William Makepeace Thackeray para niños
Datos para niños William Makepeace Thackeray |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de julio de 1811 Calcuta (India durante la Compañía Británica de las Indias Orientales) |
|
Fallecimiento | 24 de diciembre de 1863 Londres (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda) |
|
Sepultura | Cementerio de Kensal Green | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Padres | Richmond Thackeray Anne Becher |
|
Cónyuge | Isabella Gethen Creagh Shawe (desde 1837) | |
Hijos | Anne Isabella Thackeray Ritchie | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, novelista y prosista | |
Seudónimo | Michael Angelo Titmarsh, George Fitz-Boodle e Ikey Solomons | |
Género | Sátira y ensayo | |
Obras notables |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
William Makepeace Thackeray (nacido en Calcuta el 18 de julio de 1811 y fallecido en Londres el 24 de diciembre de 1863) fue un importante novelista, ilustrador y periodista inglés. Es conocido por sus obras que reflejan la sociedad de su tiempo con un estilo realista.
Contenido
La vida de William Makepeace Thackeray
¿Cómo fue la infancia de Thackeray?
William fue hijo único de Anne Becher Thackeray y Richmond Thackeray, quien trabajaba para la Compañía Británica de las Indias Orientales. Cuando William tenía solo cinco años, su padre falleció. Su madre se volvió a casar y William fue enviado desde Calcuta a Inglaterra.
Allí vivió con su tía y estudió en un internado llamado Chiswick Mall Charterhouse School, que no le gustaba mucho. Luego, asistió al Trinity College de Cambridge. Sin embargo, dejó sus estudios en 1830 para viajar por Europa, visitando ciudades como París y conociendo a figuras importantes como Goethe en Weimar.
¿Qué hizo Thackeray con su herencia?
Al regresar a Londres en 1831, William intentó estudiar Derecho, pero lo dejó. En 1832, al cumplir la mayoría de edad, recibió una gran herencia de su padre, unas 20.000 libras. Con ese dinero, compró un periódico llamado National Standard, pero no tuvo éxito. También gastó el resto de su fortuna en juegos, inversiones arriesgadas y negocios que no funcionaron. Para 1833, ya no le quedaba nada.
En 1834, se mudó de nuevo a París para aprender dibujo y pintura, pero tampoco tuvo éxito en esa área.
Los inicios de su carrera como escritor e ilustrador
A pesar de los desafíos, Thackeray siguió trabajando como periodista y dibujante de caricaturas. Colaboró con publicaciones importantes como The Constitutional, The Times, Punch (a la que se unió en 1842) y Fraser's Magazine.
En 1836, se casó con Isabella Shawe, a quien había conocido en París. Tuvieron tres hijas, aunque una de ellas falleció siendo muy pequeña. Su esposa tuvo problemas de salud mental y tuvo que ser internada en un hospital en 1840, donde permaneció por muchos años. Por esta razón, Thackeray no volvió a casarse, aunque tuvo otras relaciones.
En 1844, realizó un viaje por Oriente Medio. Entre 1846 y 1847, escribió una columna para la revista Punch llamada «The Snobs of England». Esta columna fue su primer gran éxito y lo hizo muy conocido, ayudando a popularizar la palabra "snob".
Su relación con otros escritores y sus viajes
A partir de 1840, Thackeray comenzó a escribir novelas y se convirtió en un importante rival de Charles Dickens. Aunque tenían diferentes ideas sobre cómo escribir novelas, se admiraban mutuamente.
Thackeray a menudo usaba seudónimos (nombres falsos) para firmar sus obras, como «Charles James Yellowplush», «Michael Angelo Titmarsh», «The Fat Followers», «Ikey Solomons» o «George Savage Fitz-Boodle».
Escribió libros de viajes como The Paris Sketchbook y The Irish Sketchbook. También escribió novelas picarescas como La suerte de Barry Lyndon, donde los personajes principales son a menudo personas que buscan mejorar su posición social. Algunos ejemplos son Becky Sharp en La feria de las vanidades y Barry Lyndon en The Memories of Barry Lyndon.
Viajó a los Estados Unidos dos veces, en 1852 y 1855, donde conoció a los presidentes Millard Fillmore y Franklin Pierce. Durante sus viajes, dio conferencias sobre humoristas ingleses del siglo XVIII y sobre los primeros cuatro reyes de la casa de Hannover. Estas conferencias se publicaron en libros como Los humoristas ingleses del siglo XVIII (1853) y Los cuatro Jorges (1860).
Últimos años y legado
En 1857, Thackeray intentó ser elegido para el Parlamento, pero no tuvo éxito. Tuvo un desacuerdo con Charles Dickens en 1858, a pesar de que antes eran amigos.
Editó la revista The Cornhill Magazine entre 1860 y 1862, donde publicó algunas de sus novelas por entregas. Dejó su puesto de editor en 1862 para no tener que rechazar más manuscritos, pero siguió escribiendo para la revista.
Falleció mientras trabajaba en su última novela, Denis Duval. Su obra más famosa es La feria de las vanidades (Vanity Fair), publicada por entregas en 1847 y luego como libro en 1848. Esta novela cuenta la historia de Becky Sharp, una mujer ambiciosa que busca ascender en la sociedad, en contraste con Amelia Sedley, una mujer adinerada y de buena familia.
Thackeray usaba sus historias para mostrar las costumbres y la hipocresía de la sociedad de su época, especialmente entre las clases medias y la aristocracia. Su estilo se caracterizaba por un humor irónico y una gran habilidad para describir a los personajes. Como dijo la escritora Charlotte Brontë: "Ningún autor ha sabido distinguir tan magistralmente como él entre lo real y lo falso".
Estilo de escritura de Thackeray
Thackeray es conocido por su forma de describir a los personajes y por usar la sátira. Su humor era a menudo irónico y su estilo realista. Era muy hábil construyendo las tramas de sus historias.
Obras importantes de William Makepeace Thackeray
Aquí tienes algunas de sus obras más destacadas:
- The Yellowplush Papers (1837)
- Catherine (1839–40)
- A Shabby Genteel Story (1840)
- The Paris Sketchbook (1840)
- Relatos y esbozos cómicos (1841)
- Historia de Mr. Samuel Titmarsh y el gran Hogarty Diamond (1841)
- The Irish Sketchbook (1843)
- La suerte de Barry Lyndon (1844), que fue llevada al cine.
- Notes of a Journey from Cornhill to Grand Cairo (1847)
- Mrs. Perkins's Ball (1846)
- La feria de las vanidades (1847-1848), su obra más famosa.
- The History of Pendennis: His Fortunes and Misfortunes, His Friends and His Greatest Enemy (1848-1850)
- El libro de los esnobs (1848), que popularizó la palabra "snob".
- Rebecca and Rowena (1850), una continuación divertida de Ivanhoe de Walter Scott.
- Men's Wives (1852)
- The History of Henry Esmond (1852), una novela histórica.
- The English Humorists of the Eighteenth Century (1853), un ensayo.
- Los recién llegados (1853)
- The Rose and the Ring (1855)
- The Newcomes: Memoirs of a Most Respectable Family (1854 y 1855).
- The Virginians: a tale of the last century (1857-59), otra novela histórica.
- Four Georges (1860-1861)
- The Adventures of Philip (1862)
- Roundabout Papers (1863)
- Denis Duval (1864), que quedó sin terminar.
Traducciones al español
Algunas de sus obras traducidas al español incluyen:
- El gran diamante. Madrid: Revista Literaria Novelas y Cuentos, 1948.
- La feria de las vanidades. Novela sin héroe. Madrid: Cátedra, 2000.
- La suerte de Barry Lyndon. Romance del siglo pasado. Madrid: Cátedra, 2006.
Véase también
En inglés: William Makepeace Thackeray Facts for Kids