Volcán Llullaillaco para niños
Datos para niños Llullaillaco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización geográfica | ||
Continente | América del Sur | |
Área protegida | Parque nacional Llullaillaco | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 24°43′12″S 68°32′13″O / -24.719863, -68.536852 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() ![]() |
|
División | Departamento de Los Andes | |
Localización | Activo | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 6739 m s. n. m. | |
Prominencia | 2344 metros | |
Aislamiento | 264,53 kilómetros | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión |
Fines del siglo XIX o principios del siglo XX, realizada por indígenas con fines rituales (sacrificio humano). Primera ascensión deportiva: 1 de diciembre de 1964, por los andinistas chilenos Bión González y Juann Harseim |
|
Ruta | roca/nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Chile.
|
||

El Llullaillaco es un estratovolcán muy alto que se encuentra en la cordillera de los Andes. Está justo en la frontera entre la provincia de Salta, en Argentina, y la región de Antofagasta, en Chile. Es el segundo volcán activo más alto del mundo, solo superado por el nevado Ojos del Salado. Su última erupción fue en el año 1992.

El 20 de junio de 2007, la cima de este volcán fue declarada un lugar histórico nacional por una ley de Argentina. Esto se hizo porque allí se encontraron las famosas momias de Llullaillaco.
Contenido
El Volcán Llullaillaco: Un Gigante Andino
El Llullaillaco es un volcán impresionante que se eleva a 6739 metros sobre el nivel del mar. Es un tipo de volcán llamado estratovolcán, lo que significa que tiene forma de cono y está hecho de muchas capas de lava endurecida, ceniza y rocas. Su gran altura y su ubicación en los Andes lo hacen un lugar único en el mundo.
¿Qué Significa el Nombre Llullaillaco?
El nombre "Llullaillaco" tiene un origen interesante y se cree que viene de palabras en quechua, el idioma de los incas.
Una idea es que viene de "yacu" o "llaco", que significa agua, y "lulla", que podría significar engañar o mentir. Esto podría referirse a un lugar donde se esperaba encontrar agua, pero no había.
Otra posibilidad es que venga de "llullu", que describe algo blando que nace o crece antes de endurecerse. Esto podría referirse a la lava del volcán, que fluye como agua cuando está caliente y luego se endurece al enfriarse.
Cómo Llegar al Llullaillaco
Llegar a la base del Llullaillaco es una aventura. Se puede hacer en vehículos especiales o con mulas, que se pueden alquilar a los habitantes de la zona.
Acceso desde Chile
Desde el lado chileno, se atraviesa el Parque nacional Llullaillaco. Hay caminos de tierra que llevan hasta una zona donde los montañistas suelen establecer su campamento base, a unos 4600 metros de altura.
Acceso desde Argentina
Desde el lado argentino, no hay caminos tan definidos. Solo vehículos con tracción en las cuatro ruedas pueden llegar a la base de la montaña, también a más de 4600 metros, si se conoce bien el camino.
El Santuario Inca en la Cima

En la cima del Llullaillaco, los incas construyeron un santuario. Esto demuestra la importancia que tenía este volcán para ellos. Los incas realizaban ceremonias importantes en lugares altos como este.
El Descubrimiento de las Momias de Llullaillaco
El 1 de diciembre de 1964, los montañistas chilenos Bión González y Juan Harseim escalaron el Llullaillaco y encontraron este santuario. Más tarde, entre 1983 y 1985, el arqueólogo estadounidense Johan Reinhard investigó los sitios arqueológicos en la montaña.
En 1999, durante una expedición liderada por Johan Reinhard y la arqueóloga argentina Constanza Ceruti, se hizo un descubrimiento asombroso. Encontraron tres niños que habían sido parte de una antigua ceremonia inca hace unos 400 años. Gracias al frío extremo, sus cuerpos se conservaron de forma increíble, como si estuvieran momificados por el hielo.
Estos niños son conocidos como las Momias de Llullaillaco. Son una niña de 11 años llamada "la doncella", una niña de unos 6 años conocida como "la niña del rayo", y un niño de 4 años. Hoy en día, estas momias se exhiben en el Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM) en la provincia de Salta, Argentina.
Microbios Especiales en el Llullaillaco
El increíble estado de conservación de las momias en la cima del volcán llamó la atención del microbiólogo Steve Schmidt, de la Universidad de Colorado, EE. UU.. Él pensó que si había microbios viviendo en un ambiente tan extremo, debían ser muy especiales.
En 2009, Schmidt organizó una expedición para tomar muestras de suelo cerca del lugar donde se encontraron las momias. Después de estudiar los microbios, su equipo descubrió varias cepas únicas que nunca antes se habían visto. La mayoría de estos microbios pertenecían a un grupo llamado actinobacteria, que es el mismo grupo del que provienen muchos de los antibióticos que usamos los humanos. Esto es muy importante para la ciencia.
Véase también
En inglés: Llullaillaco Facts for Kids
- Momias de Llullaillaco
- Tolar Grande
- Lista de seismiles de Salta
- Lista de los volcanes más altos de la Tierra