Laki para niños
Datos para niños Laki |
||
---|---|---|
![]() Vista de la fisura central del volcán Laki.
|
||
Localización geográfica | ||
Área protegida | Parque nacional Vatnajökull | |
Coordenadas | 64°04′03″N 18°13′48″O / 64.0675, -18.23 | |
Localización administrativa | ||
País | Islandia | |
División | Skaftárhreppur | |
Características generales | ||
Tipo | Fisura volcánica | |
Altitud | 1725 | |
Geología | ||
Observatorio | Nordvulk | |
Última erupción | 2010 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Islandia.
|
||
El Laki o Lakagígar (que significa "cráteres de Laki") es una fisura volcánica muy grande que se encuentra en el sur de Islandia. Está cerca del cañón del Eldgjá y del pequeño pueblo de Kirkjubæjarklaustur, dentro del Parque nacional Vatnajökull. Laki forma parte de un sistema volcánico más grande que incluye otros volcanes como el Grímsvötn y el Thórdarhyrna. Se ubica entre los glaciares de Mýrdalsjökull y Vatnajökull, en una zona con muchas grietas volcánicas.
Contenido
¿Qué es el Laki y dónde se encuentra?
El Laki es una serie de cráteres volcánicos que se formaron a lo largo de una grieta en la tierra. Esta grieta tiene unos 25 kilómetros de largo y está en una región volcánica muy activa de Islandia. Es un lugar impresionante por su paisaje y su historia geológica.
El Laki en la historia y la mitología
En la mitología nórdica, los volcanes eran vistos como símbolos del dios Loki, una figura poderosa asociada con el fuego y los cambios.
Durante el siglo XII, hubo un aumento en las eruppciones volcánicas en Islandia. Las personas de esa época, incluyendo a los monjes, veían estas erupciones como eventos muy intensos y aterradores, que mostraban la gran fuerza de la naturaleza.
La gran erupción de 1783: un evento global
Una de las erupciones más importantes del Laki comenzó el 8 de junio de 1783 y duró ocho meses, hasta 1784. Esta erupción fue enorme y tuvo efectos en todo el mundo.
¿Cómo fue la erupción?
La erupción de 1783 liberó una gran cantidad de lava basáltica, aproximadamente 14 kilómetros cúbicos. También expulsó nubes de gases tóxicos, como ácido fluorhídrico y dióxido de azufre.
Al principio, la erupción fue muy explosiva, con el magma (roca fundida) interactuando con el agua subterránea. Luego, las erupciones se volvieron menos explosivas, con la lava fluyendo de manera más constante. Este evento se clasifica como un IEV 4, lo que indica su gran tamaño.
Impacto en Islandia
En Islandia, los gases tóxicos y las cenizas que cayeron sobre los campos durante ocho meses causaron grandes problemas. Más del 50% del ganado de la isla murió, y esto llevó a una gran escasez de alimentos. Se estima que unas 9,000 personas en Islandia perdieron la vida debido a la erupción y sus consecuencias.
Efectos en el clima mundial
La nube de gases y cenizas de Laki se extendió por gran parte del mundo. Esta nube bloqueó la luz del sol, lo que provocó un enfriamiento del clima en muchas regiones.
- En el Reino Unido, el verano de 1783 fue conocido como el "verano de arena" por la caída de cenizas.
- En Egipto, se cree que la erupción contribuyó a un bajo nivel de agua en el río Nilo en 1783. Esto impidió que muchos terrenos fueran cultivados, lo que llevó a una escasez de alimentos.
- En Europa, la "bruma de Laki" o "neblina azul" se mantuvo durante el verano y el otoño. Esta neblina causó inviernos más fríos y problemas en las cosechas.
Se calcula que esta erupción y sus efectos indirectos causaron una escasez de alimentos que afectó a millones de personas en todo el mundo durante unos tres años. Ha sido descrita como una de las catástrofes ambientales más grandes en la historia de Europa.
¿Qué podemos aprender del Laki?
La erupción del Laki nos enseña lo poderosos que pueden ser los volcanes y cómo un evento natural en un lugar puede afectar a todo el planeta. Los científicos estudian estas erupciones para entender mejor el clima de la Tierra y cómo prepararse para futuros eventos volcánicos.
Véase también
En inglés: Lakagigar Facts for Kids
- Índice de explosividad volcánica
- Anexo:Mayores eruppciones volcánicas
- Anexo:Erupciones volcánicas por número de víctimas mortales
- Anexo:Volcanes más altos del mundo