Vuelo 911 de BOAC para niños
Datos para niños Vuelo 911 de BOAC |
||
---|---|---|
Suceso | Accidente aéreo | |
Fecha | 5 de marzo de 1966 | |
Causa | Rotura en vuelo causada por turbulencias severas | |
Lugar | Monte Fuji, ![]() |
|
Coordenadas | 35°19′59″N 138°48′17″E / 35.333055555556, 138.80472222222 | |
Origen | Aeropuerto Internacional de Londres-Heathrow, Londres, ![]() |
|
Última escala |
|
|
Destino | Aeropuerto Internacional Kai Tak, Victoria (Hong Kong), ![]() |
|
Fallecidos | 124 | |
Implicado | ||
Tipo | Boeing 707–436 | |
Operador | BOAC | |
Registro | G-APFE | |
Pasajeros | 113 | |
Tripulación | 11 | |
Supervivientes | 0 | |
El vuelo 911 de BOAC fue un vuelo que daba la vuelta al mundo, operado por la compañía British Overseas Airways Corporation (BOAC). El 5 de marzo de 1966, este avión se estrelló cerca del monte Fuji en Japón. Lamentablemente, las 113 personas a bordo y los 11 miembros de la tripulación perdieron la vida. El avión, un Boeing 707, se rompió en el aire poco después de despegar de Tokio. Esto ocurrió debido a una turbulencia muy fuerte en un cielo que parecía despejado.
Este fue el tercer accidente aéreo grave en Tokio en solo un mes. Antes, el vuelo 60 de All Nippon Airways tuvo un accidente el 4 de febrero, y el vuelo 402 de Canadian Pacific Air Lines se estrelló el día anterior.
Contenido
Detalles del Vuelo 911 de BOAC
El avión, con matrícula G-APFE, llegó al Aeropuerto de Tokio-Haneda a las 12:40 del día del accidente. Había sido desviado el día anterior al Aeropuerto de Fukuoka por el mal tiempo en Tokio. Para el 5 de marzo, el clima en Tokio había mejorado. Había un frente frío que traía aire fresco y seco, con vientos fuertes del oeste-noroeste y cielos muy claros.
Preparativos del Vuelo
Para la siguiente parte del viaje, de Tokio a Hong Kong, la tripulación recibió un informe del tiempo. Presentaron un plan de vuelo que indicaba una salida hacia el sur de Haneda, pasando por la isla de Izu Ōshima, y luego por una ruta aérea hacia Hong Kong a unos 9.450 metros (31.000 pies) de altura. El capitán del Boeing era Bernard Dobson, de 45 años, un piloto muy experimentado que volaba este tipo de avión desde 1960.
A las 13:42, la tripulación pidió permiso para encender los motores. También cambiaron su solicitud para volar hacia el oeste, pasando cerca del monte Fuji. Probablemente querían que los pasajeros tuvieran una mejor vista de la montaña.
El Despegue y el Accidente
El avión comenzó a moverse a las 13:50 y despegó con viento del noroeste a las 13:58. Después de despegar, el avión giró a la derecha sobre la bahía de Tokio y se dirigió hacia el suroeste, pasando al norte de Odawara. Luego, giró de nuevo a la derecha hacia la montaña, volando sobre Gotemba a una velocidad de entre 320 y 370 nudos y a una altitud de unos 4.900 metros (16.000 pies). Esto era mucho más alto que la cima de la montaña, que mide 3.776 metros (12.388 pies). En ese momento, el avión se encontró con una turbulencia muy fuerte. Esto hizo que se rompiera en el aire y se estrellara en un bosque.
Investigación del Accidente
Los restos del avión se esparcieron a lo largo de 16 kilómetros (10 millas). Los investigadores estudiaron dónde cayeron las piezas para entender lo que pasó. Descubrieron que la parte trasera del avión, llamada estabilizador vertical, fue la primera en fallar. Luego, otras partes de la cola y los motores también se rompieron. Finalmente, el resto de la cola se desprendió. El avión entró en un giro descontrolado, y la parte delantera del fuselaje y un ala se rompieron justo antes de chocar contra el suelo.
Se encontró una película de 8 mm que había sido grabada por uno de los pasajeros. Mostraba imágenes de las montañas Tanzawa y el lago Yamanaka. Después, había dos cuadros en blanco y luego imágenes que parecían ser del interior del avión, antes de que la película terminara de repente. Las pruebas sugirieron que los cuadros en blanco pudieron ser causados por fuerzas muy grandes (hasta 7,5 g) que bloquearon la cámara por un momento.
Aunque se encontraron pequeñas grietas en los agujeros de los tornillos del estabilizador vertical, las pruebas mostraron que esto no causó el accidente. Sin embargo, era un problema de seguridad importante. Después de este descubrimiento, se revisaron otros aviones Boeing 707 y Boeing 720. Se encontró que este era un problema común, y se hicieron reparaciones en todos los aviones afectados.
Un día después del accidente, se pensó que los fuertes vientos sobre el monte Fuji fueron la causa. El periódico New York Times informó que los expertos en aviación creían que las difíciles corrientes de aire alrededor del volcán pudieron haber causado el accidente. Dijeron que estas fuerzas violentas podrían haber provocado que el avión se moviera de forma drástica, lo que llevaría a un accidente.
El informe final de la investigación concluyó que "el avión se encontró de repente con una turbulencia inusualmente severa sobre la ciudad de Gotemba". Esta turbulencia fue mucho más fuerte de lo que el avión estaba diseñado para soportar. También se dijo que era muy probable que hubiera "ondas de montaña" poderosas detrás del Monte Fuji ese día. Estas ondas de aire, al romperse, crearon turbulencias muy fuertes en un corto período de tiempo.
Otros Hechos Importantes
Este accidente fue uno de los cinco desastres aéreos graves en Japón en 1966. Cuatro de ellos fueron vuelos comerciales y uno militar. El accidente del vuelo 911 ocurrió menos de 24 horas después de que el vuelo 402 de Canadian Pacific Air Lines se estrellara al aterrizar en Haneda. De hecho, el vuelo 911 pasó rodando junto a los restos humeantes del vuelo 402 justo antes de despegar por última vez.
Entre las personas que perdieron la vida, había un grupo de 75 estadounidenses de la compañía Thermo King de Minneapolis, Minnesota. Estaban en un viaje de dos semanas por Japón y el sudeste asiático, patrocinado por su empresa. En este grupo, había 26 parejas que viajaban juntas. Como resultado del accidente, 63 niños quedaron sin uno o ambos padres.
Algunos pasajeros que tenían billetes para este vuelo cancelaron a última hora para poder ver una demostración de ninja. Estas personas, Albert R. Broccoli, Harry Saltzman, Ken Adam, Lewis Gilbert y Freddie Young, estaban en Japón buscando lugares para la quinta película de James Bond, titulada Solo se vive dos veces.
Véase también
En inglés: BOAC Flight 911 Facts for Kids
- Accidente de aviación
- Anexo:Accidentes más graves de aviación (1953-presente)
- Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil
- Anexo:Accidentes por fabricante de aeronave
|