Wilhelm Meyer-Lübke para niños
Datos para niños Wilhelm Meyer-Lübke |
||
---|---|---|
![]() Wilhelm Meyer-Lübke en 1906
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de enero de 1861 Dübendorf (Suiza) |
|
Fallecimiento | 4 de octubre de 1936 Bonn (Alemania nazi) |
|
Sepultura | Berlín | |
Nacionalidad | Suiza | |
Educación | ||
Educado en | ||
Alumno de | Friedrich Christian Diez | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, profesor universitario, filólogo y romanista | |
Área | Filología románica | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Matteo Bartoli | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Wilhelm Meyer-Lübke (nacido el 30 de enero de 1861 en Dübendorf, Suiza, y fallecido el 4 de octubre de 1936 en Bonn, Alemania) fue un importante lingüista suizo. Se especializó en el estudio de las Lenguas romances, que son las lenguas que vienen del latín, como el español, el francés, el italiano y el portugués.
Contenido
¿Quién fue Wilhelm Meyer-Lübke?
Wilhelm Meyer-Lübke fue un filólogo y profesor universitario. Un filólogo es una persona que estudia las lenguas y la literatura de forma muy profunda. Meyer-Lübke es conocido por su trabajo en la Filología románica, que es la rama de la lingüística que se dedica a las lenguas romances.
Sus estudios y carrera como profesor
Meyer-Lübke fue alumno de Friedrich Diez, a quien se considera el "padre" de los estudios de las lenguas romances en Europa. Gracias a esta formación, Meyer-Lübke se convirtió en un experto en el tema.
A lo largo de su vida, enseñó en varias universidades importantes. Fue profesor en la Universidad de Jena, la Universidad de Viena y la Universidad de Bonn. En estas instituciones, compartió sus conocimientos y formó a muchos estudiantes.
Su contribución a la lingüística
Wilhelm Meyer-Lübke aplicó un método de estudio muy riguroso a las lenguas romances. Este método se basaba en comparar cómo las palabras y los sonidos cambiaban a lo largo del tiempo en diferentes idiomas. Su objetivo era entender cómo estas lenguas evolucionaron desde el latín.
Una de sus ideas importantes fue que no siempre se podía explicar el cambio de los sonidos en una lengua por la influencia de otras lenguas más antiguas que se hablaban en la misma región (lo que se llama "sustrato lingüístico"). Él pensaba que a menudo no había suficiente información sobre esas lenguas antiguas para estar seguros de su influencia.
El caso del catalán
Meyer-Lübke tuvo una postura interesante sobre el idioma catalán. Al principio, en 1890, en su libro Gramática de las Lenguas Románicas, consideró que el catalán era un dialecto del provenzal (otra lengua romance).
Sin embargo, con el tiempo y más investigación, cambió su opinión. En 1925, empezó a referirse al "idioma catalán" como una lengua propia. Aunque seguía notando sus similitudes con el provenzal, reconoció su identidad como un conjunto lingüístico que incluye el catalán, el valenciano y el balear.
Obras destacadas de Meyer-Lübke
Wilhelm Meyer-Lübke escribió varias obras muy importantes que aún hoy son consultadas por los expertos en lenguas. Algunas de sus publicaciones más conocidas son:
- Gramática de las lenguas románicas (1890-1902): Una obra muy extensa en cuatro volúmenes que analiza la gramática de las lenguas romances.
- Introducción al estudio de la lingüística romance (1901): Un libro que sirve como guía para entender cómo se estudian estas lenguas. Fue traducido al español por Américo Castro.
- Diccionario etimológico de las lenguas románicas (1911-1920): Un diccionario que explica el origen de las palabras en las lenguas romances.
- El catalán. Su situación frente al español y al provenzal (1929): Un libro donde expuso sus ideas sobre el catalán.
Wilhelm Meyer-Lübke fue un pionero en el estudio científico de las lenguas romances, y su trabajo sigue siendo fundamental para entender cómo estas lenguas se formaron y evolucionaron.
Véase también
En inglés: Wilhelm Meyer-Lübke Facts for Kids