robot de la enciclopedia para niños

Walter Brandmüller para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Walter Cardenal Brandmüller

Cardenal diácono de San Julián de los flamencos
20 de noviembre de 2010-3 de mayo de 2021
Sucesor Él mismo como cardenal presbítero

Cardenal presbítero de San Julián de los flamencos
Desde el 3 de mayo de 2021
Predecesor Él mismo como cardenal diácono

Presidente del Comité Pontificio de Ciencias Históricas
13 de junio de 1998-3 de diciembre de 2009
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 26 de julio de 1953
por Joseph Otto Kolb
Ordenación episcopal 13 de noviembre de 2010
por Raffaele Farina
Proclamación cardenalicia 20 de noviembre de 2010
por Benedicto XVI
Título cardenalicio Cardenal diácono de San Julián de los flamencos
Información personal
Nombre Walter Brandmüller
Nacimiento 5 de enero de 1929
Ansbach, AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Alma mater Universidad de Múnich
Coat of arms of Walter Brandmuller.svg
Ignem in terram
(‘Fuego en la tierra’)

Walter Brandmüller (nacido el 5 de enero de 1929) es un importante historiador y cardenal de la Iglesia católica. Fue presidente del Comité Pontificio de Ciencias Históricas entre 1998 y 2009.

La vida de Walter Brandmüller

Walter Brandmüller nació en 1929 en Ansbach, Alemania. Su padre era un oficial. De joven, se convirtió al catolicismo. Estudió Filosofía y Teología en la Universidad de Bamberg hasta 1953.

Primeros años como sacerdote

El 26 de julio de 1953, fue ordenado sacerdote en Bamberg. Trabajó en iglesias de Kronach y Bamberg hasta 1960. Ese año, fue a la Universidad de Múnich para seguir estudiando. Allí se especializó en historia.

En 1963, obtuvo su doctorado con una tesis sobre las comunidades católicas en Ansbach y Bayreuth. Cuatro años después, en 1967, completó otra tesis importante sobre el Concilio de Pavía-Siena.

Carrera académica y pastoral

De 1969 a 1970, fue profesor de Historia de la Iglesia en la Universidad de Dillingen. En 1970, se convirtió en profesor de Historia de la Iglesia medieval y moderna en la Universidad de Augsburgo. Mantuvo este puesto hasta su jubilación en 1997.

Mientras enseñaba en Augsburgo, también sirvió como sacerdote en la parroquia de la Asunción de Walleshausen.

Experto en concilios y miembro de comités

Brandmüller es un experto en la historia de los concilios. Fundó y editó la revista Annuarium Historiae Conciliorum desde 1969. También creó la serie Konziliengeschichte, que ha publicado 37 libros.

Entre 1981 y 2009, fue miembro del Comité Pontificio de Ciencias Históricas. Fue su presidente de 1998 a 2009.

En 1983, fue nombrado Prelado de Honor. En 1990, recibió la Cruz de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania. También fue canónigo de la Basílica de San Pedro desde 1997.

Nombramiento como cardenal

El 20 de noviembre de 2010, el papa Benedicto XVI lo nombró cardenal. Se convirtió en cardenal-diácono de la iglesia de San Julián de los Flamencos. Como tenía más de 80 años, no podía votar en un cónclave (la elección de un nuevo Papa).

Consagración episcopal

Aunque no era obligatorio para los cardenales, fue nombrado obispo. El 13 de noviembre de 2010, recibió su consagración episcopal en la Iglesia de Santa Maria dell'Anima.

El 3 de mayo de 2021, el papa Francisco lo promovió a la Orden de los Presbíteros, manteniendo su título cardenalicio.

Puntos de vista y contribuciones

El cardenal Brandmüller ha participado en debates importantes sobre la fe católica.

Preguntas sobre enseñanzas de la Iglesia

En 2014, antes de un Sínodo sobre la familia, publicó un libro con otros cardenales. El libro, llamado Permanecer en la Verdad de Cristo. Matrimonio y Comunión en la Iglesia católica, exploraba cómo las enseñanzas de la Iglesia se aplican a situaciones como las personas que se han vuelto a casar después de un divorcio.

En 2016, Brandmüller y otros tres cardenales enviaron preguntas al Papa Francisco. Estas preguntas, llamadas dubia, buscaban aclarar ciertos puntos de la exhortación apostólica Amoris laetitia. Las preguntas se hicieron públicas después de dos meses sin respuesta.

En 2023, junto con otros cardenales, envió nuevas dubia al Papa Francisco. Estas preguntas buscaban aclarar la doctrina católica antes del Sínodo sobre la Sinodalidad. Los cardenales querían asegurar que las enseñanzas de la fe se mantuvieran claras. El Papa Francisco respondió, pero los cardenales consideraron que las respuestas no eran lo suficientemente detalladas.

Reconocimientos

Obras destacadas

Libros escritos

  • Galileo y la Iglesia (1987).
  • ¿Ateísmo? No, gracias (2011), escrito con Ingo Langer.

Colaboraciones en libros

  • "Unicidad e indisolubilidad del matrimonio: El camino desde la Alta Edad Media hasta el Concilio de Trento", en: Permanecer en la verdad de Cristo. Matrimonio y comunión en la Iglesia Católica (2014).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Walter Brandmüller Facts for Kids

kids search engine
Walter Brandmüller para Niños. Enciclopedia Kiddle.