robot de la enciclopedia para niños

Wichí-El Pintado para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wichí - El Pintado
Localidad
Otros nombres: Wichi, El Pintado
Wichí - El Pintado ubicada en Provincia del Chaco
Wichí - El Pintado
Wichí - El Pintado
Localización de Wichí - El Pintado en Provincia del Chaco
Coordenadas 24°41′26″S 61°25′35″O / -24.6906, -61.4264
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia del Chaco Chaco
 • Departamento General Güemes
 • Municipio El Sauzalito
Altitud  
 • Media 156 m s. n. m.
Población (2010) Puesto 64.º
 • Total 773 hab.
Código postal H3705
Prefijo telefónico 03715
Variación intercensal + 44,5 % (2001-2010)

Wichí - El Pintado es una pequeña localidad en el norte de la provincia del Chaco, en Argentina. También se la conoce simplemente como Wichí o El Pintado. Esta comunidad forma parte del departamento General Güemes y es administrada por el municipio de El Sauzalito, que se encuentra a unos 40 kilómetros de distancia. Se ubica en una zona especial entre los ríos Teuco y Bermejito.

¿De dónde vienen los nombres de Wichí - El Pintado?

El origen del nombre "El Pintado"

El nombre "El Pintado" se cree que viene de un líder indígena de la zona. A este líder se le conocía como "El Cacique Pintado" porque tenía un tatuaje.

El significado de "Wichí"

"Wichí" es el nombre de un pueblo originario que vive en esta región. Es una forma de reconocer a las comunidades indígenas que habitan el lugar.

Historia de Wichí - El Pintado

Fundación y primeros años

La localidad de Wichí - El Pintado fue fundada en el año 1915. Dos años después, en 1917, se convirtió en la capital del antiguo departamento Caaguazú. Este departamento abarcaba las tierras del Chaco al oeste del meridiano 60.

Desarrollo y desafíos de la comunidad

El pueblo se estableció en terrenos públicos, en una zona con muchos árboles y vegetación. La actividad principal de sus habitantes era la ganadería, es decir, la cría de animales. Varios ganaderos de la zona abastecían de carne a los mercados de la provincia del Chaco y de Tucumán. La presencia de agua de buena calidad y fácil de encontrar también ayudó a que la gente se asentara aquí.

Sin embargo, el desarrollo del pueblo fue difícil. Estaba muy lejos de Resistencia, la capital de la provincia, y no había buenos caminos. Esto hizo que, aunque llegó a tener unos 3.000 habitantes, en el censo del año 2001 solo se registraran alrededor de 500 personas. El crecimiento de otras localidades cercanas, como El Sauzalito, también influyó.

Cambios administrativos

En 1959, cuando se definieron los límites de los municipios, El Pintado tenía su propio municipio. Pero el 24 de enero de 1977, este municipio fue eliminado. Desde entonces, El Pintado pasó a ser una delegación municipal del municipio de Misión Nueva Pompeya.

Educación en la localidad

Wichí - El Pintado cuenta con una Escuela Bilingüe Wichí. Esta escuela es muy importante porque permite a los estudiantes aprender tanto en español como en la lengua wichí. En noviembre de 2009, la escuela tenía más de 300 alumnos. Allí, los jóvenes pueden estudiar desde los primeros niveles de la educación básica hasta el nivel Polimodal, que es similar al bachillerato.

Cómo llegar a Wichí - El Pintado

Las principales vías para llegar a Wichí - El Pintado son dos rutas provinciales: la Ruta Provincial 3 y la Ruta Provincial 9. Ambas son caminos de tierra.

¿Cuántas personas viven en Wichí - El Pintado?

Según el censo del año 2010, en Wichí - El Pintado vivían 773 personas. Esto significa que la población creció un 44,5 % desde el censo anterior de 2001, cuando había 535 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Wichí-El Pintado entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wichí – El Pintado Facts for Kids

kids search engine
Wichí-El Pintado para Niños. Enciclopedia Kiddle.