Wisława Szymborska para niños
Datos para niños Wisława Szymborska |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Maria Wisława Anna Szymborska | |
Nacimiento | 2 de julio de 1923![]() |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 2012![]() |
|
Causa de muerte | Cáncer de pulmón | |
Sepultura | Cementerio Rakowicki | |
Nacionalidad | Polaca | |
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Wincenty Szymborski Anna Szymborska |
|
Cónyuge | Adam Włodek (1948-1954) | |
Pareja | Kornel Filipowicz (1967-1990) | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Jagellónica | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora | |
Géneros | Poesía, ensayo, traducción | |
Obras notables | Un gato en un piso vacío | |
Partido político | Partido Obrero Unificado Polaco (1945-1966) | |
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Distinciones | Nobel 1996 | |
Firma | ||
![]() |
||
Maria Wisława Anna Szymborska (nacida el 2 de julio de 1923 en Prowent, actual Kórnik, y fallecida el 1 de febrero de 2012 en Cracovia) fue una destacada poeta, ensayista y traductora de Polonia. Es muy conocida por haber ganado el Premio Nobel de Literatura en 1996.
Contenido
Vida y Obra de Wisława Szymborska
¿Dónde nació y creció Wisława Szymborska?
Wisława Szymborska nació en Prowent, un lugar que hoy forma parte de Kórnik, cerca de la ciudad de Poznań en Polonia. Su padre, Wincenty Szymborski, trabajaba administrando una propiedad. Debido a problemas de salud de su padre, la familia se mudó varias veces. Primero a Toruń y finalmente, en 1931, cuando Wisława tenía ocho años, se establecieron en Cracovia. Esta ciudad se convirtió en su hogar para el resto de su vida, donde estudió y desarrolló su carrera.
¿Cómo fue la educación de Wisława Szymborska?
Wisława asistió a una escuela de monjas Ursulinas para sus estudios básicos. Durante la ocupación nazi de Polonia, terminó la educación secundaria tomando clases en secreto. Para evitar ser obligada a trabajar en lugares lejanos, consiguió un empleo en el ferrocarril. Después de la guerra, comenzó a estudiar Lengua y Literatura Polaca y Sociología en la Universidad Jaguelónica, pero no pudo terminar por dificultades económicas.
¿Cuándo empezó a escribir y publicar?
Mientras estaba en la universidad, Wisława Szymborska empezó a publicar sus poemas en periódicos y revistas. Su primer poema, Busco la palabra, apareció en marzo de 1945. En 1953, empezó a trabajar en la revista Vida Literaria, donde tuvo una sección de crítica literaria. Su primer libro de poemas se publicó en 1952. Al principio de su carrera, algunos de sus trabajos estuvieron influenciados por las ideas políticas de la época, pero con el tiempo, ella se distanció de esas ideas.
¿Cómo se relacionó con la política?
Como muchos polacos después de la guerra, Wisława Szymborska fue parte de un grupo político llamado Partido Obrero Unificado Polaco. Sin embargo, con el tiempo, ella empezó a tener una visión más crítica y se alejó de este grupo. En 1957, comenzó a tener contacto con personas que pensaban diferente al gobierno y colaboró con una revista que se publicaba en París.
¿Qué otros trabajos realizó y qué premios ganó?
Además de escribir poesía, Wisława Szymborska también tradujo obras literarias del francés. Fue miembro de importantes asociaciones de escritores y recibió muchos premios. El más importante fue el Premio Nobel de Literatura en 1996, un reconocimiento mundial a su talento. Se la compara con otros grandes escritores polacos como Zbigniew Herbert y Czesław Miłosz, a quienes admiraba mucho.
¿Por qué era importante su privacidad?
A Wisława Szymborska le gustaba mantener su vida personal en privado. Quería que sus lectores se enfocaran en su poesía y no intentaran buscar conexiones entre su vida y sus obras. Cuando ganó el Premio Nobel en 1996, sus amigos lo llamaron la "tragedia de Estocolmo" porque de repente, su vida privada se vio expuesta a muchas entrevistas de medios de comunicación de todo el mundo. Ella dio más entrevistas en ese momento que en toda su vida. A pesar de esto, era una persona tranquila y amable, que disfrutaba organizando juegos y adivinanzas para sus amigos.
Tuve una vida bastante feliz, pero en ella hubo muchas muertes y desencantos. Pero, claro, prefiero no hablar de cosas personales, y no me gustaría que los demás también hablaran de ellas. Para la gente, tengo otra cara, por eso me presentan desde el lado anecdótico, como una persona feliz, que no hace otra cosa que idear juegos y adivinanzas.Wisława Szymborska, entrevista para Anna Bikont y Joanna Szczęsna
Reconocimientos importantes
Wisława Szymborska recibió varios premios y honores a lo largo de su carrera, incluyendo:
- 1954, Premio Ciudad de Cracovia de Literatura.
- 1963, Premio del Ministerio de Cultura de Polonia.
- 1991, Premio Goethe.
- 1995, Premio Herder.
- 1995, Doctora Honorífica de la Universidad Adam Mickiewicz en Poznań.
- 1996, Premio del PEN Club de Polonia.
- 1996, Premio Nobel de Literatura.
Obras destacadas
Aquí tienes algunos de los libros de poemas más conocidos de Wisława Szymborska:
- Por eso vivimos (Dlatego żyjemy, 1952)
- Preguntas a mí misma (Pytania zadawane sobie, 1954)
- Llamando al Yeti (Wołanie do Yeti, 1957)
- Sal (Sól, 1962)
- Mil alegrías, un encanto (Sto pociech, 1967)
- Si acaso (Wszelki wypadek, 1975)
- Gente en el puente (Ludzie na moście, 1986)
- Fin y principio (Koniec i początek, 1993)
- De la muerte sin exagerar (1996)
- No sé qué gente (1997) (Discurso ante la Academia Nobel)
- Instante (2002)
- Dos puntos (2004)
- Aquí (Tutaj, 2009)
- Hasta aquí (Wystarczy, 2012) (Libro publicado después de su fallecimiento)
Obras traducidas al español
Muchos de los libros de Wisława Szymborska han sido traducidos al español para que más personas puedan disfrutar de su poesía. Algunos de ellos son:
- Paisaje con grano de arena, antología, trad. Ana María Moix y Jerzy Wojciech Slawomirski; Lumen, Barcelona, 1997
- El gran número. Fin y principio y otros poemas, trad. Gerardo Beltrán, Abel A. Murcia, Xaviero Ballester, Elzbieta Bortkiewicz, David Carrión, Calors Marrodán y Katarzyna Moloniewicz; Hiperión, Madrid, 1997
- Lecturas no obligatorias (Lektury nadobowiązkowe, 1992), prosa; traducción de Manel Bellmunt Serrano, Alfabia, Barcelona, 2009
- Instante (Chwila, 2002), trad. Gerardo Beltrán, Abel A. Murcia; Igitur, Tarragona, 2004
- Poesía no completa, antología, trad. Gerardo Beltrán, Abel A. Murcia, con una introducción de Elena Poniatowska; Fondo de Cultura Económica, México, 2002 (2ed. 2008, con actualización bibliográfica)
- Dos puntos (Dwukropek, 2005), trad. Gerardo Beltrán, Abel A. Murcia; Igitur, Tarragona, 2007
- El gran número (Wielka liczba, 1976), Hiperión, Madrid, 2008
- Poemas escogidos, antología, trad. Ángel Zuazo López; La Habana, Unión de escritores y artistas de Cuba, 2008
- Amor feliz y otros poemas (Miłość szczęśliwa i inne wiersze, 2007), antología, trad. Gerardo Beltrán, Abel A. Murcia; Bid & co. editor, Caracas, 2010
- Aquí (Tutaj, 2009), trad. Gerardo Beltrán y Abel A. Murcia; edición bilingüe, Bartleby, Madrid, 2009
- Y hasta aquí, trad. Gerardo Beltrán y Abel A. Murcia (Posdata Ediciones, Monterrey, 2012). En colaboración con Gerardo Beltrán.
- Hasta aquí (Wystarczy, 2012), trad. Abel A. Murcia y Gerardo Bertrán; edición bilingüe. Bartleby. Madrid, 2014.
- Saltaré sobre el fuego. Traducción de Gerardo Beltrán y Abel A. Murcia. Nórdica Libros. Madrid, 2015.
- Antología poética (1945-2006). Traducción de Elzbieta Bortklewicz. Visor Libros, Madrid, 2015.
- Prosas reunidas, trad. Manel Bellmunt. Malpaso. Barcelona, 2017.
- Correo literario (Poczta literacka), trad. Abel A. Murcia y Katarzyna Mołoniewicz. Nórdica Libros. Madrid, 2018.
- Canción negra (Czarna piosenka), trad. Abel A. Murcia y Katarzyna Mołoniewicz, il. Kike de la Rubia. Nórdica Libros. Madrid, 2020.
- Escribe si vendrás. Correspondencia (1967-1985) (Najlepiej w życiu ma twój kot. Listy, 2016), en colaboración con el escritor Kornel Filipowicz; trad. Teresa Benítez, Katarzyna Mołoniewicz y Abel A. Murcia. Las afueras. Barcelona, 2023.
- Poesía completa (Wiersze wszystkie, 2023), trad. Abel A. Murcia, Gerardo Beltrán y Katarzyna Mołoniewicz. Visor Libros. Madrid, 2024.
- Cómo llegar a ser (o a no ser) Escritor. Respuestas al Correo Literario, trad. Abel A. Murcia y Katarzyna Mołoniewicz. Ediciones Universidad Austral de Chile. Valdivia. 2025.
Véase también
En inglés: Wisława Szymborska Facts for Kids