Willem Janszoon para niños
Datos para niños Willem Janzszoon |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en neerlandés | Willem Janszoon | |
Otros nombres | Willem Jansz | |
Nacimiento | c. 1570![]() |
|
Fallecimiento | c.1630 | |
Nacionalidad | neerlandés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, navegante, gobernador colonial | |
Conocido por | ser el primer europeo en avistar el continente australiano | |
Cargos ocupados | Governor of Banda (1623-1627) | |
Empleador | Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales | |
Rango militar | Almirante | |
Willem Janszoon (cerca de 1570-1630), también conocido como Willem Jansz., fue un navegante y administrador neerlandés. Es famoso por ser el primer europeo en explorar las costas de Australia. Janszoon trabajó para la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. Viajó al sudeste de Asia en varios periodos entre 1603 y 1628. También fue gobernador de Fort Henricus en Solor por un tiempo.
En 1605, una expedición de exploración lo llevó a la península del Cabo York, en lo que hoy es Australia. Él cartografió esta zona, pensando que era parte de Nueva Guinea. Al regresar, llamó a la tierra que había descubierto Nueva Zelanda. Sin embargo, este nombre no se mantuvo y más tarde se usó el de Australia.
Contenido
¿Quién fue Willem Janszoon?
No se sabe mucho sobre los primeros años de vida de Willem Janszoon. Se cree que nació en Róterdam, Países Bajos. Su primera aparición en los registros fue en 1598. En ese año, comenzó a trabajar como piloto en el barco Hollandia. Este barco formaba parte de la segunda flota neerlandesa enviada a las Indias Orientales Neerlandesas.
El 5 de mayo de 1601, Janszoon volvió a embarcarse hacia las Indias Orientales. Esta vez fue como capitán del barco Lam. Era uno de los tres barcos de la flota de Joris van Spilbergen.
Janszoon partió de los Países Bajos por tercera vez el 18 de diciembre de 1603. Fue como capitán del Duyfken (que significa "pequeña paloma"). Este barco era parte de una gran flota de doce naves, liderada por Steven van der Hagen. Una vez en las Indias, Janszoon recibió la misión de buscar nuevos lugares para comerciar. Especialmente debía explorar "la gran tierra de Nueva Guinea y otras Tierras al Este y al Sur".
Las exploraciones de Janszoon
El 18 de noviembre de 1605, el Duyfken zarpó de Bantén, en la costa oeste de Nueva Guinea. Janszoon navegó por la parte oriental del mar de Arafura. No encontró el estrecho de Torres en el golfo de Carpentaria.
El 26 de febrero de 1606, Janszoon desembarcó en el río Pennefather. Este lugar está en la orilla occidental de la península del Cabo York, en Queensland, cerca de la ciudad actual de Weipa. Este fue el primer desembarco conocido de un barco europeo en el continente australiano. Janszoon cartografió unos 320 kilómetros de la costa. Él pensó que esta tierra era una extensión de Nueva Guinea.
La tierra era pantanosa y los habitantes no eran amigables. Diez de sus hombres perdieron la vida en diferentes expediciones en tierra. Por eso, en el cabo Keereweer (que significa "vuelta"), Willem Janszoon decidió regresar. Llegó a Bantam en junio de 1606. Llamó a la tierra que había descubierto Nieu Zelandt, en honor a la provincia neerlandesa de Zelanda. Sin embargo, este nombre no se usó y más tarde Abel Tasman le dio el nombre de Nueva Zelanda a otro lugar.
El Duyfken estuvo en el estrecho de Torres en marzo de 1606. Esto fue solo unas semanas antes de que Luis Váez de Torres navegara por esas aguas. En 1607, Cornelis Matelieff de Jonge lo envió a las islas de Ambon y Banda. Janszoon regresó a los Países Bajos en 1611. Él creía que la costa sur de Nueva Guinea estaba unida a la tierra por la que había navegado. Los mapas neerlandeses mostraron este error durante muchos años. Aunque se ha sugerido que otros navegantes pudieron haber descubierto partes de Australia antes, el Duyfken fue el primer barco europeo del que se tiene registro que lo hizo.
Segundo viaje a Australia
Janszoon informó que el 31 de julio de 1618, desembarcó en una isla. Estaba a una latitud de 22° Sur, con una longitud de 22 millas. Se encontraba a unas 240 millas al sureste del estrecho de la Sonda. Se cree que esta descripción se refiere a la península que va desde punta Cloates hasta el cabo Noroeste en la costa de Australia Occidental. Janszoon pensó que era una isla, pero no la rodeó por completo.
La vida de Janszoon como administrador
Janszoon trabajó en las Indias Orientales Neerlandesas en varios periodos. Estuvo allí de 1603 a 1611, de 1612 a 1616, y de 1618 a 1628. Durante uno de esos periodos, fue gobernador de Fort Henricus en Solor. También fue almirante de la flota neerlandesa y gobernador de Banda (de 1623 a 1627).
En 1619, recibió una cadena de oro valorada en 1000 florines. Fue un premio por su participación en la captura de cuatro barcos de la Compañía Británica de las Indias Orientales. Estos barcos habían apoyado a los javaneses en la defensa de Batavia (hoy Yakarta) contra los neerlandeses.
Regresó a Batavia en junio de 1627. Poco después, como almirante de una flota de ocho barcos, fue a una misión diplomática en la India. El 4 de diciembre de 1628, zarpó hacia los Países Bajos. El 16 de julio de 1629, informó sobre la situación en las Indias en La Haya. En ese momento, probablemente tenía unos sesenta años y estaba listo para retirarse. No se sabe nada de sus últimos días, pero se cree que falleció en 1630.
El mapa del Duyfken
Los diarios y notas originales del viaje de Janszoon en 1606 se han perdido. Sin embargo, el mapa del Duyfken, que muestra el lugar del primer desembarco en Australia, tuvo mejor suerte. Todavía estaba en Ámsterdam cuando Hessel Gerritsz hizo su "Mapa del Pacífico" en 1622. Este mapa incluyó la geografía del Duyfken, siendo el primer mapa que mostraba una parte de Australia.
El mapa original existía alrededor de 1670, cuando se hizo una copia. Esta copia terminó en la Biblioteca Imperial de Viena y fue olvidada por doscientos años. El mapa es parte del Atlas de Blaeu de Van der Hem. Fue llevado a Viena en 1730 por el príncipe Eugenio de Saboya. La información de sus cartas se incluyó en los mapas de mármol y cobre en el suelo del Salón de los Ciudadanos del Palacio Real de Ámsterdam.
Véase también
En inglés: Willem Janszoon Facts for Kids
- Exploración europea de Australia
- Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales