Walraven van Hall para niños
Datos para niños Walraven van Hall |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de febrero de 1906 Ámsterdam (Países Bajos) |
|
Fallecimiento | 12 de febrero de 1945 Jan Gijzenbrug (Países Bajos) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego y ejecución | |
Sepultura | Dutch Honorary Cemetery Bloemendaal | |
Nacionalidad | Neerlandesa | |
Familia | ||
Padres | Adriaan Floris van Hall Petronella Johanna Boissevain |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Banquero y militante de la resistencia | |
Seudónimo | Van Tuyl y Le banquier de la résistance | |
Sitio web | walravenvanhall.nl/#home | |
Distinciones |
|
|
Walraven (Wally) van Hall (nacido en Ámsterdam, Países Bajos, el 10 de febrero de 1906 y fallecido en Haarlem, Países Bajos, el 12 de febrero de 1945) fue un banquero neerlandés. Durante la Segunda Guerra Mundial, Walraven ayudó a financiar las actividades de la Resistencia holandesa, un grupo de personas que se oponían a la ocupación. Fue capturado y ejecutado por las fuerzas de ocupación.
Contenido
¿Quién fue Walraven van Hall?
Sus primeros años y educación
Walraven van Hall nació en Ámsterdam. Fue el tercer hijo de Adriaan Floris van Hall y Petronella Johanna Boissevain. Su hermano mayor fue Gijs van Hall, quien más tarde se convirtió en alcalde de Ámsterdam.
Desde joven, Walraven mostró interés en el mar. En 1922, se graduó del Instituto Marítimo Willem Barents, una escuela especializada en temas marítimos.
Su carrera como banquero
En 1925, Walraven comenzó a trabajar en el sector bancario. En 1929, se mudó a Nueva York para continuar su carrera. Regresó a los Países Bajos en 1931.
El papel de Walraven van Hall en la Resistencia
El Fondo de Ayuda Nacional (NSF)
Durante la Segunda Guerra Mundial, Walraven van Hall se unió a la Resistencia holandesa. Colaboró activamente en la creación de comités locales para ayudar a las personas. Trabajó junto a su colega Iman Jacob van den Bosch y su hermano Gijs Van Hall para establecer el Fondo de Ayuda Nacional (NSF).
El NSF se convirtió en una organización muy importante. Tenía alrededor de 2.000 personas trabajando y colaboraba con el gobierno neerlandés que estaba en Londres. Por su trabajo, el NSF fue conocido como el "Banco de la Resistencia".
Cómo el NSF obtuvo fondos
Walraven ideó un plan muy ingenioso para conseguir dinero para la Resistencia. Consistía en obtener fondos del Banco Nacional de los Países Bajos, que estaba bajo el control de las fuerzas de ocupación. Para ello, usaron documentos falsos y bonos del tesoro. El gobierno neerlandés en Londres estaba al tanto de este plan.
Para 1943, el NSF había distribuido una gran cantidad de dinero, unos 83 millones de florines (que hoy equivaldrían a unos 450 millones de euros). Este dinero se repartía a través de una red de personas que usaban bicicletas.
¿A quién ayudó el Fondo de Ayuda Nacional?
El dinero del NSF se usó para ayudar a muchas personas necesitadas. Entre ellas estaban:
- Familias que habían perdido todo.
- Personas que escondían a ciudadanos perseguidos.
- Artistas que se negaron a colaborar con las fuerzas de ocupación.
- Familias de prisioneros de guerra.
Además de dinero, la organización también proporcionaba documentos falsos y tarjetas de racionamiento para ayudar a la gente a sobrevivir.
Apoyo a los trabajadores ferroviarios
En 1944, Walraven van Hall ayudó a pagar los salarios de 30.000 trabajadores ferroviarios que estaban en huelga. Esta huelga fue muy importante porque buscaba dificultar el movimiento de las fuerzas de ocupación y facilitar el avance de los aliados desde el sur.
Captura y fallecimiento
En enero de 1945, Walraven van Hall fue capturado por las fuerzas de ocupación. Fue encarcelado en Haarlem y ejecutado el 12 de febrero de 1945. Dejó a su esposa y a sus tres hijos.
Reconocimientos y homenajes
Después de su fallecimiento, Walraven van Hall recibió varios honores por su valentía:
- En 1946, se le otorgó la Cruz de la Resistencia por el gobierno neerlandés.
- En 1953, Estados Unidos le concedió la Medalla de la Libertad con la Palma de Oro.
- En 1978, fue reconocido como Justos entre las Naciones, un honor para quienes ayudaron a salvar vidas durante la guerra.
En 2010, el Verzetsmuseum (Museo de la Resistencia) en los Países Bajos le dedicó una exposición especial para recordar su historia.
Película sobre su vida
En 2018, la historia de Walraven van Hall fue llevada al cine en una película neerlandesa titulada Bankier van het Verzet (que significa El banquero de la resistencia). La película fue dirigida por Joram Lürsen y distribuida fuera de los Países Bajos por Netflix.
Fue la película más vista en los Países Bajos ese año y recibió muchos premios importantes, incluyendo Mejor Película y Mejor Actor en los premios Becerro de Oro. También fue elegida para representar a los Países Bajos en los Premios Óscar de 2019 en la categoría de Mejor película de habla no inglesa.
Véase también
- Resistencia durante la Segunda Guerra Mundial