robot de la enciclopedia para niños

Volcán Láscar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Volcán Lascar
Lascar 2.jpg
Vista del Láscar
Localización geográfica
Continente América del Sur
Cordillera Andes
Coordenadas 23°22′00″S 67°44′47″O / -23.366666666667, -67.7463888889
Localización administrativa
País ChileBandera de Chile Chile
División El Loa
Localización Activo (Alerta Naranja decretada por Sernageomin)
Características generales
Tipo Estratovolcán
Altitud 5.592
Observatorio Observatorio Vulcanológico de los Andes del Sur
Montañismo
1.ª ascensión 30/10/2015
Ruta neo
Mapa de localización
Volcán Lascar ubicada en Chile
Volcán Lascar
Volcán Lascar
Ubicación en Chile.

El volcán Láscar es una montaña muy especial en Chile. Su nombre, "Láscar", significa "lengua" en el idioma quechua. Se encuentra en la región de Antofagasta, en el norte de Chile.

Este volcán está a unos 70 kilómetros al sureste de San Pedro de Atacama. También está a 30 kilómetros al noreste de Talabre. El Láscar es un Estratovolcán, lo que significa que tiene una forma cónica. Está hecho de muchas capas de lava endurecida y ceniza.

Volcán Láscar: Un Gigante Activo en Chile

El Láscar es uno de los volcanes más activos de América del Sur. Su altura es de 5.592 m s. n. m.. Es monitoreado constantemente por expertos. Esto ayuda a predecir y entender su actividad.

¿Dónde se encuentra el Volcán Láscar?

El volcán Láscar se ubica en la Cordillera de los Andes. Esta cordillera es una cadena montañosa muy larga. Atraviesa gran parte de América del Sur. El Láscar es parte de esta impresionante formación natural.

Erupciones del Láscar: Su Historia Activa

Archivo:Lascar eruption 2006b
Erupción del Láscar en 2006.

Desde el siglo XIX, el volcán Láscar ha tenido más de 30 erupciones. Esto lo convierte en el volcán más activo del norte de Chile. Cada erupción es un evento importante.

Erupciones Notables

  • Erupción de 1993: Entre el 18 y el 26 de abril de 1993, el Láscar tuvo una gran erupción. El viento llevó las cenizas muy lejos. Llegaron incluso hasta la costa de Brasil. Fue una de las erupciones más grandes registradas en Chile.
  • Erupción de 2006: El 18 de abril de 2006, el volcán volvió a estar activo. Una columna de cenizas se elevó más de 3.000 metros. Esto fue detectado por el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
  • Alerta Amarilla en 2012: El 5 de enero de 2012, la actividad sísmica del Láscar aumentó. Las autoridades de Antofagasta declararon una alerta amarilla. Esto es una medida de precaución para la comunidad.
  • Actividad en 2015: El 30 de octubre de 2015, el volcán tuvo otra erupción. La columna de cenizas alcanzó más de 2.500 metros de altura.
  • Pulso Eruptivo en 2022: El 10 de diciembre de 2022, se registró un nuevo pulso eruptivo. La columna de cenizas llegó a unos 6.000 metros sobre el cráter.

Panorama

Panorama del cráter del volcán Láscar.


Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lascar (volcano) Facts for Kids

  • Anexo:Volcanes de Chile
kids search engine
Volcán Láscar para Niños. Enciclopedia Kiddle.