Visión de san Pedro Nolasco para niños
Datos para niños Visión de San Pedro Nolasco |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1629 | |
Autor | Francisco de Zurbarán | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Estilo | Barroco | |
Tamaño | 179 cm × 223 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
La Visión de San Pedro Nolasco es una pintura muy conocida del artista Francisco de Zurbarán. Fue creada en el año 1629. Hoy en día, puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España.
Esta obra de arte fue pintada usando la técnica de óleo sobre lienzo. Mide 179 centímetros de alto y 223 centímetros de ancho. Es una pieza importante del estilo artístico conocido como Barroco.
Contenido
¿Qué Muestra la Pintura?
La pintura nos muestra a San Pedro Nolasco, quien fue el fundador de una orden religiosa llamada los mercedarios. En el cuadro, San Pedro Nolasco está soñando.
En su sueño, aparece una visión de la Jerusalén celestial. Esta ciudad se ve entre las nubes, en la parte izquierda de la pintura. Un ángel está presente y señala hacia esta visión.
El Artista: Francisco de Zurbarán
Francisco de Zurbarán fue un pintor español muy talentoso. Nació en Extremadura, una región de España. Es famoso por su estilo único y por pintar escenas religiosas.
El Estilo de Zurbarán en esta Obra
En la Visión de San Pedro Nolasco, Zurbarán muestra su gran habilidad. Logra capturar las expresiones de los personajes de forma muy real. También es experto en representar las texturas de las telas y los objetos.
El cuadro destaca por el uso de colores blancos y grises. Zurbarán solía crear composiciones sencillas pero muy impactantes. Su estilo era sobrio, lo que significa que no usaba muchos adornos.
¿Dónde se Creó la Obra?
Esta pintura fue hecha para un lugar especial en Sevilla, España. Se creó para el claustro del antiguo Convento de la Merced Calzada de Sevilla. Este edificio es ahora el Museo de Bellas Artes de Sevilla.
La Visión de San Pedro Nolasco forma parte de una serie de pinturas. Todas ellas estaban dedicadas a la vida de San Pedro Nolasco. Esta obra es una de las primeras que Zurbarán pintó en su carrera.
La Obra Hermana
Esta pintura tiene una "pareja" o cuadro hermano. Se llama Aparición de San Pedro a San Pedro Nolasco. Ambas obras fueron creadas al mismo tiempo para el mismo lugar.
La Historia del Cuadro
Con el tiempo, la pintura cambió de manos. En 1808, un señor llamado Manuel López Cepero compró este cuadro. Él era una persona importante en la Catedral de Sevilla.
Más tarde, en 1821, Manuel López Cepero entregó la pintura al rey Fernando VII de España. A cambio, recibió otro cuadro. Así fue como la Visión de San Pedro Nolasco llegó a formar parte de la colección real.