robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 185 de SilkAir para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 185 de SilkAir
Silkair185.png
Recreación computarizada del momento de la caída del avión.
Fecha 19 de diciembre de 1997
Causa

Conclusiones diferentes:

  • Posible acción intencional del piloto
  • Falla estructural del timón
Lugar Río Musi, Indonesia
Coordenadas 2°27′30″S 104°56′12″E / -2.4583333333333, 104.936666667
Origen Aeropuerto Internacional Soekarno-Hatta Yakarta, Indonesia
Destino Aeropuerto Internacional de Singapur, Singapur
Fallecidos 104 (todos)
Implicado
Tipo Boeing 737-36N
Operador SilkAir
Registro 9V-TRF
Pasajeros 97
Tripulación 7
Supervivientes 0

El vuelo 185 de SilkAir fue un avión Boeing 737-36N que volaba desde Yakarta, Indonesia, hacia Singapur. El 19 de diciembre de 1997, el avión se estrelló en el río Musi después de descender muy rápido desde su altura de crucero de 10.668 metros (35.000 pies). Lamentablemente, las 104 personas a bordo (97 pasajeros y 7 tripulantes) perdieron la vida.

Las dos cajas negras del avión, que graban datos importantes del vuelo y las conversaciones en la cabina, dejaron de funcionar minutos antes del accidente. Esto hizo que la investigación fuera más difícil.

Varios grupos investigaron el accidente y llegaron a conclusiones diferentes. El informe principal de Indonesia dijo que no había suficiente información para saber la causa exacta. Sin embargo, un informe de Estados Unidos sugirió que el accidente pudo ser causado por una acción intencional de uno de los pilotos. Por otro lado, un tribunal en California, Estados Unidos, encontró que una empresa que fabricó una parte del avión fue responsable debido a un problema en el timón.

El Incidente del Vuelo 185

Archivo:B737, 9V-TRF, Silk Air
9V-TRF, el avión del accidente, en el Aeropuerto Internacional de Singapur en mayo de 1997

El avión del vuelo 185 era un Boeing 737-300, uno de los más nuevos de la flota de SilkAir. Había sido entregado a la aerolínea solo diez meses antes del accidente, el 14 de febrero de 1997.

El 19 de diciembre de 1997, el avión despegó del aeropuerto Soekarno-Hatta de Yakarta a las 3:37 PM (hora local). Llevaba 97 pasajeros y 7 miembros de la tripulación. El capitán Tsu Way Ming estaba pilotando el avión. El vuelo estaba programado para durar unos 80 minutos y llegar al aeropuerto Changi de Singapur. Se esperaba buen tiempo durante la ruta.

El avión subió a su altura de crucero, 10.668 metros (35.000 pies). A las 4:05 PM, la grabadora de voz de la cabina (CVR), una de las "cajas negras", dejó de funcionar de repente. Minutos después, a las 4:11 PM, la grabadora de datos de vuelo (FDR), la otra "caja negra", también dejó de funcionar.

Archivo:Recovered wreckage of SilkAir flight MI185 (9V-TRF)
Restos recuperados del avión accidentado.

A las 4:12 PM, menos de un minuto después de que la segunda caja negra dejara de funcionar, el avión comenzó a caer muy rápido y casi en vertical. No hubo ninguna comunicación de la tripulación. El avión se rompió en el aire y se estrelló en el río Musi, cerca de Palembang, Sumatra. Todas las 104 personas a bordo fallecieron.

Los restos del avión se esparcieron por varios kilómetros, pero la mayoría se encontraron en el fondo del río. El impacto fue tan fuerte que el avión y sus ocupantes se desintegraron. Solo se pudieron identificar seis personas a partir de los restos humanos recuperados.

Investigación y Conclusiones Diferentes

El accidente fue investigado por el Comité Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSC) de Indonesia, con ayuda de expertos de Estados Unidos, Singapur y Australia. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos también hizo su propio informe.

Las dos "cajas negras" fueron recuperadas, pero no tenían datos del momento del accidente porque habían dejado de funcionar antes. Se encontró alrededor del 73% de los restos del avión, la mayoría en el río.

Informe de Indonesia

El 14 de diciembre de 2000, después de tres años de investigación, el NTSC de Indonesia publicó su informe final. Concluyeron que no había suficiente evidencia para determinar la causa del accidente. El informe mencionó algunos detalles sobre la posibilidad de una acción intencional del piloto, pero dijo que no eran suficientes para confirmarlo:

  • Simulaciones por computadora mostraron que solo un escenario era compatible con la caída: una combinación de acciones manuales en los controles del avión.
  • Se supo que el capitán Tsu Way Ming había tenido un incidente anterior donde desconectó intencionalmente la grabadora de voz de la cabina. Esto lo hizo para que no se grabaran sus conversaciones con el copiloto sobre un incidente previo. Por estas acciones, la aerolínea lo había suspendido de su puesto de piloto instructor.
  • El informe también reveló que el capitán Tsu Way Ming tenía problemas económicos debido a pérdidas en inversiones. Había sido suspendido dos veces como operador de la bolsa de valores. El día del accidente, se había comprometido a pagar sus deudas al regresar del vuelo.
  • El informe también mencionó que el seguro de vida del capitán para la hipoteca de su casa había sido aprobado pocos días antes del accidente. Sin embargo, los investigadores consideraron que esto era una práctica normal y no estaba relacionado con el accidente.

Informe de Estados Unidos

La Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB) de Estados Unidos hizo un informe independiente. Concluyeron que la evidencia era compatible con una manipulación intencional de los controles de vuelo, probablemente por el capitán. Esto habría causado que el avión se lanzara en picada y se estrellara. La NTSB señaló que:

  • El patrón de vuelo del avión era consistente con un picado controlado manualmente.
  • Las pruebas sugerían que la grabadora de voz de la cabina fue desconectada a propósito.
  • Era posible recuperar el control del avión, pero no se intentó.
  • Era más probable que el capitán, y no el primer oficial, hubiera causado el picado.

Decisión Judicial en California

Más tarde, algunos investigadores comenzaron a ver si este accidente estaba relacionado con otros problemas similares en aviones Boeing 737. En particular, se investigaron fallas en el timón causadas por defectos de fabricación de una empresa llamada Parker Hannifin Corporation. Estos defectos ya se habían considerado como posibles causas en otros accidentes de Boeing 737.

Basándose en estas nuevas investigaciones, algunas familias de las víctimas demandaron a Parker Hannifin Corporation en Estados Unidos. En 2004, un tribunal en California declaró a Parker Hannifin Corporation responsable del accidente del vuelo 185 de SilkAir. El tribunal concluyó que el accidente fue causado por un movimiento inesperado del timón, no ordenado por la tripulación, debido a un defecto en las piezas fabricadas por la empresa. La empresa, por su parte, argumentó que el accidente fue causado intencionalmente por el piloto, pero también aceptó la posibilidad de una falla del timón, aunque atribuyó la responsabilidad a la tripulación por no seguir los procedimientos adecuados.

Víctimas por Nacionalidad

Silk Air publicó un comunicado de prensa con el número de pasajeros por nacionalidad y los detalles de la tripulación.

Nacionalidades de las víctimas
Nacionalidad Pasajeros Tripulación Total
Bandera de Singapur Singapur 40 6 46
Bandera de Indonesia Indonesia 23 0 23
Bandera de Malasia Malasia 10 0 10
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 5 0 5
Bandera de Francia Francia 5 0 5
Bandera de Alemania Alemania 4 0 4
Bandera de Reino Unido Reino Unido 3 0 3
Bandera de Japón Japón 2 0 2
Bandera de Bosnia y Herzegovina Bosnia y Herzegovina 1 0 1
Bandera de Austria Austria 1 0 1
Bandera de la India India 1 0 1
Bandera de Taiwán Taiwán 1 0 1
Bandera de Australia Australia 1 0 1
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda 0 1 1
Total 97 7 104

Dramatización en Televisión

Este accidente fue presentado en el programa de televisión canadiense Mayday: catástrofes aéreas. Apareció en un episodio llamado «Al límite» y luego fue reexaminado en otro episodio titulado «¿Asesino en cabina?».

Véase también

Kids robot.svg En inglés: SilkAir Flight 185 Facts for Kids

  • Problemas con el timón del Boeing 737
  • Anexo:Accidentes e incidentes notables en la aviación civil


kids search engine
Vuelo 185 de SilkAir para Niños. Enciclopedia Kiddle.