Vitali Guínzburg para niños
Datos para niños Vitali Guínzburg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vitali Lázarevich Guínzburg Виталий Лазаревич Гинзбург |
|
Nombre en ruso | Вита́лий Ла́заревич Ги́нзбург | |
Nacimiento | 4 de octubre de 1916![]() |
|
Fallecimiento | 8 de noviembre de 2009![]() |
|
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Sepultura | Cementerio Novodévichi | |
Residencia | Unión Soviética | |
Nacionalidad | soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Nina Guínzburg (Yermakova) | |
Educación | ||
Educación | doctor en Ciencias Físico-Matemáticas | |
Educado en | Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Estatal de Moscú | |
Supervisor doctoral | Ígor Tam | |
Alumno de | Ígor Tam | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocido por | superconductores superfluidos |
|
Empleador | Instituto Lébedev de Física | |
Estudiantes doctorales | Viacheslav Mujánov | |
Alumnos | Leonid Keldysh | |
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de |
|
|
Distinciones | ![]() Premio Wolf en Física (1994) |
|
Vitali Lázarevich Guínzburg (Виталий Лазаревич Гинзбург; Moscú, 4 de octubre de 1916 – ibídem, 8 de noviembre de 2009) fue un físico teórico y astrofísico muy importante de la Unión Soviética. Recibió el Premio Nobel de Física en 2003. Lo ganó por sus grandes aportaciones a la teoría de los superconductores y de los superfluidos.
Contenido
¿Quién fue Vitali Guínzburg?
Vitali Guínzburg fue un científico brillante que dedicó su vida a entender cómo funciona el universo. Sus investigaciones ayudaron a explicar fenómenos complejos en la física.
Su Formación Académica
En 1938, Vitali Guínzburg se graduó en la Facultad de Ciencias Físicas de la Universidad Estatal de Moscú. Continuó sus estudios y obtuvo su título de doctor en 1940 y un doctorado superior en 1942.
Desde 1940, trabajó en el Instituto Lébedev de Física de Moscú. Este instituto es muy famoso y lleva el nombre de Piotr Lébedev. Entre 1971 y 1988, Vitali Guínzburg dirigió el Departamento Teórico, siguiendo los pasos de su maestro Ígor Tam.
También fue profesor en la Universidad Estatal de Gorki desde 1945 y en el Instituto de Física y Tecnología de Moscú desde 1968. Fue reconocido por muchas academias de ciencias importantes en el mundo, como la Real Sociedad de Londres y la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Contribuciones Científicas de Guínzburg
Vitali Guínzburg escribió cientos de artículos científicos y más de diez libros. Sus estudios abarcaron varias áreas de la física.
Física de la Materia y Plasmas
Trabajó en la materia condensada, que estudia cómo se comportan los materiales. Sus aportaciones más destacadas incluyen la teoría de la superconductividad (conocida como la teoría Ginzburg-Landau), las transiciones de fase (cuando una sustancia cambia de estado, como el agua a hielo) y la ferroelectricidad.
También investigó la física de los plasmas, que es un estado de la materia parecido a un gas, pero con partículas cargadas. Estudió cómo se propagan las ondas en el plasma y cómo emiten luz.
Astrofísica y el Cosmos
En el campo de la astrofísica, Vitali Guínzburg desarrolló una teoría sobre el origen de los rayos cósmicos. Estos son partículas de alta energía que viajan por el espacio. También contribuyó a la teoría de la emisión de radio de los pulsares, que son estrellas que giran muy rápido y emiten ondas de radio.
En los años 1950, participó en importantes proyectos científicos que buscaban desarrollar nuevas fuentes de energía.
Reconocimientos y Premios
Vitali Guínzburg recibió muchos premios por su trabajo.
- Premio Estatal de la URSS en 1953
- Premio Lenin en 1966
- Medalla de oro de la Real Sociedad Astronómica en 1991
- Medalla por el trabajo valiente en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Premio Wolf en Física en 1994/5
- Medalla de Oro Lomonósov en 1995
- Premio Nobel de Física en 2003, junto con Alekséi Alekséyevich Abrikósov y Anthony James Leggett.
- Medalla Conmemorativa del 800º Aniversario de Moscú
Véase también
En inglés: Vitaly Ginzburg Facts for Kids