robot de la enciclopedia para niños

William A. Wellman para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William A. Wellman
William A. Wellman, 1937.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento William Augustus Wellman
Otros nombres Wild Bill
Nacimiento 29 de febrero de 1896
Bandera de Estados Unidos Brookline, Massachusetts,
Estados Unidos
Fallecimiento 9 de diciembre de 1975

Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
Causa de muerte Leucemia
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Familia
Padres Arthur Gouverneur Wellman
Cecila McCarthy
Cónyuge Helene Chadwick (matr. 1918; div. 1923)
Margery Chapin (matr. 1925; div. 1926)
Marjorie Crawford (matr. 1931; div. 1933)
Dorothy Coonan (matr. 1934; fall. 1975)
Hijos Cissy Wellman
Gloria Wellman
Kathleen 'Kitty' Wellman
Maggie Wellman
Michael Wellman
William Wellman Jr.
Información profesional
Ocupación Director de cine, actor
Años activo 1919-1958
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor argumento
1937 A Star Is Born
Distinciones
  • National Board of Review por Mejor Película
  • Estrella del Paseo de la Fama de Hollywood (1960)
Firma
Unterschrift William Augustus Wellman (1896-1975).png

William Augustus Wellman (nacido el 29 de febrero de 1896 en Brookline, Massachusetts, y fallecido el 9 de diciembre de 1975 en Los Ángeles) fue un famoso director de cine estadounidense. Se especializó en películas de aventuras y acción.

La vida de William A. Wellman

¿Quién fue William A. Wellman?

William A. Wellman nació en una familia importante de Boston. Su padre era un hombre de negocios y su madre, Cecilia McCarthy, era una inmigrante irlandesa a quien él quería mucho. Era tataranieto de Francis Lewis, una persona que firmó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

De joven, William era muy enérgico. Le gustaba el deporte, especialmente el hockey sobre hielo. También tuvo algunos problemas de comportamiento, como conducir autos sin permiso, lo que le llevó a ser arrestado. Su madre trabajaba ayudando a jóvenes con problemas con la ley.

Los primeros años de "Wild Bill"

A los 17 años, William fue expulsado de la escuela por hacer una broma pesada al director. Después, intentó varios trabajos, como vendedor de dulces y transportista, pero no le fue bien. Finalmente, se convirtió en jugador profesional de hockey sobre hielo.

Un día, el famoso actor Douglas Fairbanks lo conoció en Boston. Impresionado por su físico atlético, Fairbanks le sugirió que probara suerte como actor de cine. Sin embargo, el verdadero sueño de Wellman era volar.

Un piloto valiente

A los diecinueve años, William se unió a la fuerza aérea de la Legión Extranjera Francesa. Allí aprendió a volar y se convirtió en piloto de la famosa Escuadrilla Lafayette. Fue en esta época cuando le pusieron el apodo de "Wild Bill" (Bill el Salvaje) por su valentía en el aire. Este apodo lo acompañaría durante toda su carrera como director.

Wellman llamó a su avión "Celia" en honor a su madre. En una ocasión, su avión fue atacado y él resultó herido, fracturándose la espalda. Se le atribuyen varios derribos de aviones enemigos y recibió la Cruz de Guerra. Después de la Primera Guerra Mundial, enseñó tácticas de combate a nuevos pilotos en Estados Unidos. Su pasión por volar influyó en muchas de sus películas.

De actor a director de cine

Cuando terminó la guerra, Wellman fue a Hollywood y se encontró con Douglas Fairbanks, quien le había prometido ayudarlo en el cine. Fairbanks lo vio como actor y le dio pequeños papeles. Sin embargo, a Wellman no le gustaba actuar. De hecho, fue despedido de una película por tener un desacuerdo con la actriz principal.

Wellman le dijo a Fairbanks que lo que realmente quería era ser director, porque los directores ganaban más dinero. En 1920, Goldwyn Pictures lo contrató como asistente. Poco a poco, fue ascendiendo hasta convertirse en director. Al principio, dirigió películas del oeste sin mucho reconocimiento, pero en 1923 ya aparecía en los créditos como director.

Su gran oportunidad llegó con la película Alas (1927), sobre pilotos de la Primera Guerra Mundial. Wellman, gracias a su experiencia como aviador, logró escenas de vuelo muy emocionantes. Aunque la película fue costosa, se convirtió en un gran éxito y ganó el primer Óscar a la mejor película. Esto impulsó su carrera y la de un joven actor llamado Gary Cooper.

La vida personal de William Wellman

William Wellman se casó cinco veces. Su primer matrimonio fue breve con una mujer francesa que falleció durante la guerra. Después, se casó con la actriz Helene Chadwick, y más tarde con Margery Chapin y Marjorie Crawford. Su matrimonio más duradero fue con su quinta esposa, la bailarina Dorothy Coonan Wellman, con quien estuvo casado desde 1934 hasta su muerte en 1975. Tuvieron siete hijos y veintiocho nietos.

Varios de sus hijos también trabajaron en el cine, como los actores Michael Wellman, William Wellman Jr., Gloria Wellman y Cissy Wellman. Wellman solía decir que había vivido la vida de cien hombres.

Wellman creía que una buena película necesitaba un buen guion y una buena dirección. Era muy independiente y a veces tenía desacuerdos con los estudios de cine. Era exigente y perfeccionista, pero también tenía buen sentido del humor. Aunque tenía fama de ser duro con los actores, muchos lo respetaban y apreciaban, y él ayudó a impulsar las carreras de estrellas como James Cagney, Susan Hayward y Robert Mitchum.

La carrera cinematográfica de William A. Wellman

Archivo:Wild Boys of the Road (1933 three-sheet)
Cartel de Wild Boys of the Road (1933), dirigida por W. Wellman.

William A. Wellman comenzó su carrera como asistente de dirección y en 1923 dirigió su primera película, The Man Who Won. Su película Alas (1927) le valió un Óscar y lo hizo famoso. Para filmarla, tuvo que inventar nuevas técnicas para grabar escenas en aviones.

Con la llegada del cine sonoro, Wellman siguió innovando. Inventó nuevas formas de grabar el sonido, como el micrófono de pistola. Dirigió películas de acción muy realistas, como The Public Enemy (1931), que lanzó a la fama a James Cagney.

Películas con impacto social

En los años 30, Wellman firmó un contrato con Warner Brothers y dirigió muchas películas con temas sociales que reflejaban la época de la Gran Depresión. Estas películas a menudo mostraban las dificultades de la gente.

Algunas de sus obras de este periodo incluyen Safe in Hell (1931) y películas protagonizadas por Barbara Stanwyck como Night Nurse y The Purchase Price. También dirigió Frisco Jenny (1932), que mostraba la vida en San Francisco después del terremoto.

Otra película importante fue Wild Boys of the Road (1933), un drama muy realista sobre adolescentes que se ven obligados a vivir como vagabundos. Wellman era muy bueno creando películas con muchos personajes importantes, donde cada uno tenía su propia historia.

Un director exigente y talentoso

Wellman era conocido por ser un director exigente, por eso le apodaban "Wild Will Wellman". A pesar de su carácter fuerte, era muy respetado por sus colegas.

Después de este periodo, Wellman dirigió otras películas notables como A Star Is Born (1937) y Beau Geste (1939), una obra maestra de aventuras donde usó su conocimiento de la Legión Extranjera Francesa.

En la década de 1940, dirigió varios clásicos. The Story of G. I. Joe (1945) fue elogiada por su realismo al mostrar la vida de los soldados en la Segunda Guerra Mundial. La película fue nominada a cuatro premios Óscar y ayudó a la carrera de Robert Mitchum.

También dirigió dos excelentes películas del oeste: The Ox-Bow Incident (1943) y Yellow Sky (1948). The Ox-Bow Incident fue una película innovadora que mostraba una visión diferente del Viejo Oeste y criticaba la injusticia. Aunque al principio no fue un éxito en Estados Unidos, fue muy popular en Europa y hoy es considerada una de las mejores de su género.

Últimos trabajos y legado

En la década de 1950, Wellman hizo cinco películas con el famoso actor John Wayne. Entre ellas, Battleground (1949), una película de guerra que le valió su segundo Óscar por su forma sobria de describir el sitio de Bastogne. También dirigió el clásico del oeste Caravana de mujeres (1951), que fue pionera al dar un papel principal a las mujeres en el cine de aventuras.

Wellman siempre buscó el realismo en sus películas. En sus filmes de guerra, mostraba la realidad del frente en lugar de idealizar el heroísmo. En sus películas del oeste, se enfocaba en la psicología de los personajes y las tensiones del grupo, evitando la violencia explícita.

Filmografía parcial

  • The Twins of Suffering Creek (1920)
  • The Man Who Won (1923)
  • The Vagabond Trail (1924)
  • When Husbands Flirt (1925)
  • You Never Know Women (1926)
  • The Boob (1926)
  • Alas (1927)
  • Ladies of the Mob (1928)
  • Beggars of Life (1928)
  • The Legion of the Condemned (1928)
  • Chinatown Nights (1929)
  • Maybe It's Love (1930)
  • Safe in Hell (1931)
  • The Public Enemy (1931)
  • Other Men's Women (1931)
  • Night Nurse (1931)
  • The Star Witness (1931)
  • Frisco Jenny (1932)
  • The Hatchet Man (1932)
  • So Big! (1932)
  • The Purchase Price (1932)
  • The Conquerors (1932)
  • Love Is a Racket (1932)
  • Lilly Turner (1933)
  • Midnight Mary (1933)
  • Central Airport (1933)
  • Wild Boys of the Road (1933)
  • Heroes for Sale (1933)
  • College Coach (1933)
  • Viva Villa! (1934)
  • The President Vanishes (1934)
  • Stingaree (1934)
  • Call of the Wild (1935)
  • Small Town Girl (1936)
  • La fuga de Tarzán (1936)
  • Robin Hood of El Dorado (1936)
  • A Star Is Born (1937)
  • Nothing Sacred (1937)
  • Las aventuras de Tom Sawyer (1938)
  • Men with Wings (1938)
  • Beau Geste (1939)
  • The Light That Failed (1939)
  • Reaching for the Sun (1941)
  • Thunder Birds (1942)
  • Roxie Hart (1942)
  • The Great Man's Lady (1942)
  • La estrella del Variedades (1943)
  • The Ox-Bow Incident (1943)
  • Buffalo Bill (1944)
  • This Man's Navy (1945)
  • The Story of G.I. Joe (1945)
  • Galant Journey (1946)
  • Magic Town (1947)
  • The Iron Curtain (1948)
  • Yellow Sky (1948)
  • Battleground (1949)
  • The Happy Years (1950)
  • Across the Wide Missouri (1951)
  • Westward the Women (1951)
  • My Man and I (1952)
  • Island in the Sky (1953)
  • The High and the Mighty (1954)
  • Track of the Cat (1954)
  • Ring of Fear (1954)
  • Blood Alley (1955)
  • Good-bye, My Lady (1956)
  • Darby's Rangers (1958)
  • Lafayette Escadrille (1958)

Premios y distinciones

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1938 Mejor director Ha nacido una estrella Nominado
Mejor argumento Ganador
1950 Mejor director Fuego en la nieve Nominado
1955 Mejor dirección Escrito en el cielo Nominado
kids search engine
William A. Wellman para Niños. Enciclopedia Kiddle.