robot de la enciclopedia para niños

Witold Pilecki para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Witold Pilecki
Witold Pilecki in color.jpg
Información personal
Apodo Roman Jezierski, Tomasz Serafiński, Druh, Witold
Nacimiento 13 de mayo de 1901
Olónets, Gobernación de Olónets, Imperio ruso Bandera de Rusia
Fallecimiento 25 de mayo de 1948
Varsovia, Polonia Bandera de Polonia
Causa de muerte Ejecución por arma de fuego
Sepultura Cementerio Powązki
Nacionalidad Polaca
Educación
Educado en Universidad de Vilna
Información profesional
Ocupación Agricultor, militante de la resistencia, oficial militar y soldado
Años activo 1918 – 1939
Seudónimo Druh, Witold y T-IV
Obras notables Informe Witold
Lealtad Polonia Bandera de Polonia
Armia Krajowa Flaga PPP.png
Rama militar Cavalry of Second Polish Republic, Secret Polish Army y Armia Krajowa
Rango militar Capitán
Conflictos Segunda Guerra Mundial:
Levantamiento de Varsovia
Sitio web www.pilecki.ipn.gov.pl
Distinciones Orden Polonia Restituta (póstuma)

Witold Pilecki (nacido el 13 de mayo de 1901 en Olónets, Imperio ruso, y fallecido el 25 de mayo de 1948 en Varsovia, Polonia) fue un valiente oficial del ejército polaco. También fue uno de los fundadores del Ejército Secreto Polaco y miembro del Ejército Nacional Polaco, grupos que lucharon contra la ocupación de Polonia durante la Segunda Guerra Mundial.

Pilecki es conocido por ser la única persona que entró voluntariamente en el campo de concentración de Auschwitz. En ese momento, no se sabía con certeza lo que ocurría allí. Una vez dentro, organizó un grupo de resistencia y envió información al exterior sobre las terribles condiciones y lo que sucedía con los prisioneros.

Logró escapar en 1943 y participó en el Levantamiento de Varsovia. Después de la guerra, en 1947, fue arrestado por la policía del nuevo gobierno de Polonia. Fue tratado con dureza, condenado a muerte y su vida terminó en 1948.

¿Quién fue Witold Pilecki?

Witold Pilecki fue un héroe polaco que vivió una vida llena de desafíos y valentía. Desde joven, mostró un gran compromiso con su país y su gente.

Su juventud y primeros pasos militares

Pilecki nació en una zona cercana al lago Ládoga. Su familia había sido enviada allí por las autoridades de la época, después de que su abuelo participara en una revuelta polaca en 1863-1864 y fuera desterrado a Siberia.

Alrededor de 1910, su familia se mudó a Vilna, donde Witold terminó sus estudios y se unió a una organización secreta llamada ZHP. En 1916, se trasladó a Oriol, en Rusia, y allí fundó un grupo local de ZHP.

Durante la Primera Guerra Mundial, en 1918, se unió a grupos polacos de autodefensa en Vilna. Ayudó a desarmar a las tropas alemanas que se retiraban, lo que fue un paso importante antes de una ofensiva en Vilna.

También participó en la Guerra polaco-soviética entre 1919 y 1921. Lideró una brigada del ZHP que, cuando fue disuelta, continuó luchando de forma secreta detrás de las líneas enemigas.

Pilecki se unió al ejército regular polaco y luchó en Kiev y en la defensa de Grodno (actualmente en Bielorrusia). En agosto de 1920, se unió al 21.º Regimiento de Ulanos y luchó en la importante batalla de Varsovia. También participó en la liberación de Vilna. Por su valentía, recibió dos veces la cruz de valor Krzyż Walecznych.

Después de que la guerra polaco-soviética terminara en 1921, Pilecki se graduó en Vilna. En 1926, su unidad de caballería fue desmovilizada. Durante la paz, se dedicó a cuidar la granja de su familia en la aldea de Sukurcze. El 7 de abril de 1931, se casó con María Pilecka. Tuvieron dos hijos, Adam y Zofia.

La Segunda Guerra Mundial y la resistencia

Archivo:Birkenau gate
La puerta de entrada del antiguo campo de concentración nazi alemán de Auschwitz II

El 26 de agosto de 1939, poco antes del inicio de la Segunda Guerra Mundial, Pilecki fue asignado como comandante de un pelotón de caballería. Su unidad luchó en duras batallas para defender Polonia de los alemanes que avanzaban.

Durante esta campaña, Pilecki y sus hombres lograron destruir varios tanques alemanes y derribar dos aviones. El 17 de septiembre, después de que otra fuerza invadiera Polonia por el este, la división de Pilecki fue disuelta. Él regresó a Varsovia con su comandante.

El 9 de noviembre, los dos hombres fundaron el Ejército Secreto Polaco (Tajna Armia Polska, TAP), una de las primeras organizaciones secretas en Polonia. Pilecki se convirtió en comandante y expandió el TAP a varias ciudades. Antes de 1940, el TAP tenía 8.000 hombres, muchos de ellos armados. Más tarde, esta organización se unió al Ejército Nacional Polaco, Armia Krajowa, que era parte de la resistencia polaca.

La misión secreta en Auschwitz

En 1940, Pilecki propuso a sus superiores un plan muy arriesgado: entrar al campo de concentración nazi de Auschwitz (nombre alemán de la localidad polaca de Oświęcim). Su objetivo era recopilar información secreta desde dentro y organizar un grupo de resistencia. En ese momento, se sabía poco sobre estos campos; se pensaba que eran prisiones grandes, no lugares donde se cometían atrocidades.

Sus superiores aprobaron su plan y le dieron un documento de identidad falso con el nombre de "Tomasz Serafiński". El 19 de septiembre, se dejó atrapar a propósito durante una redada en Varsovia. Fue detenido junto con 2.000 civiles. Después de dos días de trato difícil, los sobrevivientes fueron enviados a Auschwitz. A Pilecki le tatuaron el número 4859 en el brazo.

Dentro de Auschwitz, a pesar de las duras condiciones y de enfermarse, Pilecki organizó la Unión Clandestina de Organizaciones Militares (Związek Organizacji Wojskowej, ZOW). Las tareas de ZOW eran mantener la moral alta, compartir noticias del exterior, conseguir comida y ropa extra para los miembros, crear redes de información y entrenar grupos para tomar el control del campo si la resistencia polaca lanzaba un ataque.

Para 1941, ZOW había crecido mucho. Sus miembros incluían a personas importantes como el escultor polaco Xawery Dunikowski. Algunos trabajaban en las oficinas de las SS (la policía secreta alemana) en el campo, otros en almacenes y hasta en el crematorio.

La organización mantenía comunicación secreta con fuentes externas. Gracias a civiles que vivían cerca, recibían ayuda médica. ZOW enviaba información secreta sobre el campo a la resistencia. Muchas organizaciones más pequeñas en Auschwitz se unieron a ZOW.

Desde octubre de 1940, ZOW enviaba informes a Varsovia. A principios de 1941, los informes de Pilecki llegaban al gobierno británico en Londres a través de la resistencia polaca. Estos informes fueron una de las principales fuentes de información sobre Auschwitz para los aliados.

En el otoño de 1941, el coronel Karcz fue trasladado al campo de Birkenau, recién creado, y allí organizó las estructuras de ZOW. Para la primavera de 1942, la organización tenía más de 1000 miembros, incluyendo mujeres y personas de otras nacionalidades. Incluso construyeron un receptor de radio y lo escondieron en el hospital del campo.

Mientras tanto, la Gestapo (la policía secreta alemana) intensificó sus esfuerzos para atrapar a los miembros de ZOW, y muchos fueron asesinados.

Pilecki esperaba que los aliados llegaran con armas y tropas, o que la resistencia polaca organizara un asalto. Sin embargo, para 1943, se dio cuenta de que no había ningún plan. Decidió escapar, con la esperanza de convencer a los líderes de la resistencia de intentar un rescate.

La noche del 26 de abril de 1943, mientras trabajaba en una panadería fuera del campo, él y dos compañeros lograron dominar a su guardia, cortaron la línea telefónica y escaparon. Robaron varios documentos alemanes. Llevaban cianuro para quitarse la vida si los capturaban. Con la ayuda de civiles, contactaron a la Resistencia Polaca. Pilecki entregó otro informe detallado sobre las condiciones en Auschwitz.

El Levantamiento de Varsovia

El 25 de agosto de 1943, Pilecki llegó a Varsovia y se unió al departamento de Inteligencia de la Resistencia polaca. Después de perder a varios agentes cerca de Auschwitz, la resistencia decidió que no tenía la fuerza para tomar el campo sin ayuda. Un informe detallado de Pilecki de 100 páginas, conocido como Informe de Pilecki, fue enviado a Londres. Las autoridades británicas no aprobaron la ayuda aérea para una operación de rescate, considerando que un ataque aéreo era demasiado arriesgado y que los informes de la resistencia sobre las atrocidades eran exagerados (Pilecki había escrito: "durante los primeros tres años, en Auschwitz fallecieron dos millones de personas; en los dos años siguientes tres millones").

Pilecki fue ascendido a capitán de caballería y creó una organización secreta llamada NIE («No» en polaco y abreviatura de «NIEpodległość» - Independencia). Esta organización se formó dentro de la Resistencia Polaca para prepararse a resistir una posible ocupación futura.

Cuando el Levantamiento de Varsovia estalló el 1 de agosto de 1944, Pilecki se ofreció como voluntario. Al principio, luchó en el norte de la ciudad sin revelar su rango, como un simple civil. Más tarde, reveló su identidad y aceptó el mando de la Primera Compañía "Warszawianka". Sus fuerzas crearon una zona fortificada, el "gran bastión de Varsovia", que resistió durante dos semanas los ataques constantes. Cuando el levantamiento terminó, Pilecki escondió algunas armas y fue detenido. Pasó el resto de la guerra en campos para prisioneros de guerra. Fue liberado por el ejército de EE. UU. el 28 de abril de 1945.

El final de la guerra y su destino

Después del 11 de julio de 1945, Pilecki se unió a una división de inteligencia militar polaca. Se le ordenó llevar una gran suma de dinero en secreto a la región polaca bajo control de otro país, pero la operación fue cancelada. En septiembre, se le ordenó regresar a Polonia para recopilar información secreta para el gobierno polaco en el exilio.

Pilecki organizó su red de información mientras escribía un libro sobre Auschwitz. Sin embargo, en la primavera de 1946, el gobierno polaco en el exilio decidió que no había oportunidad de liberar a Polonia del control extranjero y ordenó a todos sus partidarios que volvieran a sus vidas normales o se fueran al extranjero. Pilecki no quiso irse, pero comenzó a desmantelar las fuerzas secretas en el este de Polonia.

En abril de 1947, empezó a reunir pruebas de acciones difíciles contra polacos (especialmente miembros de la resistencia) y de encarcelamientos en campos.

Archivo:Pilecki photo 1947
Witold Pilecki en la prisión de Mokotów de Varsovia. 1947

El 8 de mayo de 1947, el servicio de seguridad polaco lo arrestó. Antes del juicio, fue tratado con dureza, pero no reveló ninguna información importante e intentó proteger a otros prisioneros.

El 3 de marzo de 1948, se llevó a cabo su juicio. El testimonio en su contra fue presentado por el futuro primer ministro polaco, Józef Cyrankiewicz, quien también había sobrevivido a Auschwitz. Pilecki fue acusado de cruzar fronteras ilegalmente, usar documentos falsos, no alistarse en el ejército, llevar armas no permitidas, espiar para un general polaco en el exilio y de preparar un posible asesinato de funcionarios.

Pilecki negó los cargos de asesinato y espionaje. Admitió que transmitía información a la unidad militar a la que pertenecía, diciendo que no estaba rompiendo ninguna ley. Se declaró culpable de los otros cargos. El 15 de mayo, fue condenado a muerte junto con otras tres personas. Diez días después, el 25 de mayo de 1948, su vida terminó en la prisión de Mokotów de Varsovia.

Archivo:Proces Pileckiego 1948-2
Witold Pilecki durante el juicio. 1948

Su fin fue parte de un proceso contra miembros de la resistencia y del ejército relacionados con el gobierno polaco en el exilio. El tribunal que lo juzgó solo tenía dos jueces, lo cual no cumplía con las leyes.

En 2003, el fiscal de este proceso y otros funcionarios involucrados fueron acusados de complicidad en la muerte de Pilecki. El autor del testimonio, Cyrankiewicz, ya había fallecido.

El cuerpo de Pilecki nunca fue encontrado. Se cree que pudo haber sido enterrado en un lugar cercano al Cementerio Militar de Powązki en Varsovia.

Reconocimientos y legado

Archivo:Tablica Witold Pilecki (Aleja Wojska Polskiego 40 w Warszawie) (2)
Placa conmemorativa de Witold Pilecki en Varsovia.

La información sobre sus valientes acciones fue silenciada por el gobierno de Polonia hasta 1989.

Después de que Polonia recuperó su independencia, Witold Pilecki y otras siete personas que habían sido condenadas fueron honrados el 1 de octubre de 1990 por el nuevo gobierno de Polonia.

En 1995, Pilecki recibió la Cruz de Comendador de la Orden Polonia Restituta. El 30 de julio de 2006, el presidente de Polonia Lech Kaczyński le otorgó la Orden del Águila Blanca, la más alta condecoración de Polonia.

El 19 de septiembre de 2019, el Parlamento Europeo aprobó una resolución que, entre otras cosas, "pide que el 25 de mayo (aniversario de la muerte del capitán Witold Pilecki, héroe de Auschwitz) sea declarado Día internacional de los héroes de la lucha contra el totalitarismo".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Witold Pilecki Facts for Kids

kids search engine
Witold Pilecki para Niños. Enciclopedia Kiddle.