Consorcio para niños
Un consorcio es como un equipo grande donde varias empresas o grupos se unen para lograr un objetivo común. Imagina que varias empresas de construcción se juntan para construir un puente enorme que ninguna podría hacer sola. Eso sería un consorcio.
A veces, un consorcio se forma cuando empresas que compiten deciden trabajar juntas en un proyecto específico. Esto les permite compartir recursos y conocimientos, haciendo que el proyecto sea más fácil y exitoso para todos.
También puede ser un acuerdo donde los dueños de varias empresas independientes deciden juntar el control de sus acciones. A cambio, reciben certificados que les permiten compartir las ganancias de todo el grupo. Los que participan en este tipo de consorcio se llaman "concordados".
En el ámbito del gobierno, un consorcio puede ser una unión entre una o más entidades públicas (como un ayuntamiento) y una o más organizaciones privadas. Su objetivo es desarrollar actividades que beneficien a todos, dentro de sus áreas de trabajo.
Un consorcio también puede ser un grupo de personas o empresas que se unen para comprar bienes, como casas o coches, a través de un sistema de ahorro conjunto. Una empresa administradora se encarga de organizar sorteos para que los miembros puedan adquirir lo que desean con esos ahorros.
Contenido
Historia de los Consorcios
¿Cuándo surgieron los consorcios?
Los consorcios como los conocemos hoy en día empezaron a ser muy populares en Brasil en la década de 1960. Con el tiempo, se han vuelto más modernos y adaptados a las nuevas necesidades. Una organización importante que ayudó a su desarrollo fue la ABAC (Asociación Brasileña de Administradoras de Consorcios).
Algunos expertos, como Mazzuchini, han encontrado ideas parecidas a los consorcios en Brasil desde principios del siglo XX, alrededor de 1900. Se les llamaba "Clubes de Mercadorías" y se regularizaron más tarde, en 1917, con mejoras en los años 50 gracias a la influencia de inmigrantes.
Consorcios de Evaluación
Aspectos clave en la evaluación de contratos
Cuando se evalúan los contratos de un consorcio, hay puntos importantes a considerar:
- Los administradores de los consorcios deben iniciar un grupo cuando ya tienen al menos el 70% de las personas necesarias, según lo exige el Banco Central.
- Si no hay suficiente dinero para cubrir los gastos de los grupos, los administradores deben asumir las pérdidas.
- Los miembros de un consorcio tienen el derecho de cambiar el valor del bien que desean adquirir en cualquier momento, antes de que se les asigne.
Consorcio de Propietarios
¿Qué es un consorcio de propietarios en Argentina?
En Argentina, un consorcio de propietarios es un grupo formado por las personas que son dueñas de apartamentos o locales en un mismo edificio. Este edificio está bajo un régimen especial llamado "propiedad horizontal". El consorcio es una entidad legal propia, diferente de las personas que lo forman, y es representado por un administrador.
Ejemplos de Consorcios
Consorcios Educativos
Los consorcios educativos son muy comunes y exitosos. Por ejemplo, en Estados Unidos, existen grupos como la Alianza Académica de las Diez Grandes, el consorcio Claremont Colleges y el Five College Consortium. En Brasil, está el Consórcio Nacional Honda.
Estos consorcios unen a universidades y colegios para compartir recursos, como profesores, bibliotecas y equipos. Así, pueden ofrecer más oportunidades a sus estudiantes y mejorar la educación.
Un ejemplo de consorcio sin fines de lucro es la Appalachian College Association (ACA). Esta asociación agrupa a 35 universidades y colegios privados en la región de los Apalaches. Juntos, atienden a más de 42,500 estudiantes. También colaboran con universidades más grandes para revisar solicitudes de becas y ofrecer talleres. La ACA trabaja para apoyar la educación superior en las zonas rurales de estos estados.
Consorcios Comerciales
Un ejemplo de consorcio comercial es cuando varios bancos se unen para dar un préstamo muy grande. A esto se le llama un "préstamo sindicado". En algunos países, como Inglaterra, es común que un grupo de empresas (un consorcio) compre clubes de fútbol que tienen problemas económicos para ayudarlos a seguir adelante.
La empresa Alyeska Pipeline Service Company, que construyó un gran oleoducto en Alaska en los años 70, fue inicialmente un consorcio de varias compañías petroleras importantes.
Consorcios Aeroespaciales
El caso de Airbus
Airbus Industries se creó en 1970 como un consorcio de fabricantes de aviones. Al principio, las empresas que lo formaban mantenían sus propias fábricas y equipos. Esto significaba que Airbus Industries era más bien una empresa de ventas y marketing. Con el tiempo, para ser más eficientes, las empresas transfirieron sus fábricas a una nueva compañía, Airbus SAS.
El avión Tornado fue diseñado y construido por Panavia Aircraft GmbH, un consorcio formado por empresas de Reino Unido, Alemania e Italia. Este avión voló por primera vez en 1974 y empezó a usarse en 1979-1980. Se construyeron casi mil aviones de este tipo, y fue adoptado por varias fuerzas aéreas.
Consorcios de Cooperación
La palabra "coopetición" se usa cuando empresas que normalmente compiten entre sí, deciden cooperar en un consorcio. Esto lo hacen en áreas que no son clave para su negocio principal. Así, pueden reducir costos en esas áreas y competir más fuerte en las que sí son importantes.
Por ejemplo, la GENIVI Alliance (ahora COVESA) es un consorcio de fabricantes de automóviles que colaboran para crear sistemas de entretenimiento para coches.
Otro ejemplo es el World Wide Web Consortium (W3C). Este consorcio se encarga de crear las reglas y estándares para las tecnologías de internet, como HTML y CSS, que son fundamentales para que las páginas web funcionen.
Consorcios entre Gobierno, Academia e Industria
El Instituto de Seguridad y Salud Alimentaria es un consorcio que une a una universidad (el Instituto Tecnológico de Illinois), una agencia del gobierno (la Administración de Alimentos y Medicamentos) y empresas de la industria alimentaria. Juntos, trabajan en investigar y mejorar la seguridad de los alimentos, desarrollando nuevas tecnologías para conservarlos y evaluando métodos para detectar problemas.
Naturaleza Legal de los Consorcios en Diferentes Países
Consorcios en Estados Unidos
En Estados Unidos, un consorcio puede tener diferentes significados según el contexto:
- Consorcio Empresarial: Es un grupo de empresas que se unen para un proyecto o meta común. No suelen ser una entidad legal separada, sino un acuerdo entre las empresas. Cada empresa mantiene su propia identidad y responsabilidades. Son comunes en construcción, tecnología e investigación.
- Consorcio Académico o de Investigación: Son colaboraciones entre universidades o centros de investigación para proyectos conjuntos o para compartir recursos. Funcionan con acuerdos entre las instituciones, sin crear una entidad legal nueva.
Consorcios en Francia
En Francia, un consorcio es un tipo de acuerdo de cooperación entre dos o más personas o empresas. No es una entidad legal separada, sino un contrato para llevar a cabo un proyecto que los miembros no podrían hacer solos. No está regulado por una ley específica, pero se permite por la libertad de contrato.
Consorcios en el Reino Unido
En el Reino Unido, no hay una definición legal específica para "consorcio". Se usa para describir acuerdos donde dos o más partes colaboran en actividades de negocio, compartiendo ganancias, dinero, conocimientos o habilidades. Las relaciones entre las partes se rigen por las leyes generales de contratos o asociaciones.
Consorcios en Alemania
En Alemania, se considera que un consorcio es un tipo de sociedad civil. Los miembros pueden decidir sobre la responsabilidad compartida, pero internamente pueden tener acuerdos para limitar esa responsabilidad. Ejemplos incluyen consorcios de crédito, de emisión de valores o de construcción.
Consorcios en Polonia
En Polonia, se debate la naturaleza legal de los consorcios. La opinión más común es que es una forma de cooperación entre empresas independientes para un proyecto específico. Se basa en un contrato temporal y no crea una propiedad separada. Se diferencia de una sociedad civil porque no busca establecer una "comunidad" con intereses propios.
Véase también
En inglés: Consortium Facts for Kids
- Grupo de empresas
- Conglomerado empresarial
- Holding
- Trust
- Cártel