Volcán Aracar para niños
Datos para niños Volcán Aracar |
||
---|---|---|
![]() El Aracar desde el Shuttle
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Andes | |
Coordenadas | 24°17′24″S 67°47′00″O / -24.29, -67.7833 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Departamento de Los Andes | |
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 6.095 m s. n. m. | |
Prominencia | (sin dato) | |
Era geológica | Plioceno | |
Montañismo | ||
1.ª ascensión | (sin dato) | |
Ruta | roca/nieve/hielo | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Argentina.
|
||

El Volcán Aracar es una impresionante montaña con forma de estratovolcán que se encuentra en Argentina. Está muy cerca de la frontera con Chile. Este volcán es conocido por su gran cráter y su historia geológica.
Contenido
¿Qué es el Volcán Aracar?
El Volcán Aracar es un tipo de volcán llamado estratovolcán. Esto significa que tiene una forma cónica, como un cono de helado, y está hecho de muchas capas de lava endurecida, ceniza y rocas. Se eleva a una altitud de 6.095 m s. n. m..
Características del Volcán Aracar
El Aracar tiene un cráter joven de aproximadamente 1,5 km de ancho. Dentro de este cráter, hay una pequeña laguna. La estructura principal del volcán se formó a lo largo de tres grandes etapas de erupciones, mucho antes de la época geológica conocida como el Plioceno.
Formación y estructura geológica
Este volcán se asienta sobre rocas volcánicas más antiguas, llamadas domos de lava dacítica. En la base del volcán, por debajo de los 4.500 metros, aún se pueden ver restos de flujos de lava que se conservaron con el tiempo.
Historia de la actividad volcánica
Aunque no se sabía en ese momento que el volcán estaba activo, en el año 1993 se observaron columnas de ceniza saliendo del Aracar. Esto indica que el volcán tuvo actividad en ese periodo.
¿Quiénes escalaron el Volcán Aracar por primera vez?
La primera vez que se escaló el Volcán Aracar fue el 1 de abril de 1958. Un equipo de montañistas logró esta hazaña. Estaba formado por Jorge Cvitanic, del Club Andino del Norte (Salta), y dos escaladores de Austria, Gustav Lanschner y Emo Henrich. La ruta que se usa para subir combina roca, nieve y hielo.
Véase también
En inglés: Aracar Facts for Kids
- Seismiles de Salta
- Laguna Aracar