Vladímir Sávchenko para niños
Datos para niños Vladímir Sávchenko |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de febrero de 1933 Poltava (República Socialista Soviética de Ucrania, Unión Soviética) |
|
Fallecimiento | 16 de enero de 2005 Kiev (Ucrania) |
|
Sepultura | Perepechino Cemetery | |
Nacionalidad | Soviética y ucraniana | |
Educación | ||
Educado en | Instituto Energético de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ingeniero y escritor de ciencia ficción | |
Área | Ciencia ficción y literatura de ciencia ficción | |
Sitio web | savch.com | |
Distinciones |
|
|
Vladímir Ivánovich Sávchenko (en ucraniano: Володимир Іванович Савченко; en ruso: Владимир Иванович Савченко) fue un escritor ucraniano muy conocido por sus obras de ciencia ficción. Nació el 15 de febrero de 1933 en Poltava, que en ese momento era parte de la Unión Soviética. Falleció el 16 de enero de 2005 en Kiev, Ucrania.
Contenido
¿Quién fue Vladímir Sávchenko?
Vladímir Sávchenko fue un autor que combinó su conocimiento de ingeniería con su gran imaginación para crear historias fascinantes. Sus relatos exploraban ideas científicas y el potencial de las personas.
Sus Primeros Años y Estudios
Vladímir Sávchenko nació en Poltava, Ucrania. Desde joven mostró interés por la ciencia y la tecnología. Estudió en el Instituto de Ingeniería Energética de Moscú, donde se graduó. Esta formación le dio una base sólida para escribir sobre temas científicos.
Sus Primeras Historias de Ciencia Ficción
Su primera obra publicada fue "Hacia las estrellas" en 1955. En esta historia, Sávchenko ya mostraba su interés por la ciencia y cómo las personas extraordinarias pueden influir en el mundo.
En 1956, publicó "El Despertar del Profesor Bern". Esta historia fue muy importante porque cambió la forma en que se escribían las novelas utópicas (historias sobre sociedades ideales). También es conocida su narración "Fantasma del tiempo", publicada en 1964.
Explorando Nuevas Ideas en sus Obras
En su colección de cuentos "Estrellas Negras", publicada en 1960, Sávchenko investigó los límites de la ciencia. Propuso ideas muy avanzadas para su tiempo. Por ejemplo, en el cuento "Estrellas Negras" de 1959, exploró la vida en formas cristalinas. También consideró cómo la sociedad y los seres vivos pueden aprender por sí mismos.
La Importancia de "El Descubrimiento por Sí Mismo"
Una de sus novelas más importantes fue "El descubrimiento por sí mismo", publicada en 1967. Esta obra fue muy reconocida en la Unión Soviética. En ella, Sávchenko planteó preguntas éticas sobre la creación de copias de información.
Su Legado y Reconocimientos
En 1973, una de sus narraciones, "Probando la verdad", fue incluida en una famosa colección de 25 volúmenes llamada "Librería de la fantasía contemporánea". Esta colección presentaba los mejores trabajos de escritores de Estados Unidos, Gran Bretaña, Japón y Francia.
La historia de Sávchenko, "Probando la verdad", fue muy influyente para una generación de jóvenes ingenieros soviéticos. El personaje principal, Dmitriy Kaluzhnikov, hace un descubrimiento fundamental. Este descubrimiento tiene un gran impacto en él y en el mundo, causando un evento similar al meteorito de Tunguska.
En sus obras posteriores, Sávchenko también exploró aspectos biológicos de los "superhombres". Un ejemplo es su narración "Sobresalto", de 1983. En 2003, recibió el prestigioso premio "Aelita" por su trayectoria. Vladímir Sávchenko falleció en Kiev a los 71 años.