robot de la enciclopedia para niños

Walabí de las rocas de patas amarillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Petrogale xanthopus
Petrogale xanthopus - Monarto 1.JPG
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Subclase: Marsupialia
Orden: Diprotodontia
Familia: Macropodidae
Género: Petrogale
Especie: P. xanthopus
Gray, 1855
Distribución

El walabí de las rocas de patas amarillas (Petrogale xanthopus) es un animal muy especial que vive en Australia. Pertenece al grupo de los marsupiales, como los canguros, y es conocido por sus patas de color amarillo brillante.

¿Qué es el Walabí de las Rocas de Patas Amarillas?

Este walabí es un tipo de mamífero que se caracteriza por su pelaje. Su lomo y cola son de un color gris marrón. La cola, además, tiene una franja lateral amarilla muy llamativa. Su barriga es blanca, y sus patas y manos son de un tono amarillo intenso.

Un walabí de las rocas de patas amarillas adulto mide aproximadamente 60 centímetros de altura. Su peso puede variar entre 7 y 13 kilogramos. Esto lo hace un animal de tamaño mediano dentro de su familia.

¿Dónde Vive este Walabí?

El walabí de las rocas de patas amarillas se encuentra en varias regiones de Australia. Principalmente, vive en el noroeste de Victoria y en el este de Australia Meridional. También existen algunas poblaciones más pequeñas y separadas en Queensland.

Este animal prefiere vivir en zonas rocosas, lejos de las ciudades y los asentamientos humanos. Se siente más cómodo en ambientes naturales donde puede esconderse y moverse con facilidad entre las rocas. Generalmente, vive en grupos pequeños, con menos de 20 individuos.

¿Por Qué es Importante Proteger al Walabí de Patas Amarillas?

Existen dos tipos o subespecies de walabí de las rocas de patas amarillas. La primera, llamada Petrogale xanthopus xanthopus, tiene una población estimada de entre 5.000 y 10.000 individuos en Queensland. Esta subespecie está clasificada como "vulnerable" por la UICN. Esto significa que su población está disminuyendo y necesita protección.

La otra subespecie, P. x. celeris, está clasificada como "casi amenazada". Esto indica que, aunque no está en peligro inmediato, podría estarlo en el futuro si no se toman medidas para protegerla. La conservación de estos animales es muy importante para mantener el equilibrio de la naturaleza.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Yellow-footed rock-wallaby Facts for Kids

kids search engine
Walabí de las rocas de patas amarillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.