Dickinson W. Richards para niños
Datos para niños Dickinson W. Richards |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Dickinson Woodruff Richards | |
Nacimiento | 30 de octubre de 1895 Orange (Nueva Jersey) (EE. UU.) |
|
Fallecimiento | 23 de febrero de 1973 Lakeville (Connecticut) |
|
Sepultura | East Cemetery | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padre | Dickinson Richards | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Yale | |
Información profesional | ||
Área | Fisiología | |
Conocido por | Cateterismo cardíaco | |
Empleador | Universidad de Columbia Bellevue Hospital Center Hospital presbiteriano de Nueva York |
|
Miembro de | ||
Distinciones | Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1956 | |
Dickinson Woodruff Richards, Jr. (nacido el 30 de octubre de 1895 y fallecido el 23 de febrero de 1973) fue un médico y científico estadounidense. Se especializó en fisiología, que es el estudio de cómo funcionan los seres vivos y sus partes.
En 1956, Richards recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Lo compartió con otros dos científicos, André Cournand y Werner Forssmann. Este premio fue por su importante trabajo en el desarrollo del cateterismo cardíaco, una técnica que ayuda a entender y tratar problemas del corazón.
¿Quién fue Dickinson W. Richards?
Dickinson Woodruff Richards Jr. fue un médico y fisiólogo de Estados Unidos. Su investigación revolucionó la forma en que los médicos estudiaban el corazón y los pulmones. Gracias a sus descubrimientos, se pudieron entender mejor muchas enfermedades del corazón.
Sus primeros años y estudios
Dickinson Richards nació en Orange (Nueva Jersey), Nueva Jersey. Su padre también se llamaba Dickinson W. Richards. Su madre, Sally Lambert, venía de una familia con varios médicos.
Richards estudió en la Hotchkiss School en Connecticut. Después, en 1913, ingresó a la Universidad de Yale. Allí se dedicó a estudiar inglés y griego antiguo, y se graduó en 1917.
Su servicio durante la Primera Guerra Mundial
Poco después de terminar sus estudios en Yale, Richards se unió al Ejército de los Estados Unidos en 1917. Esto fue durante la Primera Guerra Mundial. Se convirtió en instructor de artillería, que es el manejo de armas grandes.
Entre 1918 y 1919, sirvió como oficial de artillería en Francia.
Regreso a la medicina y la investigación
Cuando la guerra terminó y Richards regresó a Estados Unidos, decidió estudiar medicina. Ingresó al Colegio de Médicos y Cirujanos de la Universidad de Columbia. Obtuvo su título de médico en 1923.
Trabajó como médico en el Hospital Presbiteriano de Nueva York hasta 1927. Luego, viajó a Inglaterra para investigar en el National Institute for Medical Research en Londres. Allí estudió cómo la circulación de la sangre afecta al hígado.
¿Qué es el cateterismo cardíaco?
En 1928, Richards volvió al Hospital Presbiteriano y a la Universidad de Columbia. Allí comenzó a investigar sobre la circulación de la sangre y el funcionamiento de los pulmones. En 1931, empezó a trabajar con André Cournand en el Bellevue Hospital de Nueva York.
Su investigación se centró en cómo estudiar los pulmones en pacientes con enfermedades. En 1940, Richards y Cournand desarrollaron una técnica muy importante: el cateterismo cardíaco. Esta técnica consiste en introducir un tubo delgado (catéter) en un vaso sanguíneo para llegar al corazón. Permite a los médicos medir la presión y el flujo de sangre dentro del corazón.
Descubrimientos importantes sobre el corazón y los pulmones
Usando el cateterismo cardíaco, Richards y Cournand hicieron muchos descubrimientos. Estudiaron el shock (una condición grave donde el cuerpo no recibe suficiente sangre) y el paro cardíaco (cuando el corazón deja de latir).
También midieron cómo diferentes medicamentos afectaban el corazón. Describieron varias formas de problemas crónicos del corazón y los pulmones, y cómo tratarlos. Además, desarrollaron técnicas para ayudar a personas con problemas cardíacos de nacimiento.
En 1945, Richards se convirtió en profesor de Medicina en la Universidad de Columbia. También fue director de una división del Hospital Bellevue. En 1947, recibió el premio Lambert de Profesor en Medicina. Se retiró en 1961, siendo reconocido como Profesor Emérito. Richards también fue editor de una revista médica importante.
El Premio Nobel de Medicina
Por todo este trabajo, que incluía el desarrollo del cateterismo cardíaco y la identificación de enfermedades del corazón, Dickinson W. Richards recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1956. Lo compartió con sus colegas André Cournand y Werner Forssmann.
Su vida familiar y legado
En 1931, Richards se casó con Constance Burrell Riley. Tuvieron cuatro hijas: Ida Elizabeth, Gertrude Woodruff, Ann Huntington y Constance Lord.
Dickinson Woodruff Richards Jr. falleció en Lakeville, Connecticut, el 23 de febrero de 1973. Tenía 77 años. Su legado en la medicina y la investigación del corazón es muy importante.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Dickinson W. Richards Facts for Kids