Volcán Cacho Negro para niños
Datos para niños Volcán Cacho Negro |
||
---|---|---|
![]() Vista del volcán desde Sarapiquí, Heredia.
|
||
Localización geográfica | ||
Cordillera | Cordillera Volcánica Central | |
Coordenadas | 10°11′45″N 84°02′46″O / 10.195833333333, -84.046111111111 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de San José | |
Localización | Inactivo | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 2150 m s. n. m. | |
Superficie | 30 km² | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | 27 de marzo de 1964 | |
Ruta | Ruta 32 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Costa Rica
|
||
Ubicación en la Provincia de Heredia
|
||
El volcán Cacho Negro es un estratovolcán inactivo que se encuentra en Costa Rica. Está ubicado en la Cordillera Volcánica Central, al norte del volcán Barva, en el centro del país. Su cima alcanza una altura de 2150 metros sobre el nivel del mar. Este volcán está protegido dentro del parque nacional Braulio Carrillo.
Contenido
¿De dónde viene el nombre del Volcán Cacho Negro?
Antiguamente, este volcán era conocido como volcán Arenales. El nombre actual, Cacho Negro, se debe a la forma de su cima. Su perfil se parece mucho a un cuerno.
¿Cómo es el Volcán Cacho Negro físicamente?
El Cacho Negro es un estratovolcán, lo que significa que tiene una forma cónica, como un cono de helado gigante. Se encuentra a unos 9 kilómetros del volcán Barva. El Cacho Negro se formó sobre una parte de la estructura del volcán Barva.
Características de su Cono Volcánico
Su cono principal tiene los restos de un cráter que se abre hacia el noroeste. En esta zona, se pueden ver barrancos profundos. También tiene un cono más pequeño, llamado "cono parásito", que mide 1915 metros de altura y está hacia el sur.
Rocas y Superficie
El volcán tiene varias corrientes de lava antigua que se extendieron en diferentes direcciones. El cráter principal está muy erosionado en su parte norte. Las rocas que lo forman son principalmente de tipo andesítico y basáltico. El volcán Cacho Negro tiene una superficie de aproximadamente 30 km².
¿Qué tan activo es el Volcán Cacho Negro?
El volcán Cacho Negro es considerado inactivo. Esto significa que no ha tenido erupciones en los últimos 100 años.
Actividad Volcánica Secundaria
Se ha encontrado evidencia de actividad volcánica secundaria, como la presencia de fuentes termales (agua caliente que sale de la tierra). Sin embargo, es muy difícil estudiar estas fuentes. La zona está cubierta por una selva muy densa, el terreno es complicado y el clima es muy lluvioso. Por estas razones, no se han podido determinar sus características exactas, como su ubicación o temperatura.
Seguridad y Vigilancia
El riesgo de una erupción es muy bajo porque el volcán está en una región de selva. Actualmente, no cuenta con sistemas especiales para vigilar su actividad volcánica.
¿Qué recursos naturales protege el Volcán Cacho Negro?
El volcán Cacho Negro es famoso por los hermosos bosques que lo cubren. También se pueden observar muchas cascadas altas en sus laderas inferiores.
Parte del Parque Nacional Braulio Carrillo
Toda la superficie del volcán forma parte del parque nacional Braulio Carrillo. Este parque es un área protegida que ayuda a conservar la naturaleza de la región. El volcán es visible desde la Ruta 32, que conecta San José con Guápiles.
¿Cómo se puede ascender al Volcán Cacho Negro?
Se tienen registros de un ascenso al volcán en 1988. Después de muchos años, entre 2016 y 2017, algunos grupos lograron subir a la cumbre. Estos grupos comenzaron su recorrido desde el Río Puerto Viejo y lograron llegar a la cima en febrero de 2017, casi 30 años después del ascenso anterior.
Véase también
En inglés: Cacho Negro Volcano Facts for Kids