Wilhelm Jerusalem para niños
Datos para niños Wilhelm Jerusalem |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1854 Dřenice, Imperio Austríaco |
|
Fallecimiento | 15 de julio de 1923 Viena, Austria |
|
Sepultura | Döblinger Friedhof | |
Nacionalidad | Austríaco | |
Lengua materna | Alemana | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Carolina de Praga | |
Información profesional | ||
Ocupación | Filósofo y pedagogo | |
Empleador | Universidad de Viena | |
Lengua literaria | Alemán | |
Wilhelm Jerusalem (nacido el 11 de octubre de 1854 en Dřenice y fallecido el 15 de julio de 1923 en Viena) fue un importante pensador y educador de Austria. Se dedicó a la filosofía, que es el estudio de las ideas y el conocimiento, y a la pedagogía, que se enfoca en la enseñanza y la educación.
Contenido
¿Quién fue Wilhelm Jerusalem?
Wilhelm Jerusalem fue una figura destacada en el mundo académico de su tiempo. Su vida estuvo dedicada al estudio, la enseñanza y la mejora de la educación. Es recordado por sus contribuciones a la filosofía y por su interés en ayudar a personas con necesidades especiales.
Sus estudios y primeros trabajos
Wilhelm Jerusalem estudió Filosofía en la Universidad de Praga. Allí, obtuvo su título de doctor con un trabajo sobre un tema antiguo llamado La inscripción de Sestos y Polibio.
Después de terminar sus estudios, Jerusalem trabajó como profesor de secundaria. Dio clases en ciudades como Praga y Mikulov hasta el año 1887.
Interés en la educación y las minorías
En 1888, Wilhelm Jerusalem se unió como profesor a una escuela secundaria en Viena. Poco después, en 1891, comenzó a dar clases en la prestigiosa Universidad de Viena.
Jerusalem tenía un gran interés en cómo funcionaba el sistema educativo. Creía que necesitaba cambios para ser mejor. También se preocupaba mucho por la educación de grupos de personas que a menudo eran olvidados, como las minorías.
Apoyo a personas con discapacidad
Uno de sus mayores intereses fue la educación de las personas sordociegos. Escribió un libro especial sobre cómo educar a estas personas. En 1890, publicó un estudio psicológico sobre una joven sordociega llamada Laura Bridgman.
Además, mantuvo contacto por carta con la famosa escritora sordociega Helen Keller. Se dice que Wilhelm Jerusalem fue quien descubrió el gran talento de Helen Keller para la escritura.
Sus ideas filosóficas
Wilhelm Jerusalem también se dedicó a desarrollar una forma de pensar en filosofía llamada Pragmatismo. Esta corriente filosófica se enfoca en la utilidad y las consecuencias prácticas de las ideas.
En 1907, tradujo al alemán un libro muy importante sobre el pragmatismo, escrito por William James. Esto ayudó a difundir estas ideas en su país.
Su trabajo en la Universidad de Viena
Después de un gran conflicto mundial, Wilhelm Jerusalem obtuvo un puesto como profesor en la Universidad de Viena. Allí, continuó enseñando filosofía y la teoría de la educación.
En 1919, participó en un proyecto educativo llamado la Escuela de Schönbrunn. Esta escuela, impulsada por Max Winter, un funcionario de Viena, usaba parte del Palacio de Schönbrunn para actividades de enseñanza. Estaba dirigida principalmente a mujeres jóvenes que querían formarse como educadoras y profesoras.
En 1923, poco antes de su fallecimiento, Jerusalem fue nombrado profesor titular en la Universidad de Viena, el puesto más alto para un profesor universitario. Murió ese mismo año.
Alumnos destacados de Wilhelm Jerusalem
A lo largo de su larga carrera como profesor, Wilhelm Jerusalem tuvo muchos alumnos que se hicieron famosos. Entre ellos se encuentran:
- El escritor Stephan Hock.
- El político Karl Renner.
- El compositor Viktor Ullmann.
- El poeta Anton Wildgans.
- El educador Otto Felix Kanitz.
Obras importantes de Jerusalem
Wilhelm Jerusalem escribió varios libros y estudios sobre sus ideas. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Laura Bridgman, Erziehung einer Taubblinden (Viena, 1890) - Sobre la educación de Laura Bridgman.
- Die Urtheilsfunction (Viena-Leipzig, 1895) - Sobre la función del juicio.
- Kants Bedeutung für die Gegenwart (Viena-Leipzig, 1904) - Sobre la importancia de Kant en la actualidad.
- Wege und Ziele der Ästhetik (Viena, 1906) - Sobre los caminos y metas de la estética.
- Der Pragmatismus, Vorwort zur Übersetzung des Werkes von William James (Leipzig, 1907) - Prólogo a la traducción de la obra de William James sobre el pragmatismo.
- Die Aufgaben des Lehrers an Höheren Schulen (Viena-Leipzig, 1912) - Sobre las tareas del profesor en escuelas superiores.
- Einleitung in die Philosophie (Viena, 1919-1923) - Una introducción a la filosofía.
- Einführung in die Soziologie (Viena-Leipzig, 1926) - Una introducción a la sociología.