Werner Forssmann para niños
Datos para niños Werner Forssmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 29 de agosto de 1904 Berlín, Reino de Prusia, Imperio alemán |
|
Fallecimiento | 1 de junio de 1979 Schopfheim, Alemania Occidental |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | alemán | |
Familia | ||
Hijos | 6 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Humboldt de Berlín | |
Información profesional | ||
Área | Medicina, cardiología | |
Conocido por | Cateterismo cardíaco | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad de Mainz | |
Conflictos | Segunda Guerra Mundial | |
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1956 | |
Werner Forssmann (nacido en Berlín, Alemania, el 29 de agosto de 1904 y fallecido en Schopfheim, Alemania, el 1 de junio de 1979) fue un médico alemán. Se graduó de la Universidad de Berlín en 1929. Es reconocido por haber realizado la primera cateterización de un corazón humano.
En 1929, mientras trabajaba en Eberswalde, se hizo una pequeña incisión en una vena de su propio brazo. Por allí, introdujo un tubo delgado llamado catéter hasta llegar a la aurícula derecha de su corazón. Luego, caminó hasta el departamento de radiología para que le tomaran una radiografía. Esta imagen mostró el catéter dentro de su corazón.
Aunque fue despedido de otro hospital por este experimento, Forssmann demostró algo muy importante. Probó que un catéter podía introducirse de forma segura en el corazón. Esto abría la puerta a nuevas formas de aplicar medicamentos, inyectar tintes para ver el corazón o medir la presión sanguínea. En ese tiempo, se creía que cualquier cosa que entrara al corazón podría ser mortal. Para demostrar que no era así, decidió experimentar consigo mismo.
Werner Forssmann recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1956. Este premio fue por sus estudios pioneros en el campo de la cardiología. Lo compartió con otros dos científicos, André Frédéric Cournand y Dickinson W. Richards.
Contenido
¿Quién fue Werner Forssmann?
Werner Theidir Otto Forssmann nació en Berlín. Sus padres fueron Julius Forssman y Emmy Hindenberg. Estudió en el Askanische Gymnasium, una escuela secundaria en Berlín.
En 1922, ingresó a la Universidad de Berlín para estudiar medicina. Completó sus estudios y aprobó el examen final en 1929. Después de graduarse, trabajó en la Clínica Médica de la Universidad. Allí aprendió con el Profesor Georg Klemperer y estudió anatomía con el Profesor Rudolph Fick.
En 1929, comenzó su entrenamiento en cirugía en el hospital August Victoria Home en Eberswalde, cerca de Berlín. Durante la Segunda Guerra Mundial, sirvió como oficial médico. Fue médico cirujano en Alemania, Noruega y Rusia. Al final de la guerra, fue prisionero de guerra.
Después de ser liberado en 1945, Forssmann trabajó en diferentes lugares. Fue leñador y médico de campo en la Selva Negra. En 1950, comenzó a trabajar como urólogo en Bad Kreuznach. Desde 1958, fue jefe de la División de Cirugía en el Hospital Evangélico de Düssedldorf. Poco después, fue nombrado profesor de Cirugía y Urología en la Universidad Johannes Gutemberg de Maguncia.
La familia de Werner Forssmann
En 1933, Werner Forssmann se casó con la Dra. Elsbet Engel. Ella también era médica, especialista en urología. Tuvieron seis hijos juntos: Klaus (nacido en 1934), Knut (nacido en 1936), Jörg (nacido en 1938), Wolf (nacido en 1939), Bernd (nacido en 1940) y Renate (nacida en 1943).
¿Cómo desarrolló la técnica del cateterismo cardíaco?
En 1929, mientras trabajaba en Eberswalde, Forssmann desarrolló una técnica para introducir un catéter en el corazón humano. Su jefe de departamento no estaba de acuerdo con su idea. Sin embargo, Forssmann convenció a la enfermera Gerda Ditzen para que lo ayudara. Ella aceptó con la condición de que el experimento se hiciera en ella.
Pero Forssmann tenía otro plan. La sujetó a la mesa de operaciones y fingió que la iba a anestesiar. En realidad, se anestesió a sí mismo en el brazo. Luego, insertó un catéter urinario en una vena de su propio brazo. Después de introducirlo un poco, liberó a la enfermera. Ella se dio cuenta de que el catéter no estaba en su brazo.
Juntos, caminaron hasta el departamento de rayos X. Allí, bajo la guía de un fluoroscopio (un aparato que permite ver el interior del cuerpo en tiempo real), Forssmann avanzó el catéter 60 centímetros. El catéter llegó hasta la cavidad del ventrículo derecho de su corazón. Este momento fue grabado en una película de rayos X.
Aunque otro médico, Fritz Bleichroeder, había introducido catéteres en animales y personas en 1912, no había intentado llegar al corazón. La técnica de Forssmann fue un gran avance.
El director del hospital en Eberswalde se mostró muy interesado en el descubrimiento de Forssmann. Le permitió realizar otro cateterismo en una mujer con una enfermedad grave para administrarle medicamentos. Después, Forssmann trabajó en la Charité de Berlín. Sin embargo, fue despedido por continuar con sus experimentos sin la aprobación de su superior. Su superior le dijo: "No puedes iniciar cirugía de esta manera".
Debido a estas dificultades, Forssmann dejó la cardiología por un tiempo y se dedicó a la urología. Estudió urología con Karl Heusch en el Hospital Rudolf Virchow en Berlín. Más tarde, fue nombrado jefe de Cirugía en el Hospital de la Ciudad en Dresden-Friedrichstadt y en el Hospital Robert Koch en Berlín.
Reconocimientos y premios
En 1954, Werner Forssmann recibió la medalla Leibniz de la Academia Alemana de Ciencias. Ese mismo año, fue invitado de honor en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. En 1961, fue nombrado Profesor Honorario allí.
Desde 1962, fue miembro ejecutivo de la Sociedad Alemana de Cirugía. También fue miembro del Colegio Americano de Cirugía de Tórax. Además, fue miembro honorario de la Sociedad Sueca de Cardiología, la Sociedad Alemana de Urología y la Asociación Alemana de la Niñez.
El Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1956
En 1956, Werner Forssmann fue galardonado con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina. Compartió este importante premio con André Cournand de Francia y Dickinson W. Richards de Estados Unidos.
Mientras Forssmann estuvo en una situación difícil, sus trabajos fueron leídos por Cournand y Richards. Ellos desarrollaron la técnica del cateterismo para usarla en el diagnóstico y la investigación de enfermedades del corazón.
La contribución más importante de Forssmann se describe en su trabajo "Die Sondierung des rechten Herzens". Este artículo se publicó en la revista Klinische Wochenschrift en 1929. En realidad, Forssmann buscaba una forma segura de llegar al corazón para aplicar medicamentos en situaciones graves. Antes, inyectar directamente en el corazón era muy peligroso.
Esto lo llevó a hacer pruebas de cateterismo en cuerpos sin vida. Introdujo una sonda por una vena del codo. El éxito de estas pruebas lo animó a probarlo en una persona viva. Como ya mencionamos, se usó a sí mismo. La primera vez, un ayudante le introdujo la sonda, pero se detuvo por seguridad. Días después, el propio Forssmann se introdujo la sonda con éxito, con la ayuda de una enfermera. Él describió detalladamente las sensaciones que sintió durante el procedimiento.
Forssmann también probó la técnica en un paciente con una enfermedad grave. Después de su fallecimiento, una autopsia permitió confirmar el recorrido del catéter. Sin embargo, las ventajas de esta técnica no fueron reconocidas de inmediato. Hubo críticas basadas en razones científicas y éticas.
Estas investigaciones estuvieron poco conocidas durante unos 27 años. Esto se debió a cambios importantes en Alemania y la Segunda Guerra Mundial. Años más tarde, en Estados Unidos, André Cournand y Dickinson Woodruff Richards, quienes compartieron el Nobel con Forssmann, retomaron y mejoraron la técnica del cateterismo cardíaco.
Fallecimiento
Werner Forssmann falleció el 1 de junio de 1979 en Schopfheim, Alemania Occidental. Tenía 75 años y murió por problemas relacionados con una insuficiencia cardíaca. Su esposa, Elsbet, falleció en 1993.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Werner Forssmann Facts for Kids