robot de la enciclopedia para niños

William Morton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
William Morton
WilliamMorton.jpg
Información personal
Nombre en inglés Morton William Thomas Green
Nacimiento 9 de agosto de 1819
Charlton (Estados Unidos)
Fallecimiento 15 de julio de 1868
Nueva York (Estados Unidos)
Causa de muerte Accidente cerebrovascular
Sepultura Cementerio Monte Auburn
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés
Educación
Educado en Escuela de Medicina Harvard
Información profesional
Ocupación Médico, dentista y cirujano
Área Anestesiología

William Thomas Green Morton (nacido el 9 de agosto de 1819 en Charlton, Massachusetts, y fallecido el 15 de julio de 1868 en Nueva York) fue un odontólogo estadounidense. Es conocido por ser un pionero en el uso de la anestesia en cirugía y odontología. En 1846, realizó la primera demostración pública de cómo usar el éter para que los pacientes no sintieran dolor durante las operaciones. Este fue uno de los avances más importantes en la historia de la medicina.

¿Quién fue William Morton?

William Thomas Green Morton nació en una familia de granjeros. Su padre era James Morton y su madre, Rebecca Needham. Antes de dedicarse a la odontología, William trabajó en varios oficios, como empleado, tipógrafo y comerciante en Boston.

Sus estudios y primeros pasos

En 1840, Morton comenzó sus estudios en el Baltimore College of Dental Surgery. Luego, en 1842, se mudó a Hartford, Connecticut, donde continuó aprendiendo con Horace Wells. Más tarde, Morton y Wells se hicieron socios.

En 1842, Morton abrió su propia consulta dental. Durante 1842 y 1843, trabajó junto a Horace Wells. Wells empezó a usar el gas hilarante (también conocido como gas de la risa) para tratar a sus pacientes y reducir el dolor. Sin embargo, una demostración pública de Wells en Boston usando este gas no tuvo éxito.

El descubrimiento del éter como anestésico

William Morton decidió especializarse en la creación de prótesis dentales. Para poder colocar estas prótesis, a menudo era necesario extraer raíces de dientes dañados, y los pacientes querían que este proceso fuera sin dolor.

Archivo:Morton Ether 1846
Primera ocasión en que se utiliza el éter en la extracción de una pieza dental

El profesor Charles Thomas Jackson, quien había sido tutor de Morton, le habló sobre el efecto de adormecimiento del dietiléter. Este efecto ya había sido descrito por Michael Faraday en 1818. Morton comenzó a experimentar con vapores de éter en animales como ratas, peces, insectos y gallinas, e incluso en su propio perro. Después, también hizo pruebas consigo mismo.

La primera demostración exitosa

El 30 de septiembre de 1846, un músico llamado Eben Frost llegó a la consulta de Morton con un dolor de muelas muy fuerte. Estaba dispuesto a probar el éter para que le extrajeran el diente. Cuando el paciente despertó, le dijo a Morton que no había sentido ningún dolor durante la extracción. Esto confirmó el éxito del método de Morton y su asistente, el doctor Hayden.

Archivo:Morton inhaler
Réplica del inhalador de William Morton, utilizado en el año 1846 para la primera demostración pública de una operación realizada bajo anestesia con éter.

Al día siguiente, la noticia apareció en el Boston Daily Journal: "Después de inhalar una preparación, cuyo efecto de adormecimiento duró aproximadamente un minuto, se le extrajo un diente a un caballero ayer por la tarde sin que sintiera ningún dolor".

La demostración pública en el Hospital General de Massachusetts

Morton se puso en contacto con el cirujano jefe del Hospital General de Massachusetts en Boston, el profesor John Collins Warren. Le pidió permiso para hacer una demostración pública de su método ante médicos y estudiantes.

Un momento histórico para la medicina

El 16 de octubre de 1846, a las 10 de la mañana, se realizó la demostración. Un paciente de 20 años, Gilbert Abbott, inhaló los vapores de éter de una esfera de vidrio especial que contenía una esponja empapada en éter. Después de un breve estado de agitación, el paciente se durmió. El doctor Warren, en solo cinco minutos, extirpó un pequeño tumor del cuello del paciente.

Archivo:Massachusetts General Hospital, Bulfinch Building
El Bulfinch Building en Boston, en 1941, incluye el Ether Dome.

El doctor Warren, que al principio no confiaba en estos métodos por el fracaso anterior de Horace Wells, quedó muy impresionado. Dijo: "Caballeros, esto no es un engaño". Este evento, que tuvo lugar en un lugar conocido como el Ether Dome, es considerado el nacimiento de la anestesiología moderna.

Al día siguiente, otro cirujano, George Hayward, operó un tumor a un paciente que también fue adormecido con éter. El método de Morton fue reconocido ampliamente después de que el doctor Henry Jacob Bigelow realizara la amputación de una pierna a una paciente de veinte años el 7 de noviembre de 1846, usando el éter.

Desafíos y reconocimiento

Al principio, Morton intentó mantener en secreto la sustancia que usaba, llamándola "Letheon" (una palabra que significa "olvido" en griego). Quería obtener una patente y beneficiarse de su invento. Sin embargo, durante la operación del 7 de noviembre de 1846, tuvo que revelar que la sustancia era éter.

Surgió una disputa legal sobre quién tenía el derecho de reclamar la invención, especialmente impulsada por el profesor Jackson, quien le había dado la idea inicial. Los costos de estas batallas legales arruinaron a Morton, y apenas recibió dinero por su patente. Después de casi veinte años de juicios, William Morton falleció en julio de 1868, a causa de un problema de salud, empobrecido y con muchas preocupaciones.

Es importante saber que Morton no fue el primero en usar el éter para evitar el dolor en cirugías. El 30 de marzo de 1842, el doctor Crawford Williamson Long ya había extirpado un tumor sin dolor usando una toalla con éter. Sin embargo, el doctor Long no publicó su descubrimiento, lo que le impidió reclamar la prioridad de su invento.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William T. G. Morton Facts for Kids

kids search engine
William Morton para Niños. Enciclopedia Kiddle.