William Turner Thiselton Dyer para niños
Datos para niños William Turner Thiselton Dyer |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de julio de 1843 Westminster (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 1928 Gloucestershire (Reino Unido) |
|
Residencia | Inglaterra | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | William George Thiselton Dyer Catherine Jane Firminger |
|
Cónyuge | Harriet Ann Hooker | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, profesor universitario e ilustrador botánico | |
Área | Botánica | |
Empleador | Universidad de Londres | |
Abreviatura en botánica | Dyer | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
William Turner Thiselton Dyer (nacido el 28 de julio de 1843 en Westminster, y fallecido el 23 de diciembre de 1928 en Gloucestershire) fue un importante botánico de Inglaterra. Se dedicó al estudio de las plantas y a la enseñanza.
Contenido
Los primeros años de William Turner Thiselton Dyer
William Turner Thiselton Dyer fue hijo de William George Thiselton-Dyer y Catherine Jane Firminger. Desde joven mostró interés por el conocimiento y la ciencia.
¿Dónde estudió William Turner Thiselton Dyer?
Estudió en varias instituciones importantes. Primero, asistió al King's College de Londres entre 1861 y 1863. Después, continuó sus estudios en el Christ Church College de Oxford de 1863 a 1865. Allí obtuvo varios títulos, incluyendo su bachillerato y maestría en ciencias.
Su familia y conexiones importantes
En 1877, William Turner Thiselton Dyer se casó con Harriet Ann Hooker. Ella era hija de Sir Joseph Dalton Hooker, quien fue director del famoso Real Jardín Botánico de Kew. Esta unión lo conectó aún más con el mundo de la botánica. Tuvieron un hijo y una hija.
La carrera de William Turner Thiselton Dyer en la botánica
Thiselton Dyer dedicó su vida a la botánica, tanto en la enseñanza como en la investigación y la dirección de importantes instituciones.
Sus inicios como profesor de botánica
Comenzó su carrera enseñando historia natural en la Escuela Real de Agricultura de Cirencester en 1868. Luego, enseñó botánica en el Real Colegio de Dublín de 1870 a 1872. También dio clases en la Escuela Real de Horticultura de Kensington Sur entre 1872 y 1875.
Liderazgo en el Real Jardín Botánico de Kew
Uno de sus roles más destacados fue en el Real Jardín Botánico de Kew, un centro mundial para el estudio de las plantas.
- En 1875, se convirtió en asistente del director.
- En 1885, fue nombrado director, un puesto que mantuvo hasta su jubilación en 1905.
- Durante su tiempo como director, fundó el boletín del Jardín en 1887. Este boletín compartía información importante sobre las plantas.
Contribuciones a la investigación botánica
William Turner Thiselton Dyer fue coautor de varios libros importantes sobre plantas, como Flora of Middlesex (1869), junto con Henry Trimen. También supervisó la edición de How Crops are Grown y tradujo una obra clave de botánica, Lehrbuch der Botanik, al inglés en 1875.
Además, ayudó a mejorar el léxico griego-inglés, añadiendo nombres de plantas en griego y latín. Fue asesor botánico para la Secretaría de Estado para las Colonias de 1902 a 1906.
Reconocimientos y legado
Por su importante trabajo, William Turner Thiselton Dyer fue reconocido por varias sociedades científicas.
Membresías y honores destacados
Fue miembro de la Royal Society desde el 3 de junio de 1880, y llegó a ser vicepresidente entre 1896 y 1897. También fue nombrado caballero comendador de la Orden de San Miguel y San Jorge, un alto honor en el Reino Unido.
Plantas nombradas en su honor
Como reconocimiento a su trabajo, algunas plantas llevan su nombre. Un ejemplo es la especie Shorea dyerii, que pertenece a la familia Dipterocarpaceae.
Publicaciones importantes
- Essays on the endowment of research, 1876
- Biologia centrali-americana: or, Contributions to the knowledge of the fauna and flora of Mexico and Central America, 1879 a 1888
- Con William Henry Harvey (1811-1866) Flora Carpensis, 1896 a 1925
- Icones Plantarum, 1896 a 1906
- Flora of Tropical Africa, 1897 a 1913
- Index Kewensis, 1905
- Con Robert Allen Rolfe (1855-1921) Orchidaceae in flora of tropical Africa, 1898
- La abreviatura «Dyer» se emplea para indicar a William Turner Thiselton Dyer como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Véase también
En inglés: William Turner Thiselton-Dyer Facts for Kids
- Anexo:Naturalistas y epónimos
Bibliografías
- «William Turner Thiselton Dyer». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).