Volcanes de Pocho para niños
Datos para niños Volcanes de Pocho |
||
---|---|---|
Volcán Poca, visto desde Taninga.
|
||
Localización geográfica | ||
Sierra | Sierras de Guasapampa | |
Coordenadas | 31°18′43″S 65°15′40″O / -31.311944444444, -65.261111111111 | |
Localización administrativa | ||
País | Argentina | |
Localización | Córdoba, ![]() |
|
Características generales | ||
Altitud | 1760 metros (5774 pies) (Yerba Buena, el más elevado) | |
Geología | ||
Era geológica | Era Cenozoica | |
Mapa de localización | ||
Los Volcanes de Pocho son un grupo de diez montañas con forma de cono, ubicadas en el sur de las Sierras de Guasapampa en el Valle de Traslasierra, Argentina. Se cree que estos volcanes están inactivos, lo que significa que no han tenido erupciones en mucho tiempo y no se espera que las tengan en el futuro.
Entre los picos más conocidos de este grupo se encuentran:
- La Ciénaga o Boroa, con una altura de 1300 metros sobre el nivel del mar.
- Poca, que alcanza los 1600 metros sobre el nivel del mar.
- Yerba Buena, el más alto, con 1760 metros sobre el nivel del mar.
Estos volcanes se encuentran a unos 140 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba. Están cerca de pueblos como Las Palmas, Taninga y Salsacate, en el departamento Pocho. Puedes llegar a ellos usando la ruta provincial 28, que conecta estas localidades con la provincia de La Rioja.
Contenido
¿Cómo se formaron los Volcanes de Pocho?
Los volcanes de Córdoba se formaron hace mucho tiempo, durante la Era Cenozoica, entre siete y cuatro millones de años atrás. En ese período, hubo varias erupciones volcánicas en lo que hoy conocemos como las Sierras de Pocho. Estas erupciones también afectaron otras zonas, como el valle de Punilla y el sur del valle de Calamuchita.
¿Qué podemos encontrar hoy de las erupciones?
Los materiales que salieron de los volcanes de Córdoba durante sus erupciones se encuentran esparcidos por una gran parte de la Pampa de Pocho. Si viajas por la ruta provincial 28, podrás ver estos restos volcánicos.
¿Qué tipo de rocas forman estos volcanes?
Los Volcanes de Pocho están hechos de rocas llamadas andesitas. Estas rocas se forman cuando dos tipos de materiales se mezclan y se derriten. Uno de ellos proviene de las zonas donde las placas de la Tierra se unen, como la costa chilena. Allí, una placa oceánica (más pesada) se desliza por debajo de una placa continental (más ligera). El otro material es la propia corteza oceánica, cuando contiene agua.
¿Por qué son especiales los Volcanes de Pocho?
Es poco común encontrar volcanes tan lejos de una zona de unión de placas, normalmente están más cerca. Sin embargo, en esta región de Argentina, la placa oceánica de Nazca se desliza casi de forma horizontal por debajo de Sudamérica. Esta forma de deslizamiento hace que los materiales se derritan y formen volcanes más lejos de lo habitual.
Aunque hoy están inactivos, se cree que las erupciones de estos volcanes no fueron muy violentas.
|
Véase también
En inglés: Pocho volcanic field Facts for Kids