Volcán de Cerro Quemado para niños
Datos para niños Volcán de Cerro Quemado |
||
---|---|---|
![]() Vista al volcán de Cerro Quemado, el noveno volcán más alto de Guatemala.
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Sierra Madre | |
Coordenadas | 14°47′48″N 91°31′07″O / 14.796541666667, -91.518694444444 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Estratovolcán | |
Altitud | 3197 m s. n. m. | |
Geología | ||
Tipo de rocas | andesita | |
Última erupción | 1818 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Quetzaltenango.
|
||
El volcán de Cerro Quemado, también conocido como volcán Almolonga o La Muela, es un estratovolcán en el departamento de Quetzaltenango en Guatemala. Un estratovolcán es un tipo de volcán alto y cónico, construido por muchas capas de lava endurecida y ceniza. Este volcán se encuentra cerca del pueblo de Almolonga, al sur de Quetzaltenango, que es la segunda ciudad más grande de Guatemala.
El volcán Cerro Quemado se ubica en una zona donde la tierra se mueve, conocida como la falla de Zunil. Tiene una caldera central, que es como una gran depresión en la cima, rodeada de varios domos de lava. Los domos de lava son formaciones de roca que se crean cuando la lava es muy espesa y no fluye lejos.
Cerro Quemado es el domo de lava más reciente y grande de este grupo de formaciones volcánicas. Es el único que ha tenido una erupción registrada, que ocurrió en el año 1818. Las laderas norte y este de Cerro Quemado tienen aguas termales. Esto es una señal de que el volcán sigue activo, aunque esté en un estado de reposo.
Desde la cima del volcán, se puede ver el hermoso valle de Quetzaltenango. También se pueden observar otros volcanes importantes como el Santa María y el Siete Orejas.
Contenido
Historia de las Erupciones Volcánicas
¿Cuándo fue la última erupción del Cerro Quemado?
La erupción más reciente del volcán Cerro Quemado ocurrió en el año 1818. Esta erupción fue un evento importante en la historia geológica de la región.
¿Hubo actividad volcánica antes de 1818?
Aunque la erupción de 1818 es la más conocida, el volcán Cerro Quemado también tuvo actividad en 1765. El 24 de octubre de 1765, el volcán entró en erupción, causando un terremoto. Este terremoto afectó la región de Tejutla y causó la destrucción del pueblo de Sipacapa.
Véase también
En inglés: Almolonga Facts for Kids