuera la pieza central de una exhibición en el Carillon Historical Park en Dayton, Ohio. También se recuperaron otras piezas que estaban en manos de residentes de Kitty Hawk.

¿Por Qué es un Monumento Histórico?

Entre 1947 y 1950, el avión fue restaurado. Se estima que entre el 60% y el 80% de sus partes son las originales. Hoy, el Wright Flyer III de 1905 se exhibe en el Wright Brothers Aviation Center en el Carillon Historical Park. Es parte del Dayton Aviation Heritage National Historical Park.

El Wright Flyer III restaurado es el único avión de alas fijas que ha sido declarado National Historic Landmark (Monumento Histórico Nacional) por el Congreso. Esto significa que es un lugar o un objeto de gran importancia para la historia de Estados Unidos.

Datos Curiosos del Flyer III

Archivo:OH winner
Moneda conmemorativa 50 State Quarter de Ohio con el Wright Flyer III de 1905.

Aquí te presentamos algunas características del Wright Flyer III:

  • Tripulación: Un piloto.
  • Largo: 8,54 metros.
  • Envergadura (ancho de las alas): 12,29 metros.
  • Alto: 2,44 metros.
  • Superficie alar (área de las alas): 46,8 metros cuadrados.
  • Peso cargado: 323 kilogramos.
  • Motor: Tenía un motor de cuatro cilindros, enfriado por agua, con una potencia de 14,9 kilovatios (20 caballos de fuerza).
  • Hélice: Usaba dos hélices especiales diseñadas por los Wright.
  • Velocidad máxima: Podía alcanzar los 56 kilómetros por hora.
  • Alcance: En octubre de 1905, podía volar hasta 40 kilómetros.
  • Techo máximo (altura máxima de vuelo): Entre 15 y 30 metros en octubre de 1905.
  • Carga alar: 7 kilogramos por metro cuadrado.
  • Peso/potencia: 0,05 kilovatios por kilogramo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wright Flyer III Facts for Kids

kids search engine
Wright Flyer III para Niños. Enciclopedia Kiddle.