robot de la enciclopedia para niños

Banco Mundial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Banco Mundial
Grupo Banco Mundial (Imagotipo).svg

World Bank building at Washington.jpg
Sede del Banco en Washington D. C.
Localización
País Estados Unidos
Información general
Tipo Servicios financieros
Sede Bandera de Estados Unidos Washington D. C., Estados Unidos
Organización
Dirección Ajay Banga
Composición Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Asociación Internacional de Fomento
Depende de acuerdos de Bretton Woods
Entidad superior Conferedación de Repositorios de Acceso Abierto y DataCite
Dependencias Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Asociación Internacional de Fomento
Historia
Fundación 7 de julio de 1944
Sitio web oficial

El Banco Mundial (conocido como BM) es una organización internacional que se dedica a las finanzas y a brindar ayuda. Su principal objetivo es disminuir la pobreza en el mundo. Lo hace ofreciendo préstamos con intereses bajos, créditos sin intereses y apoyo económico a los países que están en desarrollo.

Está formado por 189 países miembros. Fue creado en julio de 1944 como parte de los Acuerdos de Bretton Woods. Su sede principal se encuentra en Washington D. C., Estados Unidos.

En 1945, antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial, se estableció un sistema financiero llamado Acuerdos de Bretton Woods. Este sistema incluía dos instituciones muy importantes: el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al principio, el BIRF fue creado para ayudar a los países de Europa a reconstruir sus ciudades después de la guerra. Con el tiempo, sus funciones crecieron y se formaron más organismos que trabajan junto a él. Juntos, forman lo que hoy conocemos como el Grupo del Banco Mundial (GBM).

¿Qué es el Grupo del Banco Mundial?

El Banco Mundial tiene oficinas en más de 130 países y cuenta con miles de empleados. En 2002, el Banco Mundial ofreció 8.100 millones de dólares en ayuda a países en desarrollo. También dio 11.500 millones adicionales en créditos a largo plazo.

El Grupo del Banco Mundial es un conjunto de cinco organizaciones internacionales. El nombre "Banco Mundial" se refiere principalmente a las dos primeras organizaciones de esta lista: el BIRF y la AIF.

El Grupo del Banco Mundial está formado por:

  • El Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, con 189 países miembros). Fue creado en 1945. Su meta es reducir la pobreza en países en desarrollo y de ingresos medios. Les da consejos financieros para mejorar su economía. Para ser miembro de las otras organizaciones del Grupo, primero hay que ser miembro del BIRF.
  • La Corporación Financiera Internacional (IFC, con 185 países miembros). Fundada en 1956, esta corporación ayuda al crecimiento económico de los países a través de empresas privadas. Ofrece préstamos a largo plazo y servicios para manejar riesgos a sus clientes e inversionistas.
  • La Asociación Internacional de Fomento (AIF, con 173 países miembros). Creada en 1960, sus miembros aportan dinero para que el Banco Mundial pueda dar entre 6.000 y 7.000 millones de dólares al año en créditos casi sin intereses. Estos créditos son para los 79 países más necesitados. La AIF es muy importante porque muchos países en desarrollo no pueden conseguir préstamos en el mercado normal. Este dinero se usa para construir servicios básicos como escuelas, viviendas, agua potable y sistemas de saneamiento. También impulsa proyectos para aumentar la producción y el empleo.
  • El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, con 154 países miembros). Fundado en 1966, su objetivo principal es proteger las inversiones extranjeras en los países. Ofrece servicios para resolver desacuerdos relacionados con inversiones de forma pacífica.
  • El Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, con 181 países miembros). Creado en 1988, este organismo busca promover la inversión extranjera en países menos desarrollados. Ofrece garantías a los inversionistas para protegerlos de pérdidas por situaciones como expropiaciones, problemas con el cambio de moneda, o conflictos.

El Instituto del Banco Mundial (conocido como World Bank Institute) es la parte del Banco Mundial que se encarga de la formación. Ofrece programas de aprendizaje y asesoramiento a gobiernos y profesionales del desarrollo en países en desarrollo.

En 2006, se creó el Grupo Independiente de Evaluación del Grupo del Banco Mundial (IEG). Esta es una unidad independiente que evalúa si las actividades del BIRF, AIF, IFC y MIGA son efectivas. Su objetivo es mejorar los servicios y resultados del Banco.

¿Cómo se organiza el Banco Mundial?

La Junta de Gobernadores

Cada país miembro tiene un representante en la Junta de Gobernadores. Ellos son quienes toman las decisiones más importantes del Banco. Entre sus tareas están aceptar o suspender a países miembros, aprobar presupuestos y decidir cómo se usan los ingresos del BIRF.

Los gobernadores se reúnen una vez al año o cuando la mayoría de los miembros lo pide. Su cargo dura cinco años y pueden ser reelegidos. La Junta también participa en la elección del presidente del Banco.

La Junta de Gobernadores encarga la mayoría de los proyectos y decisiones a los Directores Ejecutivos. Sin embargo, la Junta se reserva decisiones como la admisión de nuevos miembros o cambios en el capital del Banco.

Los Directores Ejecutivos

Los Directores Ejecutivos se encargan de desarrollar los proyectos y de la operación diaria del Banco. El grupo está formado por 25 directores ejecutivos. Su elección se realiza cada dos años.

Los cinco países con más acciones (actualmente Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y Reino Unido) eligen a cinco directores ejecutivos. Otros países como China, Rusia y Arabia Saudita eligen a su propio director. Los demás directores son nombrados por el resto de los países miembros.

El Presidente

El presidente del Banco Mundial es elegido por los países miembros y dirige a los Directores Ejecutivos, pero no vota. Sus funciones incluyen dirigir las operaciones, organizar al personal y ser el jefe de los empleados del Banco.

El Consejo Consultivo

El Banco también tiene un Consejo Consultivo, con al menos siete personas. Estas personas son nombradas por la Junta de Gobernadores. Incluyen expertos de diferentes áreas como la banca, el comercio, la industria y la agricultura. Su función es asesorar al Banco en temas importantes. Los consejeros ocupan su cargo por dos años y pueden ser reelegidos.

¿Cómo funciona el dinero y los votos?

Todos los organismos del Grupo del Banco Mundial son propiedad de los países miembros. Cuando un país se une al Banco, se compromete a aportar capital, pero solo paga una pequeña parte al inicio. El resto del dinero sirve como garantía para asegurar el pago de las deudas. La cantidad de capital que cada país debe aportar depende de su riqueza.

La mayoría de los fondos que el Banco usa para préstamos no vienen de las aportaciones de los países. El dinero se obtiene vendiendo bonos (una especie de promesas de pago) en los mercados financieros de todo el mundo. Luego, el Banco cobra a los países que piden préstamos un interés un poco más alto del que paga a quienes compraron sus bonos. Como los bonos del Banco están respaldados por los gobiernos del mundo, se consideran inversiones muy seguras.

Votación La cantidad de votos que tiene cada país depende de su aporte de capital. Por ejemplo, Estados Unidos tiene el 16,38% de los votos, Japón el 7,86%, Alemania el 4,48%, Francia y Reino Unido el 4,30% cada uno. En cambio, 24 países de África juntos solo controlan el 2,85% del total.

Tipos de préstamos

El Banco Mundial, a través de sus diferentes organismos, ofrece cinco tipos de préstamos. Estos préstamos influyen en las inversiones, el desarrollo de instituciones y las políticas públicas de unos 150 países.

1) Préstamos para proyectos: Se dan para construir cosas específicas como carreteras, proyectos de pesca o infraestructura en general.

2) Préstamos sectoriales: Estos préstamos cubren un sector completo de la economía de un país, como la energía o la agricultura. Vienen con condiciones que afectan las políticas y prioridades nacionales de ese sector.

3) Préstamos Institucionales: Sirven para reorganizar las instituciones de gobierno. Buscan que sus políticas apoyen el comercio libre y permitan que empresas internacionales accedan a los mercados. También pueden cambiar estructuras de gobierno bajo las guías del Banco.

4) Préstamos de ajuste estructural: Fueron creados para ayudar a los países con sus deudas. Buscan que los recursos económicos se usen para producir bienes para exportar y para que las empresas internacionales entren en economías con restricciones.

5) Préstamos a Fondo Perdido: En este tipo de préstamo, el dinero se entrega sin esperar que sea devuelto. Es como una ayuda económica directa.

En 1993, los países que más préstamos habían recibido del BIRF eran México, India, Brasil, Indonesia, Turquía, China, Filipinas, Corea, Argentina, Colombia, Marruecos y Nigeria. Los préstamos del BIRF se negocian individualmente. Incluyen un período de cinco años sin necesidad de pagar la deuda. Después, los gobiernos tienen entre 15 y 20 años para devolver el dinero con intereses de mercado. El Banco nunca cambia las condiciones de la deuda ni cancela un préstamo.

Presidentes del Banco Mundial

Aquí tienes una lista de las personas que han sido presidentes del Banco Mundial:

Historia del Banco Mundial

Los inicios: 1944–1969

Archivo:WhiteandKeynes
John Maynard Keynes (derecha) y Harry Dexter White, figuras clave en la creación del Banco Mundial y el FMI.

El Banco Mundial comenzó con el Banco Internacional para la Reconstrucción y el Fomento (BIRF). Su creación fue aprobada en 1944 en la Conferencia de Bretton Woods, junto con otras instituciones, incluyendo el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el BIRF empezó a funcionar oficialmente el 27 de diciembre de 1945, después de que muchos países aprobaran los acuerdos.

Archivo:The Gold Room - Bretton Woods Mount Washington Hotel
La Sala de Oro en el Hotel Mount Washington, donde se crearon el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Aunque muchos países estuvieron en la Conferencia de Bretton Woods, Estados Unidos y Reino Unido fueron los más influyentes en las negociaciones.

Antes de 1969, los préstamos del Banco Mundial para el desarrollo y la reconstrucción eran pequeños. El personal del Banco quería generar confianza en la institución. Eran muy cuidadosos con el dinero y los préstamos seguían reglas muy estrictas.

El primer país en recibir un préstamo del Banco Mundial fue Francia. El presidente del Banco en ese momento, John McCloy, eligió a Francia antes que a otros países. El préstamo fue de 250 millones de dólares, la mitad de lo que Francia había pedido, y venía con condiciones muy estrictas. Francia aceptó para equilibrar su presupuesto y tuvo que priorizar el pago de esta deuda. El Banco Mundial supervisó de cerca cómo se usaba el dinero para asegurarse de que el gobierno francés cumpliera las condiciones.

Cuando el Plan Marshall se puso en marcha en 1947, muchos países europeos comenzaron a recibir ayuda de otras fuentes. Ante esta situación, el Banco Mundial cambió su enfoque hacia países fuera de Europa. Hasta 1968, sus préstamos se destinaban a construir infraestructuras que generaran ingresos, como puertos, carreteras y plantas de energía. Esto permitía a los países devolver el préstamo.

De 1968 a 1980

Entre 1968 y 1980, el Banco se centró en ayudar a cubrir las necesidades básicas de las personas en los países en desarrollo. La cantidad y el número de préstamos aumentaron mucho. Se dieron préstamos para mejorar los servicios sociales y otros sectores.

Estos cambios se deben a Robert McNamara, quien fue nombrado presidente en 1968. McNamara pidió al tesorero del Banco, Eugene Rotberg, que buscara nuevas fuentes de dinero más allá de los bancos tradicionales. Rotberg usó el mercado global de bonos para conseguir más capital para el Banco. Una consecuencia de este período fue un rápido aumento de la deuda de los países en desarrollo. Entre 1976 y 1980, la deuda mundial de estos países creció un 20% cada año.

En 1980, se creó el Tribunal Administrativo del Banco Mundial. Su función es resolver disputas entre el Grupo del Banco Mundial y sus empleados sobre temas de contratos de trabajo.

De 1980 a 1989

En 1980, Alden W. Clausen sucedió a McNamara como presidente. Clausen cambió el enfoque del Banco. Su decisión de reemplazar al economista jefe del Banco, Hollis B. Chenery, por Anne Krueger, mostró esta nueva dirección. Krueger era conocida por sus críticas a la financiación del desarrollo.

Durante los años 80, el Banco se centró en dar préstamos para ayudar a los países en desarrollo a pagar sus deudas. También impulsó políticas de ajuste estructural para mejorar sus economías. A finales de los años 80, la UNICEF informó que los programas de ajuste estructural del Banco Mundial habían causado una "disminución en la salud, la alimentación y la educación de millones de niños en Asia, Latinoamérica y África".

De 1989 hasta hoy

A principios de 1989, debido a las fuertes críticas de muchos grupos, el Banco comenzó a incluir a grupos de protección del medio ambiente y organizaciones no gubernamentales (ONG) en sus préstamos. Esto buscaba reducir los efectos negativos que sus políticas de desarrollo habían causado antes. También creó una agencia para ayudar a proteger la capa de ozono y la atmósfera terrestre. Esta agencia busca reducir el uso de sustancias químicas dañinas en un 95% para el año 2015.

Desde entonces, el Banco ha aplicado varias políticas adicionales para cuidar el medio ambiente mientras promueve el desarrollo. Por ejemplo, en 1991, el Banco anunció que no financiaría ningún proyecto comercial o de infraestructura que dañara el medio ambiente, especialmente en la Amazonia, para protegerla de la deforestación.

Para promover el bienestar global, el Banco Mundial trabaja para controlar enfermedades contagiosas como la malaria. Distribuye vacunas en varias partes del mundo y une esfuerzos para combatirlas. En 2000, el Banco declaró una "guerra al SIDA", y en 2011, se unió a la Sociedad para Detener la Tuberculosis.

En esta línea, en 2010 lanzó un proyecto en las Seychelles para impulsar el turismo local llamado MAGIC. A este le siguió el proyecto TIME, lanzado en 2012.

Tradicionalmente, y por un acuerdo no escrito entre Estados Unidos y Europa, el presidente del Banco Mundial siempre ha sido elegido entre los candidatos propuestos por Estados Unidos.

El 23 de febrero de 2023, el presidente de los EE. UU. Joe Biden anunció el nombramiento de Ajay Banga como presidente del Banco.

Financiamiento para el clima

El Banco Mundial es muy importante en el financiamiento climático. Es una de las principales organizaciones que apoya a los países en desarrollo en su lucha contra el cambio climático. A través de diferentes herramientas financieras y estrategias, busca reducir las emisiones, ayudar a los países a adaptarse al cambio climático y construir un mundo más resistente. Al mismo tiempo, promueve economías que sean sostenibles y justas.

Como parte de su Plan de Acción sobre el Cambio Climático 2021-2025, el Banco Mundial se propuso destinar un promedio del 35% de su financiamiento total a proyectos relacionados con el clima. Esto es un aumento comparado con el 26% que destinó entre 2016 y 2020. Este objetivo busca conseguir dinero tanto del sector público como del privado, especialmente para los países más vulnerables. Además, al menos el 50% del dinero para el clima del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) se usará para proyectos de adaptación.

El Banco Mundial apoya muchas actividades para reducir los efectos del cambio climático y hacer que las comunidades sean más fuertes. Por ejemplo, ayuda a implementar sistemas de alerta temprana, a manejar riesgos de desastres como inundaciones y sequías, y a mejorar la información sobre el clima. También promueve que se tomen en cuenta los aspectos climáticos en la gestión del agua y en el diseño de sistemas de protección social.

Para que su financiamiento tenga el mayor impacto, el Banco Mundial evalúa detalladamente los riesgos climáticos y de desastres en todas sus operaciones. Esto incluye analizar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Además, usa indicadores específicos para saber cuánto se reducen las emisiones y cómo mejora la resistencia al clima en los proyectos que financia.

En el año fiscal 2024, el Banco Mundial destinó una cantidad récord de 42.600 millones de dólares a proyectos de acción climática. Esto fue un aumento del 10% respecto al año anterior. Este dinero se enfocó en áreas clave como la energía limpia, la resistencia de las comunidades y el transporte sostenible. Bajo la presidencia de Ajay Banga, la institución se comprometió a aumentar al 45% la proporción de su cartera destinada a la acción climática a partir del año fiscal 2025.

Entre los proyectos más destacados del Banco Mundial están la construcción y reparación de más de 900 refugios contra ciclones en Bangladés. También la introducción de prácticas sostenibles en la producción de arroz en Vietnam, que ha beneficiado a 1,4 millones de familias. Además, ha apoyado el desarrollo de sistemas de transporte público sostenible en Senegal y Egipto. Estos proyectos no solo buscan combatir el cambio climático, sino también mejorar la vida de las comunidades locales con soluciones sostenibles.

Beneficios adicionales del financiamiento climático

El concepto de beneficios adicionales del clima se refiere a la parte del dinero que se usa para reducir los efectos del cambio climático y ayudar a la adaptación. Según el Plan de Acción sobre el Cambio Climático 2021-2025 del Banco Mundial, al menos el 35% de su financiamiento total se destinará a estas acciones. Esto representa un aumento respecto al 26% alcanzado entre 2016 y 2020, sumando más de 83.000 millones de dólares.

El Banco Mundial ha creado varias formas de conseguir dinero para la acción climática, como:

  • Préstamos verdes y bonos de desarrollo sostenible: Los préstamos verdes financian proyectos que cuidan el medio ambiente en países en crecimiento. Los bonos para el desarrollo sostenible han conseguido hasta 60.000 millones de dólares al año para proyectos relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluyendo los climáticos.
  • Financiamiento con condiciones especiales: Ofrece tasas de interés más bajas que las del mercado para proyectos que tienen un gran impacto en la resiliencia climática. Esto se combina con ayuda técnica y colaboraciones a largo plazo.
  • Acuerdos de pago por reducción de emisiones (ERPA): Estos acuerdos permiten que los créditos de carbono se intercambien entre países y empresas privadas. Apoyan programas que buscan reducir la deforestación y las emisiones de carbono.

Transparencia y desafíos

A pesar de sus logros, el Banco Mundial ha recibido críticas sobre la transparencia en el manejo de sus fondos. Un informe de Oxfam señaló que entre 24.000 y 41.000 millones de dólares en financiamiento climático entre 2017 y 2023 no tienen registros públicos claros. Esto hace difícil saber cuál fue su impacto real. Estas críticas han impulsado la necesidad de mejorar cómo se rastrean los recursos y de fortalecer la confianza en los compromisos climáticos globales.

En respuesta, el Banco Mundial ha creado herramientas como los Informes sobre el Clima y el Desarrollo de los Países (CCDR). Estos informes integran los objetivos climáticos y de desarrollo en las estrategias nacionales. También ha empezado a publicar información siguiendo las guías del Grupo de Trabajo sobre Divulgación de Información Financiera Relacionada con el Clima (TCFD).

Resistencia al clima y evaluación de proyectos

El Banco Mundial usa un Sistema de Calificación de Resistencia para evaluar los proyectos. Este sistema mide qué tan bien un proyecto puede soportar los impactos del clima y ayudar a las comunidades a ser más resistentes. Asigna calificaciones (A, B o C) usando una metodología fácil de entender. Esto anima a que los riesgos climáticos se tomen en cuenta desde el inicio del diseño de los proyectos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: World Bank Facts for Kids

kids search engine
Banco Mundial para Niños. Enciclopedia Kiddle.